El Ministerio de Salud confirmó que en marzo se comenzará a aplicar la cuarta dosis de la vacuna contra el Covid-19 para los mayores de 3 años inmunodeprimidos y los mayores de 50 años que hayan recibido Sinopharm.
La Argentina negocia para que el producto se realice directamente en el país, en el laboratorio Sinergium Biotech, con capacidad para ofrecer hasta un millón de inoculantes por semana.
Las autoridades sanitarias de las 24 jurisdicciones ratificaron su "total confianza en la autoridad regulatoria nacional (ANMAT), que recomendó la ampliación en la edad".
Desde este martes, padres, madres o personas adultas a cargo pueden inscribir a niños y niñas, y esperar la confirmación del turno. La vacuna por coronavirus puede ser co-administrada junto al resto de vacunas del carnet.
La entidad se pronunció en torno a la autorización del ANMAT para que se les administre la vacuna Sinopharm a niños de entre tres y once años.
En conferencia de prensa la ministra de Salud explicó que la aprobación fue recomendada por la ANMAT, tras la información recibida por el laboratorio chino y los estudios realizados en los Emiratos Árabes.
Este sábado arribó al país un total de 1.632.000 vacunas del laboratorio Sinopharm. De estas dosis, 1.440.000 llegaron por la tarde y las restantes 192.000 aterrizaron por la mañana.
Este sábado esa cifra ascenderá a más de 67 millones con el aterrizaje de otros dos vuelos con dos lotes del mismo laboratorio, uno con 190 mil dosis y otro también con 1,4 millones.
Un avión procedente de Alemania aterrizó esta mañana en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza con más de 1,3 millones de vacunas Sinopharm para incorporarse al sistema de inoculación contra el coronavirus.
El país superará este lunes los 63 millones de vacunas recibidas desde el inicio de la pandemia, con la llegada de un nuevo cargamento con más de 1,3 millones de dosis de Sinopharm, que se agregan al Plan de Vacunación.
Un total de 1.536.000 dosis llegaron al Aeropuerto Internacional de Ezeiza desde Frankfurt, Alemania, en el vuelo LH8264 de la empresa Lufthansa a las 19:59 de este sábado. Argentina superó los 61,8 millones de vacunas recibidas.
A partir de la llegada de más vacunas, el objetivo del Gobierno para septiembre es seguir completando los esquemas de vacunación de la población y, en ese sentido, ya se adelantó que la idea es aplicar 7 millones de segundas dosis durante todo el mes.
El primer cargamento de 1.448.000 vacunas llegó al país esta madrugada en un vuelo de Qatar Airways, en tanto que esta noche llegarán otras 1.230.000 vacunas del mismo laboratorio chino.
Las vacunas de Sinopharm fueron enviadas por el gobierno nacional que serán colocadas de acuerdo al plan de vacunación definido por la autoridad sanitaria provincial.
Entre este sábado y este domingo se distribuirán 1.077.000 dosis de la vacuna Sputnik V, de los cuales del componente 1 se entregará a los distritos un total de 584.500 dosis, mientras que del componente 2 se distribuirán 492.500.
Córdoba recibió una nueva partida de vacunas contra el coronavirus. Las vacunas fueron enviadas por el gobierno nacional y serán colocadas de acuerdo al plan de vacunación definido por la autoridad sanitaria provincial.
Un nuevo lote de 768.000 vacunas de Sinopharm arribó al Aeropuerto Internacional de Ezeiza a bordo del vuelo LH8264 de la empresa Lufthansa. El país supera los 47 millones y medio de vacunas recibidas.
Entre la noche del miércoles y la madrugada del jueves arribaron 381.000 unidades de la vacuna desarrollada por la Universidad de Oxford y dos vuelos de Lufthansa con 819.200 y 716.800 del fármaco chino que se suman a la campaña de inmunización.
Durante la jornada de este miércoles arribarán 381.000 dosis de AstraZeneca, procedentes de México, y 819.200 dosis de Sinopharm en el primero de tres vuelos de Lufthansa programados hasta el sábado.
La nueva partida será destinada a la inmunización de acuerdo a lo establecido por el plan de vacunación local vigente, determinado por la autoridad sanitaria para toda la provincia, informó esta mañana Casa de Gobierno de Córdoba.
Con el arribo de Beijing de 768.000 dosis de Sinopharm de este miércoles, el país llegó a más de 39.9 millones de vacunas recibidas para su campaña nacional de inoculación. Hoy, sobrepasará las 40,6 millones de dosis cuando llegue otro vuelo desde ese país.
El Airbus 330-200 aterrizó en el aeropuerto internacional de Ezeiza procedente de Beijing tras una escala intermedia en Madrid, con 768.000 dosis de la vacuna fabricada en China.
Un nuevo vuelo de la compañía de bandera partió ayer a la tarde con destino a Beijing para buscar más dosis de Sinopharm, en lo que constituye la octava salida de las diez confirmadas hacia ese destino, informaron fuentes de la compañía.
Este vuelo, que estará retornando a la Argentina bajo el número AR1079, se cruzó a la altura de Francia, durante la madrugada argentina, con otro vuelo -el AR1080- que despegó ayer de Ezeiza también rumbo a China.