Llaryora retomó el diálogo con el Gobierno nacional y pidió “una nueva etapa de consensos y crecimiento”

El gobernador Martín Llaryora retomó este lunes el diálogo directo con el Gobierno nacional tras el triunfo de Javier Milei en las elecciones legislativas. Fue recibido por el nuevo ministro del Interior, Diego Santilli, en una reunión que el mandatario provincial calificó como “positiva, cordial y productiva”.
El encuentro se realizó en la Casa Rosada en el marco de la ronda de conversaciones que la Nación impulsa con las provincias para avanzar en la elaboración del Presupuesto 2026, a horas de la jura formal de Santilli en el cargo.
“Veo con buenos ojos que se abra una nueva etapa que nos permita dialogar y generar consensos para mejorar la calidad de vida de los argentinos”, expresó Llaryora tras la reunión, que se extendió por más de una hora. El mandatario destacó que este nuevo escenario “cambia la etapa anterior de agravios e insultos por una de cordialidad y diálogo”.
Durante el encuentro, el gobernador planteó temas de interés para Córdoba, como el financiamiento de obras públicas y la deuda por la Caja de Jubilaciones, aunque aclaró que el eje principal fue el presupuesto nacional para el próximo año.
“No digo que los temas de Córdoba no estuvieron, pero lo más importante para nosotros es encaminar un presupuesto que incentive la producción, genere empleo y reduzca la presión fiscal”, señaló.
Además de Llaryora, este lunes también fueron convocados los gobernadores Marcelo Orrego (San Juan) y Gustavo Sáenz (Salta). En esta primera ronda no fueron incluidos los mandatarios peronistas más duros, como Axel Kicillof, Ricardo Quintela, Gildo Insfrán y Gustavo Melella.
Reforma laboral
Consultado sobre la reforma laboral que el Gobierno nacional prevé impulsar, Llaryora sostuvo que aún no hay un proyecto concreto, pero consideró necesaria una modernización que contemple a las pequeñas empresas.
“Se puede lograr una modernización del trabajo con los sectores pymes y el sindicalismo. Muchos pequeños empresarios quieren formalizar, pero no tienen las condiciones”, afirmó.
En ese sentido, pidió generar mecanismos que permitan a las MiPymes pasar trabajadores de la informalidad a la formalidad, garantizando aportes jubilatorios y cobertura de salud.
“Hay que darles las condiciones a las empresas para formalizar el empleo sin ir en contra de los derechos adquiridos. Si se busca avanzar en ese sentido, no cuenten con nuestro apoyo”, concluyó el gobernador.

















