Según se explicó, la decisión busca alinear la política comercial de la compañía con la evolución de variables económicas locales e internacionales.
YPF anunció una rebaja de 1% en el precio de las naftas y de 2% en el del gas oil a partir de este martes 1 de octubre como consecuencia de la caída de los valores a nivel internacional.
Se aplicará el aumento correspondiente al primer semestre 2023 que estaba frenado. Este aumento no depende de las petroleras, sino que las mismas aplicarán directamente el aumento sobre el precio final
El Gobierno publicó la medida en el Boletín Oficial. El tributo había sido postergado la administración anterior durante 10 trimestres consecutivos, desde julio de 2021. Durante este año se aplicarán las subas no aplicadas en 2023.
Aclaran que los nuevos precios fijados “son los valores mínimos a los cuales deberán ser llevadas a cabo las operaciones de comercialización en el mercado interno”.
En un acuerdo con todas las petroleras y el Ministerio de Economía, los precios de las naftas quedarán congelados hasta el 31 de octubre, al igual que el tipo de cambio, dijo Massa.
Acostumbrados a que la actualización de precios acordada con el Gobierno de 4,5% mensual se aplicada cerca de la mitad del mes, los usuarios se encontraron con que los precios subieron a las cero de hoy.
Desde la medianoche aumentarán un promedio de 13 pesos todos los combustibles por encima de lo acordado con la secretaria de Comercio. Las petroleras consideran que por la inflación es “insostenible” mantener el acuerdo.
La medida rige desde los primeros minutos del miércoles, por lo que se espera que las otras empresas adopten la misma postura.
A tono con lo acordado seguirá otro 4% en febrero y 3,8% en marzo. Preocupación de los estacioneros por la pérdida de rentabilidad y suba de costos por encima del incremento.
Después de que Shell subiera sus precios el domingo, este lunes fue el turno de YPF. Los incrementos forman parte del acuerdo entre las petroleras y el Gobierno. Conocé cómo quedaron los precios en Córdoba.
El aumento del 4% en los combustibles a partir de las 0 hora de hoy, en el marco del acuerdo alcanzado por el Gobierno nacional con las petroleras en noviembre pasado.
La suba corresponde al traslado a los surtidores los nuevos valores reconocidos por el Gobierno a los biocombustibles, en particular el biodiesel y el bioetanol.
Se trata del segundo aumento del año en los surtidores tras el alza de 2,9% vigente desde el 5 de enero que aplicaron todas las compañías, como consecuencia del incremento de los biocombustibles autorizados por el Gobierno.
El incremento sería del 1,7% promedio. También adelantaron que dependiendo de la petrolera, hay "un atraso" en los precios de los combustibles que "varía entre el 8% y el 11%".
El esquema de incremento dispuesto por YPF fue replicado por Raizen. "Este aumento se encuentra en línea con la decisión de recomponer asimetrías históricas a nivel federal, recortando brechas entre la Capital Federal y el interior del país", dijeron en YPF.
Según lo anunció el Gobierno, el incremento tendrá como objetivo "sostener la actividad de producción de la compañía teniendo en consideración las particularidades del contexto macroeconómico del país".
El Presidente confirmó que evalúa autorizar una suba; según las refinadoras, los valores están atrasados por lo menos un 10%.
Este sector esta excluidos de la cuarentena. La Confederación de Entidades de Comercio de Hidrocarburos y Afines solicitó a los clientes que no se bajen de los vehículos o que mantengan la distancia si cargan GNC.
La Ley Provincial de Tránsito N°8.560 establece la utilización de Unidades Fijas (UF) que equivalen al menor precio de venta al público correspondiente a un litro de nafta súper.
Tanto la súper como la premiun (Infinia) de la petrolera estatal ya reflejan el ajuste en los surtidores. Es por el alza del impuesto al dióxido de carbono, que se actualizó e impactó en los precios.
Las más caras fueron las de mayor crecimiento interanual.
Será a partir del sábado, según el decreto publicado en el Boletín Oficial. La medida establece que el incremento en el precio será de 0,507 pesos para las naftas y de 0,282 pesos para el caso del gas-oil.
La Secretaría de Gobierno de Energía detalló que durante el mes pasado la demanda de naftas y gasoil trepó 3,2% respecto a octubre de 2018 y 2,58% en comparación con septiembre de este año.