Bajo el título "Atraso cambiario: el disco rayado de los economistas", Milei sostuvo que el método que usan los economistas "tiene una serie de problemas metodológicos graves".
El denominado crawling peg se reducirá del 2% al 1% mensual.
El Presidente cerró el Consejo de las Américas, el encuentro empresario de la AS/COA y la Cámara Argentina de Comercio.
El ministro de Economía, Luis Caputo, encabezó en Salta la firma del Programa de Desarrollo Productivo y Exportador, que es financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo; y habló sobre su área de gestión.
El presidente de la Nación, Javier Milei, acusó al jefe de misión del FMI, Rodrigo Valdés, de actuar "en complicidad" con la oposición contra su gobierno y afirmó que no “quiere el bien para Argentina".
"Ahora se verá nuestra habilidad para gestionar la ley Bases y atraer inversiones, si somos eficientes o no", expresó este domingo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
El Presidente defendió la competencia de monedas, destacó la baja de la inflación, y reconoció que los salarios actualmente son “miserables”,
El año pasado, los salarios perdieron casi 60 puntos respecto de la disparada de precios.
Diciembre aumento 54% el indicador que puede servir de muestra si se traslada a los minoristas.
El FMI salió a apoyar hoy la devaluación y el ajuste con el fin de alcanzar lo más rápidamente posible el equilibrio fiscal.
Las agencias mayoristas y, en consecuencia, las minoristas dejan de recibir pagos en pesos (y con tarjeta de crédito) porque no saben a cuánto cotizará el dólar al momento de cancelar el pago al exterior.
El indicador de la CAC que refleja la evolución de las compras en los hogares de bienes y servicios finales retrocedió 1,8%, con lo que en los últimos 12 meses acumuló una baja del 0,9%.
Desde CAME revelaron que el ticket de ventas tuvo un promedio de $12.032 y la mitad de los comercios encuestados manifestó ofrecer alguna promoción para la fecha.
La secretaría de Energía de la Nación dijo que la semana próxima se analizará el impacto que tuvo la devaluación sobre la generación de electricidad, siendo ese resultado el que se trasladará a la factura.
Según el primer informe de inflación, el alza semanal estuvo liderado por bebidas en infusiones (8,6%), azúcar (8,1%), aceites (6,1%), frutas (5%) y verduras (4%).
Lo aseguró la secretaria de Energía, Flavia Royón. “Desde la semana que viene vamos a estudiar cómo la devaluación afectó a los costos de generación de energía eléctrica y va a haber una actualización”, dijo
El blue sufre un nuevo salto, esta vez de $45, luego de las PASO.
La decisión está relacionada con la medida que llevó a cabo el Banco Central de la República Argentina.
Tras la fuerte devaluación, el directorio de la autoridad monetaria busca que la gente no se vaya del peso al dólar.
La disminución se debe a la dolarización de los ahorristas, la menor oferta de dólares del agro, mayor intervención del Gobierno para contener los dólares financieros y la suba del tipo de cambio oficial.
El dato negativo se produjo mientras la autoridad monetaria empujó la depreciación del peso.
Se observa una aceleración en el ritmo de depreciación del peso, en línea con lo recomendado por el Fondo Monetario Internacional.
El ex mandatario viralizó un artículo publicado en La Nación por el economista Marcos Buscaglia, quien concluyó que la actual crisis requiere de “acciones concretas” y dinero del FMI.
La fuerte caída de reservas en las últimas semanas convence a los operadores de que hace falta una corrección más fuerte del tipo de cambio.