Filtraron el operativo en Río de Janeiro: el Comando Vermelho fue alertado cuatro horas antes del inicio del ataque

Internacional31 de octubre de 2025 Por El Objetivo
Documentos revelaron que los jefes del grupo criminal sabían del operativo antes de que comenzara, lo que permitió que se prepararan para resistir.
MXL7TOG5O5BMNKM4LV2DZY4RZA

La operación policial desplegada el martes en Río de Janeiro, que se convirtió en la más letal en la historia del estado, estuvo comprometida desde el inicio. Documentos obtenidos por Folha de S.Paulo confirman que los líderes del Comando Vermelho (CV) fueron alertados con al menos cuatro horas de antelación, y que las propias fuerzas de seguridad ya sabían de la filtración antes de que comenzara el operativo.

El plan original apuntaba a los complejos del Alemão y de la Penha, pero la advertencia previa permitió que los narcotraficantes se organizaran para resistir, alterando por completo el desarrollo de los hechos.

La filtración provocó que los enfrentamientos comenzaran varias horas antes del despliegue oficial. Cerca de la una de la madrugada, unos 20 hombres armados en motocicletas se cruzaron con la policía militar en Del Castilho, uno de los accesos principales a las comunidades. Dos de ellos murieron más tarde en el Hospital Salgado Filho. De acuerdo con el informe policial, ambos eran jefes de la facción criminal Espírito Santo y habían reconocido que escapaban porque sabían que la operación era inminente.

A pesar de que la Policía de Río ya estaba al tanto de la fuga de información, el operativo comenzó a las seis de la mañana, con un despliegue de 2.500 agentes. El saldo fue 121 muertos y 81 detenidos, entre ellos varios presuntos integrantes del Comando Vermelho.

Entre las víctimas fatales se contaron cuatro policías: Rodrigo Velloso Cabral, Marcus Vinícius Cardoso de Carvalho (Policía Civil), y los sargentos del BOPE Heber Carvalho da Fonseca y Cleiton Serafim Gonçalves.

El coronel Marcelo Menezes, secretario de la Policía Militar, indicó que el BOPE formó un “muro humano” para acorralar a los sospechosos en la Serra da Misericórdia, una zona utilizada por los traficantes como refugio y punto estratégico de ataque.

El gobernador Cláudio Castro reconoció que la cifra de víctimas fatales era casi el doble de la informada inicialmente. Mientras tanto, la Secretaría de Seguridad Pública aún no respondió a las consultas sobre la filtración que comprometió el operativo.

Te puede interesar