Trump exige a Ucrania que acepte el plan de paz antes del jueves

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó este viernes una advertencia definitiva a su par ucraniano, Volodímir Zelenski: tiene tiempo hasta el próximo jueves 27 de noviembre para aceptar el plan de paz propuesto por la Casa Blanca o perderá el respaldo norteamericano.
Según supo la Agencia Noticias Argentinas, el mandatario republicano confirmó en una entrevista con Fox Radio que el plazo vence el Día de Acción de Gracias. "El jueves es el día que consideramos oportuno", sentenció Trump, ratificando la información adelantada por The Washington Post, que indicaba el corte del flujo de ayuda si Kiev rechazaba la propuesta.
El plan de 28 puntos, filtrado a la prensa, establece "líneas rojas" severas para Ucrania. Entre las condiciones más polémicas figura la cesión de territorios a Rusia —incluso algunos no conquistados militarmente por Moscú— y la reducción de las Fuerzas Armadas ucranianas a un máximo de 600.000 efectivos.
Trump justificó la dureza de la medida alegando que el conflicto está "fuera de control" y es una "masacre". Al ser consultado sobre las concesiones territoriales, el líder estadounidense fue pragmático: "Ucrania ya está perdiendo territorio". Además, desestimó el riesgo de una expansión rusa hacia otros países de Europa, asegurando que Vladímir Putin "no busca más problemas" y que "aprendió la lección" tras cuatro años de guerra.
Zelenski habló con Vance
Ante la presión de Washington, Zelenski mantuvo este viernes una conversación telefónica de casi una hora con el vicepresidente JD Vance. Tras la llamada, el líder ucraniano adoptó una postura cauta pero colaborativa, anunciando que trabajarán "a nivel de asesores de seguridad nacional" para analizar la propuesta. "Ucrania se enfrenta a elecciones muy difíciles", admitió Zelenski, reconociendo el riesgo real de perder a su principal aliado militar si no se aviene a negociar.
El videomensaje de Zelenski
A su vez, el líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, difundió un videomensaje dirigido al pueblo ucraniano en su canal de Telegram. “Ahora Ucrania puede enfrentarse a una elección muy difícil. O la pérdida de dignidad o el riesgo de perder a un socio clave”, reconoció el líder del régimen de Kiev. “O 28 puntos complicados o un invierno extremadamente duro”, agregó, en referencia al plan de Trump.
Rusia continúa tomando territorio de Ucrania
Fuerzas rusas tomaron el control de la ciudad estratégica de Kupiansk, en la región de Járkov, en el este de Ucrania, según anunció el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas Rusas, Valery Gerasimov.
Unidades del grupo Zapad (Oeste) capturaron la ciudad de Kupiansk y siguen destruyendo a las fuerzas ucranianas rodeadas en el margen izquierdo del río Oskol, informó Gerasimov al presidente de Rusia, Vladimir Putin. Gerasimov indicó que hay avances en marcha en Krasnoarmeysk, otra ciudad estratégica en el este de Ucrania, y agregó que más del 75% del territorio de la ciudad se encuentra ahora bajo control ruso.
Los soldados rusos capturaron 13 aldeas en lo que va de noviembre: seis en la región de Dnipropetrovsk y siete en la región de Zaporiyia, expresó. Kupiansk es un centro logístico clave y un bastión de defensa de las fuerzas ucranianas en la región de Járkov, de acuerdo con los informes de la agencia de noticias Xinhua.

















