Además, las partes se volverán a reunir en enero. El bono será no remunerativo ni bonificable para el mes de diciembre.
Los gremios volvieron a activar sus negociaciones salariales, atentos al retraso que significó y la pérdida de poder adquisitivo.
La audiencia fue este miércoles. El incremento se dará en 5 tramos y habrá revisión paritaria en el mes de octubre.
La próxima audiencia será el próximo miércoles. Persisten diferencias en el esquema de cuotas y la fecha de una revisión.
Con este nuevo aumento se cierran las negociaciones 2021-2022. El nuevo porcentaje será abonado con el sueldo de mayo.
Los acuerdos contemplan un incremento salarial del 28% hasta enero de 2022. Se alcanzará un 45,5% teniendo en cuenta que en el período febrero-julio el personal tuvo un incremento del 17,5%.
En nuevo acuerdo definió adelantar el pago de los tramos que debía abonarse en el 2022 para los meses de agosto, septiembre y octubre, y además se estableció en forma adicional un incremento de 5% para enero del 2022.
El acuerdo alcanzado beneficia a unos 64.000 trabajadores que integran las diversas categorías comprendidas en el Sistema Nacional de Empleo Público (Sinep) y cuyo promedio salarial bruto se ubica en torno a los $ 65.000. El 19 de agosto se definirán el resto de los incrementos.
Otros sectores del Estado, como "el PAMI, ANSES y sectores de la actividad nuclear", estuvieron cerrando paritarias en los últimos días por encima del 40%, superando el 35% que acordaron UPCN y ATE para los empleados públicos nacionales.
Se acordó con ambos gremios, UPCN y ATE. Del porcentual para el período paritario junio 2021-mayo 2022, 24% se dará dentro de este año mientras que el restante 11% se sumará en enero y febrero.
El porcentaje de aumento sería similar al acordado por el Consejo del Salario al Mínimo Vital y Móvil. Se discute la cantidad de tramos en la cual se otorgará dicho incremento.
El acuerdo con los trabajadores de Sanidad y con personal de la Administración Pública Provincial contempla un incremento aplicable en tres tramos para alcanzar un 17,5% en el mes de julio de este año.
UPCN y ATE acordaron este miércoles con el Gobierno un aumento del 25 por ciento en los haberes estatales, en tres cuotas que se pagarán entre febrero y mayo próximo.
El Gobierno nacional y los gremios estatales ATE y UPCN reabrirán la paritaria en el Ministerio de Trabajo para determinar un nuevo porcentaje de aumento salarial para los trabajadores de la actividad y clausurar el período actual.
La propuesta fue avalada por el gremio mayoritario del sector, la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), mientras que ATE no lo aceptó.
Los gremios que nuclean al personal de la administración pública quieren forzar al Ejecutivo a discutir una actualización de los haberes, congelados desde febrero.
"La CGT conversó con Claudio Moroni, quien va a ser el futuro ministro de Trabajo, y hubo allí un análisis de que posiblemente, se otorgue un aumento generalizado de salarios", manifestó Rodríguez.
ATE cuestionó en el comunicado "el escaso aumento resuelto por el Gobierno en la reunión del Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil realizada el pasado viernes".