Tras dos semanas de salir a vender, el BCRA pasó una jornada sin intervención.
La postura de la petrolera fue confirmada por su presidente tras presentar el plan estratégico quinquenal en Wall Street.
Se empieza a instalar en el mercado la idea de que con ese respaldo no será suficiente para levantar el cepo cambiario.
En un acuerdo con todas las petroleras y el Ministerio de Economía, los precios de las naftas quedarán congelados hasta el 31 de octubre, al igual que el tipo de cambio, dijo Massa.
El tributarista Sebastián Domínguez explicó cuánto se terminará pagando incluyendo percepciones e impuestos.
El incremento se produjo en el último mes tras el impacto de la ola de calor que afectó la oferta de la producción avícola.
El secretario de Comercio reconoció que el esquema por el cual la compensación era para los molinos que luego tenían que distribuir la materia prima a los precios acordados, no dio los resultados esperados.
Javier Madanes Quintanilla lo adjudicó al desabastecimiento por problemas de importación y producción.
Según un informe de la CCA, en los últimos cinco meses del año se acumuló un aumento del 1,3% interanual y en abril las ventas de mayo reflejaron una suba de 6,28%.
Desde la Cámara Argentina de Productores Avícolas (CAPIA), indicaron que la docena de huevos blancos grandes puestos en granja alcanzó un valor de $142 al 28 de febrero, lo que significa un aumento de 78% respecto a los $79,81 que se pagaban el 3 de enero.
Córdoba, Rosario y Santa Fe actualizan el precio del transporte urbano. Las tres ciudades reclaman a la Nación un boleto federal para que los vecinos paguen 18 pesos como en Caba.
Las tres ciudades reclaman a la Nación un boleto federal para que los vecinos paguen 18 pesos como en Caba.
Desde este viernes, el trámite regular para obtener ese documento pasó de $1.500 a $4.000. Si el trámite se realiza por fuera de los registros públicos -en shoppings, terminales aeroportuarias y fluviales- hay que pagar una tasa adicional de $100.
El presidente de CAMyA consideró que el Gobierno “desconoce la actividad” ya que de lo contrario “no hubiera prohibido la exportación”.
También creó la Comisión de Monitoreo de Insumos Críticos para la atención de Covid-19, que podrá requerir a las empresas productoras y distribuidoras la provisión constante e ininterrumpida a los establecimientos de salud argentinos.
Un informe de CAME reveló que el productor sólo es responsable del 22,4% del valor que paga el consumidor final.
Lo confirmó el presidente Alberto Fernández e informó que avanzaron las negociaciones para adquirir la vacuna china Sinopharm. En ese marco reveló que "está por concluir el proceso" por el cual la Anmat "tiene que verificar la calidad".
Los precios del petróleo cerraron la semana con bajas del orden del 2%, tras haber alcanzado en los últimos días una marca máxima para los once últimos meses.
La preocupación sobre una caída en los recursos hídricos en Sudamérica que termine provocando una menor producción, también preocupa a los analistas del mercado de commodities.
El precio récord se registró en el 26° Gordo de Navidad de Sáenz Valiente, Bulrrich y Cía, una tradicional subasta de hacienda que se registra todos los fines de año esta vez se concretó en la mañana de este jueves.
Es el séptimo incremento en lo que va del año, ya que el anterior había sido aplicado en los primeros días de octubre.
Asi lo informó el Instituto de Promoción de Carne Vacuna Argentina. También se registró una baja respecto de abril en la compra de cortes de asado de tira, bife ancho y matambre, entre otros.
No tenemos la posibilidad de incrementarle el precio al consumidor, de manera tal que resulte una baja en la demanda, dijo el CEO de la petrolera YPF, Daniel González.