Los afiliados a prepagas que derivaban aportes a través de obra social no tendrán aumentos en marzo.
El superintendente de Servicios de Salud, Gabriel Oriolo, se reunió con representantes de empresas como Swiss Medical, Omint, Medifé, Medicus, Sancor Salud, así como de las entidades Osde, Hospital Italiano, Hospital Británico y Hospital Alemán.
El Gobierno eliminó la “triangulación” en el sistema de salud. La regulación publicada este viernes en el Boletín oficial elimina a los intermediarios.
La cobertura de salud de una empresa pasará a tener un precio fijo durante 12 meses desde el momento en que tenga lugar el alta del paciente.
Sería por un aumento coordinado de las cuotas entre diciembre 2023 y abril 2024. Las empresas investigadas son Galeno, Hospital Británico de Buenos Aires, Hospital Alemán, Medifé, Swiss Medical, Omint y OSDE.
El Gobierno pretende que sea el fin de los contratos de triangulación entre empresas de medicina privada y obras sociales, un mecanismo existente desde hace décadas.
Las recetas y órdenes en los planes cerrados dejarán de poder ser realizadas por cualquier profesional.
Esta medida pone fin a la triangulación entre obras sociales y prepagas.
Las empresas argumentan que la inflación en el sector salud supera a la del resto de la economía.
El Ejecutivo introdujo cambios en el sistema de aportes de los agentes de salud y modificó limitaciones en el accionar de las entidades.
Hay 40 médicos cada 10 mil habitantes, pero en las provincias el déficit se multiplica. Egresan 4 mil anuales.
Los valores actualmente eran establecidos por la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS).