El diputado de Unión por la Patria cuestionó la ausencia de la central obrera en la movilización en defensa de la ex presidenta Cristina Kirchner.
El PJ se reunió para definir los pasos a seguir tras el fallo contra Cristina. Con Massa y Grabois presentes, advirtieron que habrá una marcha multitudinaria.
En el momento de su exposición subió la tensión porque Máximo Kirchner se extendió en el uso de la palabra y como estaba en la presidencia Cecilia Moreau lo dejó seguir.
Con un decreto presidencial se concretó la salida del funcionario de La Cámpora. Rodríguez, que se desempeñaba en la AFIP, está acusado de espionaje ilegal junto al policía Ariel Zanchetta, que está detenido.
El diputado nacional pidió "aceptar lo que vote la sociedad" y remarcó que "los votos se van a contar tranquilamente como sucede desde el 83".
El líder de La Cámpora señaló que de cara a las elecciones el oficialismo debe tener "10, 15 o 20 puntos y el compromiso inquebrantable de llevarlo adelante".
Para el diputado oficialista la vicepresidenta "trató entre algodones" al Presidente, y aseguró que el fue "el propio Gobierno el que instaló esas versiones y ahora ponen todos caras de distraídos".
El fiscal Villar sostuvo que hubo "arbitrariedad" en la decisión de dos votos contra uno en minoría, el de la jueza Adriana Paliotti, que tomó el Tribunal para dictar los sobreseimientos de todos los imputados.
El Presidente Alberto Fernández habló tras las críticas del diputado Máximo Kirchner y llamo a la reflexión a los dirgentes del Frente de Todos.
Máximo Kirchner criticó a Alberto Fernández y agitó la interna oficial: "Para aventureros está el turismo"
El presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner habló de las elecciones del año próximo. En ese sentido, el líder de La Cámpora consideró que el Frente de Todos “hoy no tiene postulantes".
"No quiero estar pensando cuando vengo a un acto si alguien va a hacer algo que no tenga que hacer. Esa Argentina se tiene que acabar", enfatizó el presidente del Partido Justicialista.
En su alegato el fiscal Diego Luciani involucró a Máximo Kirchner en la causa por presunta corrupción en la obra pública, al consignar que el diputado recorría y se interesaba por las obras en Santa Cruz.
El influencer de las millonarias colectas opinó sobre la corrupción. "Es difícil manejar la bronca de entender cómo los gobernantes se llenan los bolsillos".
El titular del Partido Justicialista bonaerense volvió a alentar la interna del frente oficialista. Criticó a Alberto Fernández y al ministro de Economía en un discurso que dio en un club de Lanús.
"Así como Ricardo Alfonsín no tiene la densidad, estatura y volumen político de Raúl Alfonsin, Máximo Kirchner no tiene la densidad, estatura y volumen político de su papá", sostuvo el dirigente social.
La situación del país "es compleja, porque quienes deberían sostener a un presidente con increíble signo de debilidad en su lugar son los primeros que boicotean", destacó el senador.
El referente liberal, Javier Milei consideró que el acuerdo implica "un ajustazo" sobre el sector privado y que tiene "inconsistencias técnicas". Y sostuvo: "Máximo Kirchner votó correctamente por los motivos incorrectos".
Los legisladores sostuvieron que el entendimiento configura un "plan de ajuste", y cuestionaron al ministro Martín Guzmán.
El santafesino es un hombre del riñón de Agustín Rossi, y de hecho integra la Corriente Nacional de la Militancia, la agrupación kirchnerista que lidera el ex ministro de Defensa.
"Barajamos varios nombres", aseguró el titular de la Cámara Baja respecto a quien ocupará la jefatura del bloque del FDT tras la renuncia de Kirchner, a quien elogió: "hizo un enorme trabajo".
Se reabre la grieta en el Frente de Todos. El líder de La Cámpora refutó al Gobierno y dijo que "no fueron duras las negociaciones" como lo quisieron presentar, y que tampoco son tales "los beneficios" que traerá el acuerdo.
El presidente Alberto Fernández asistió a la asunción de Máximo Kirchner como presidente del Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires en la quinta de San Vicente.
Martiarena expresó que, “el Estado debe controlar los resortes de la economía y recuperar el crédito que debe ser regionalizado para impulsar la reactivación económica y la reconstrucción nacional”.