El Ministerio de Salud provincial reportó dos nuevos contagios, ambos con cuadros leves y en aislamiento domiciliario. Desde septiembre, Córdoba suma cuatro casos confirmados.
Su estado general había desmejorado producto de las fallas multiorgánicas que le provocó la enfermedad. Se espera que se haga una misa en México para luego cremar el cuerpo y así poder traer las cenizas a Argentina.
El Plan Estratégico Mundial de Preparación y Respuesta estará en vigor de septiembre de 2024 a febrero de 2025 y requerirá un financiamiento de 135 millones de dólares.
Las autoridades sanitarias han ordenado que los afectados eviten cualquier interacción humana hasta que se confirme el diagnóstico.
En medio de la preocupación mundial, China aplicará controles a quienes ingresen al país.
El primer contagio registrado en el continente africano provocó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declare la emergencia mundial.
El Organismo de salud tiene la potestad de bautizar nuevas enfermedades y decidió modificar su denominación luego de que se registraran "declaraciones racistas y estigmatizantes".
Wu Zunyou, dio una serie de recomendaciones para no contagiarse de viruela del mono, entre las que se encontraba la de no tocar a extranjeros. Sus consejos provocaron polémica y repudio.
Se trata de una cifra que supera en más de un 80 por ciento a los 72 positivos anunciados la semana pasada y a la que debe sumarse un caso informado el viernes en la provincia de Neuquén.
El laboratorio danés, Bavarian Nordic, anunció que la distribución comenzará a partir de septiembre.
La médica infectóloga Leda Guzzi, integrante de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI), y Pilar Fernández, investigadora argentina de la Escuela de Salud Global Paul Allen de la Universidad del Estado de Washington, responden en esta nota 10 preguntas sobre lo que se sabe hasta hoy de la enfermedad.
El 78% son pacientes con antecedentes de viaje y el restante tuvo contacto con un caso confirmado.
Según las autoridades se trata de un hombre de 41 años que padecía cáncer y tenía el sistema inmunológico debilitado. También España informó sobre el primer deceso en Europa con motivo de la enfermedad.
El Ministerio de Salud informó la detección de un nuevo caso correspondiente a una persona sin antecedentes de viaje, ni contacto conocido con viajeros. El paciente se encuentra en buen estado de salud.
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) permitió extender la aplicación de Imvanex, que ya se usaba para la viruela, a la protección de la población adulta contra el nuevo virus.
La OMS anunció que se activó el máximo nivel de alerta para atender el brote de viruela del mono que ya abarca a 74 países. Para ese organismo, el área de mayor riesgo está en el continente europeo.
La Ciudad de Buenos Aires registra 5 casos confirmados de viruela símica; la provincia de Buenos Aires, 4; Córdoba, 3; y Mendoza, 1. En tanto que hay dos casos sospechosos, uno en CABA y otro en Córdoba.
El Ministerio de Salud provincial informó de la enfermedad en dos varones con antecedentes de viaje. Las personas se encuentran en buen estado de salud y realizan el aislamiento de acuerdo al protocolo.
Según señaló el Ministerio de Salud, se trata de dos personas, sin vínculo entre ellas, que arribaron recientemente al país provenientes de Europa. Ya suman 9 los casos diagnosticados en nuestro país.
El 99,5% de los enfermos son hombres, con una edad media de 37 años, según estadísticas de la OMS.
La Organización Mundial de la Salud, desestimó la emergencia por el nuevo virus. Por el momento, la viruela del mono se ha detectado en 50 países, de todas las regiones, con 3000 casos desde principios de mayo.
Aunque cualquiera puede contraer la enfermedad, los datos del último brote muestran que los mayores niveles de transmisión se produce entre los grupos de personas homosexuales y bisexuales.
Se trata de un ciudadano de 36 años residente en la Ciudad de Buenos Aires. Este es el tercer caso confirmado en el país y los tres pacientes se encuentran en buen estado de salud.
La OMS entiende la situación como un riesgo de carácter “moderado” dado que es la primera vez que se notifican muchos casos y grupos de viruela del mono simultáneamente en países no endémicos.