El Gobierno sale a comprar dólares e intentar bajar la tasa

Mercado30 de octubre de 2025 Por El Objetivo
El flamante canciller, que volvió por unas horas a su rol de secretario de Finanzas, aseguró que tras la victoria de La Libertad Avanza comienza una nueva etapa de estabilidad y que el Gobierno retomará la acumulación de divisas.
Banco-Central-BCRA_ NA
El Gobierno sale a comprar dólares e intentar bajar la tasa

Aunque acaba de asumir como canciller, Pablo Quirno volvió a ponerse por unas horas el traje de secretario de Finanzas y confirmó que, tras la victoria de La Libertad Avanza en las elecciones, se inicia una nueva etapa económica en la que el Banco Central y el Tesoro Nacional saldrán a comprar dólares para acumular reservas.

El funcionario lo afirmó durante su exposición ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, en la última reunión previa al dictamen del proyecto de ley.

“A partir del resultado electoral del domingo, la incertidumbre se va a reducir, las compañías van a poder financiar sus proyectos, van a acumular dólares, y de esa manera el Banco Central y el Tesoro van a realizar la acumulación de reservas prevista para los pagos que hay que hacer de deuda y más”, sostuvo Quirno.

El exsecretario respondió con ironía al diputado Itai Hagman, quien le preguntó si el Gobierno consideraba importante la acumulación de reservas: “Celebro que esté preocupado por la acumulación de reservas. Hemos hecho un avance significativo en la historia argentina si su espacio se preocupa por eso”.

Quirno remarcó que “este gobierno sí tiene la capacidad y la intención de acumular reservas”, aunque reconoció que “al no tener credibilidad y al no acceder al mercado, esos dólares comprados terminan siendo devueltos para pagar”.

La señal del nuevo canciller se suma a la emitida días atrás por el vicepresidente del Banco Central, Vladimir Werning, y representa un mensaje clave al mercado financiero, que esperaba una definición sobre el rumbo cambiario.

Según analistas, la decisión del Gobierno de volver a comprar dólares podría marcar un punto de inflexión en el tipo de cambio, ya que implicaría una mayor demanda por parte del sector oficial y un posible rebote en el valor de la divisa.

Te puede interesar