En un hecho poco usual, el organismo volvió a apoyar, en un mismo día, la política económica oficial. Lo hizo tras el anuncio de medidas que realizaron el ministro de Economía y el titular del Banco Central.
Jay Shambaugh, funcionario del Tesoro estadounidense, se reunió con el Gobierno y remarcó la necesidad de mantener la asistencia a sectores más afectados. Respaldó las medidas económicas durante su visita al país.
La central obrera analizó los anuncios del ministro Caputo y planteó que "no ajustan a la denominada casta como se prometió en la campaña, sino que recaen sobre el pueblo". "Dinamitarán el poder adquisitivo de los salarios", destacaron.
El ministro de Economía, Luis Caputo, presentó una serie de medidas del paquete de urgencia económica. En un mensaje grabado,explicó que se reducirán los subsidios a la energía y al transporte y que el tipo de cambio pasará a valer $800.
El ministro de Economía comunica una serie de medidas económicas. "Nuestra misión es evitar esta catástrofe y para ello hay que reconocer la génesis del problema, que ha sido siempre el déficit fiscal", subrayó.
En una reunión de la junta de directores ejecutivos, se analizó con preocupación la rapidez con la que el país perdió reservas internacionales desde la última revisión del programa en agosto.
El jefe de Gobierno porteño presentó un proyecto de ley que busca reducir las alícuotas al Impuesto sobre los Ingresos Brutos. Lo hizo acompañado por los referentes del espacio que competirán por la ciudad.
El comienzo de la rueda se registró sin operaciones y algunos operadores suspendieron la actividad a la espera de que el mercado se tranquilizara, como ocurrió sobre el fin de la rueda.
Las liquidaciones por el dólar soja 3 fueron de US$ 78,68 millones y pasaron la barrera de los US$2.500 millones desde el inicio de la tercera etapa.
El nuevo jefe del Palacio de Hacienda y sus colaboradores pusieron foco en el andamiaje necesario para llevar adelante las propuestas y analizaron otras posibles decisiones para fortalecer la hoja de ruta presentada.
Sergio Massa encabeza una conferencia de prensa en la cuál anuncia medidas económicas luego de asumir como Ministro de Economía.
El nuevo ministro de Economía afirmó que se anunciarán "un conjunto de medidas" económicas para la nueva etapa. El Presidente y Massa mantuvieron esta mañana un encuentro en la Residencia de Olivos.
En un encuentro a solas, que se extendió por varias horas, Alberto Fernández y Cristina Kirchner intercambiaron puntos de vista sobre posibles medidas para frenar la suba del dólar.
La ministra de Economía buscó dar certeza a los mercados sobre el pago de deuda, anticipó una suba de tasas y puso mucho énfasis en el equilibrio de las cuentas públicas.
La ministra de Economía Silvina Batakis este lunes encabezó una conferencia de prensa en la que ratificó que el Gobierno mantiene el acuerdo con el FMI y descartó una devaluación.
La fijación recurrente y sistemática de controles, limitaciones, congelamientos y demás artilugios, sobre los precios de los bienes en una economía, es una clara demostración de su ineficacia.
Desde el municipio se dispuso la extensión de medidas económicas a los comercios.
A raíz de la pandemia desde el municipio se dispuso medidas económicas para los sectores comerciales afectados.
Es un nuevo intento. La meta es frenar el ascenso del valor del dólar blue. Reducen a solo tres días el "parking" para realizar operaciones de dólar "contado con liqui".
El Gobierno avanza en 60 medidas para reactivar la economía. Se trata de nuevos programas, decretos presidenciales y proyectos de ley que serán enviados al Congreso.
Martín Guzmán anticipó que enviará al Congreso el proyecto de Ley de solidaridad y reactivación productiva. "Será presentado en las sesiones extraordinarias de los próximos días", dijo.
El Presidente expuso este mediodía en el marco del Ciclo de Almuerzos 2019 que organiza el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires.
Los industriales se reunieron desde temprano en la sede la UIA para analizar el impacto de las recientes medidas, y consensuar un plataforma para los candidatos, que entregarán en los próximos días.
"Han demostrado una capacidad de reconocer la situación", estimó el candidato presidencial de Consenso Federal y ex ministro de Economía.