Estados Unidos vendió dólares en Argentina y activó un swap por USD 20.000 millones con el Banco Central

Mercado09 de octubre de 2025 Por El Objetivo
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó la primera intervención de Washington en el mercado cambiario argentino y el cierre del acuerdo de asistencia financiera prometido por Donald Trump a Javier Milei.
milei-trump
La intervención representó el primer paso del plan de asistencia prometido por la gestión de Donald Trump al presidente Foto: gentileza Infobae

El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, anunció este jueves que la institución comenzó a vender dólares en el mercado local —lo que implicó la compra de pesos— y que alcanzó un acuerdo con el Gobierno argentino para implementar un swap por USD 20.000 millones con el Banco Central de la República Argentina (BCRA). La medida representa el primer paso del plan de salvataje financiero que Donald Trump prometió al presidente Javier Milei.

Bessent oficializó la intervención mediante un comunicado publicado en su cuenta de X, donde aseguró que el mantenimiento del esquema de bandas cambiarias es clave para sostener el programa acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Las operaciones de venta de dólares del Tesoro estadounidense fueron canalizadas a través del Banco Santander, que informó a sus clientes sobre transacciones ejecutadas en nombre del Departamento del Tesoro para intervenir en el mercado de divisas. “Próximamente, el Tesoro de Estados Unidos emitirá un anuncio sobre esta operación”, detalló el mensaje interno del banco, según confirmó Infobae.

Si bien esta operatoria no corresponde aún al intercambio de monedas (swap), se trató de una intervención puntual para aportar liquidez al mercado. En la práctica, el Tesoro instruyó a varias entidades financieras para vender dólares y absorber pesos, lo que permitió sostener la cotización del tipo de cambio sin recurrir a las reservas del Banco Central.

“Argentina enfrenta un momento de grave iliquidez. La comunidad internacional, incluyendo el FMI, respalda su estrategia fiscal, pero solo Estados Unidos puede actuar con celeridad. Y así lo haremos. Por eso hoy compramos directamente pesos argentinos”, expresó Bessent.

Además, el funcionario confirmó el cierre del swap de divisas: “Hemos finalizado un acuerdo por 20.000 millones de dólares con el Banco Central de Argentina. El Tesoro de Estados Unidos está preparado para tomar medidas excepcionales que sean necesarias para estabilizar los mercados”.

Por último, reiteró su respaldo a la política cambiaria y fiscal argentina: “El ministro Caputo me informó sobre la coordinación con el FMI respecto a los compromisos asumidos por Argentina. Las políticas argentinas, cuando se sostienen en la disciplina fiscal, se consideran sólidas. La banda cambiaria permanece adecuada a su propósito”, concluyó.

Te puede interesar