Analizan iniciativa para sumar contenidos de educación vial en ámbitos escolares

La Comisión de Educación de la Legislatura de Córdoba se reunió este jueves por la tarde para tratar un proyecto de los legisladores Gustavo Tévez y Pablo Ojeveros que, de manera obligatoria, incorpora contenidos específicos teórico-prácticos de educación vial como tema transversal en la currícula de todos los establecimientos educativos de la provincia, en todos los niveles.
Se trata del proyecto de ley 44543, cuyo fin es fomentar, desarrollar y fortalecer la formación integral de cada estudiante en lo que hace a seguridad vial, a través de la incorporación de hábitos para una movilidad segura, saludable y sostenible.
Los temas principales que se pretenden sumar a los contenidos curriculares son:
- Convivencia en el espacio público: responsabilidad ciudadana y conductas viales seguras y solidarias.
- Comportamientos, responsabilidades, derechos, deberes y prohibiciones en el uso de la vía pública.
- Desarrollo de valores como la dignidad, el respeto, la tolerancia, la integridad, el autocontrol, el diálogo y la resolución pacífica de conflictos.
- Códigos, normas y reglas. Repercusiones legales, económicas y sociales derivadas de un siniestro vial.
- Tránsito y transporte en situaciones cotidianas.
- Movilidad sostenible, eficiente, equitativa e inclusiva.
- Estrategias y medidas de prevención de los siniestros viales.
- Uso obligatorio de medidas de seguridad en los distintos vehículos autorizados para la circulación.
La reunión fue encabezada por el presidente de la Comisión de Educación, Pablo Ovejeros. El proyecto quedó en estudio en la comisión.
Cabe aclarar que hay otras iniciativas de legisladores sobre educación vial y que la intención es unificar su tratamiento en próximas reuniones de la comisión.
Escuelas, jardines y terciarios
Además, la Comisión de Educación abordó una decena de proyectos vinculados con escuelas, jardines de infantes e institutos terciarios de diferentes poblaciones del interior cordobés y sobre dos programas educativos provinciales.
Asimismo, sobre el final de la reunión, se abordó un proyecto de ley para establecer la enseñanza del Himno Nacional Argentino en lengua de señas para los niveles inicial, primario y secundario del sistema educativo público, para instituciones de gestión estatal y privada del ámbito provincial.

















