Estará conformado por 388 funcionarios. Habrá un congelamiento salarial del cuerpo político por un plazo mínimo de 120 días. Las secretarías pasarán de 14 a 10. La reestructuración resultará en más obras, limpieza, salud, educación y seguridad.
El jefe de Gabinete no le cerró la puerta a un acuerdo con el PRO en la provincia, y responsabilizó a Jorge Macri por la falta de acuerdos en la Cuidad.
El Presidente recibe a sus principales colaboradores en Casa Rosada, a excepción del titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem.
El avión del mandatario con los miembros de su Gabinete partió de Buenos Aires a las 21.20.
El presidente Javier Milei le tomó juramento esta tarde al flamante ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en un acto desarrollado en el Salón Blanco de Casa Rosada.
El oficialismo en Diputados buscará entre hoy y mañana avanzar en un acuerdo con los bloques dialoguistas para conformar una mayoría que le permita sancionar el 27 de este mes.
El jefe de Gabinete, Nicolás Posse, encabeza el encuentro que analizará el panorama que le espera a la iniciativa libertaria en el Senado.
En la previa al plenario de comisiones, los ministros y secretarios se dan cita para avanzar en el tratamiento del megaproyecto. El presidente está en Casa Rosada, aunque por ahora no participa.
Fuentes de Gobierno aseguraron a NA que se trata de una decisión que responde a incompatibilidades en la agenda de los funcionarios.
El flamante equipo municipal se hizo presente en el Palacio 6 de Julio. La estructura municipal cuenta por primera vez con un área de Seguridad Municipal y Prevención Comunitaria.
El texto detalla además las transferencias de determinadas áreas de gestión hacia la órbita de otros Ministerios, con respecto al esquema de Alberto Fernández.
El lunes, Milei desembarcará oficialmente en la Casa Rosada, luego de asumir el próximo domingo, y estará rodeado de un gabinete que está lejos del círculo que lo rodeó hasta la victoria en el balotaje.
A falta de tres días para la asunción de Javier Milei, el Presidente ya culminó con los pasos administrativos para dejar libre de funcionarios al Ejecutivo.
El gobernador mantendrá a sus alfiles, pero hará equilibrio en el reparto de otros lugares para cuidar la relación con el resto de las tribus del peronismo, como La Cámpora, el massismo y los intendentes.
El titular de ministros Juan Manzur encabezará el próximo miércoles un nuevo encuentro con los titulares de las carteras luego de la jura de Kelly Olmos, Ayelén Mazzina y Victoria Tolosa Paz.
El nuevo jefe del Palacio de Hacienda y sus colaboradores pusieron foco en el andamiaje necesario para llevar adelante las propuestas y analizaron otras posibles decisiones para fortalecer la hoja de ruta presentada.
La Casa Rosada atravesó una jornada de definiciones en el Gabinete, que quedó reconfigurado y colocó a Sergio Massa como "superministro".
Según trascendió, Sergio Massa tendría los ministerios de Economía, Desarrollo productivo, Agricultura y estará a cargo de los Organismos Multilaterales de crédito.
El dato surge de la lista de los nuevos ministros y secretarios, divulgada por los cuatro partidos políticos que a mediados de diciembre acordaron la coalición que permitirá a Rutte llevar adelante su cuarto mandato.
El encuentro se desarrolla en Casa de Gobierno con los ministros de todas las carteras nacionales. La última reunión de ministros había sido encabezada el 22 de septiembre por Juan Manzur.
El Presidente se refirió a la disputa en el Frente de Todos durante la jura de los nuevos ministros. "La solución a los problemas de los argentinos no está en que nos dividan", afirmó.
La presidenta del PRO criticó la designación de Santiago Cafiero como jefe de la diplomacia argentina. "Alberto Fernández dice `al nene no lo tocan, al nene no lo tocan´ y lo manda a Cancillería", se quejó.
En una de las residencias de la gobernación riojana, Alberto Fernández almorzará con al menos ocho mandatarios peronistas para analizar el relanzamiento del Gabinete nacional.
Cinco ministros quedaron afuera del Gabinete en medio de los cambios que debió hacer el presidente Alberto Fernández tras el enfrentamiento público con la vicepresidenta Cristina Kirchner.