Las claves del mercado: por qué sigue subiendo el dólar

Mercado28 de octubre de 2025 Por El Objetivo
Después de la fuerte baja post electoral, el dólar mayorista se negoció este martes cerca de los $1.480, impulsado por la demanda de inversores que desarmaron posiciones en bonos atados al tipo de cambio.
dólar dolar 2
Las claves del mercado: por qué sigue subiendo el dólar

Este martes, el dólar volvió a mostrar volatilidad luego de una jornada de euforia financiera en la que las acciones y los bonos argentinos escalaron con fuerza. En contraste, el dólar mayorista se negoció cerca de $1.480 para la venta, con una suba de 45 pesos (3,1%), acercándose nuevamente al techo de las bandas cambiarias, ubicado en $1.494,53.

Entre las causas principales del movimiento, los analistas destacan tres factores. En primer lugar, la divisa se diferenció del rally de los activos financieros: mientras la Bolsa porteña y los bonos argentinos registraron ganancias de hasta 48% en dólares, el tipo de cambio apenas había bajado menos de 4% en el mercado formal. Esto refleja que el dólar tiene poca elasticidad a la baja en los valores actuales.

En segundo lugar, influyó el vencimiento del bono D31O5, un título atado al dólar que muchos inversores habían adquirido meses atrás vendiendo divisas. Con su vencimiento, comenzaron a recomprar dólares oficiales, lo que aumentó la demanda y generó presión en el mercado.

Por último, las expectativas del mercado siguen enfocadas en la capacidad del Gobierno de acumular reservas internacionales para cumplir con el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Sin ese respaldo, advierten los operadores, no habría fundamentos sólidos para un descenso sostenido del tipo de cambio.

El “contado con liquidación” cayó cerca de 7% el lunes post electoral, pero aún se mantiene en $1.484, a solo diez pesos del límite superior de intervención. En tanto, los contratos de dólar futuro marcan precios de $1.469 para fines de octubre y $1.502 para noviembre, niveles que confirman que el mercado espera una cotización estable, aunque muy cerca del techo de flotación oficial.

Te puede interesar