El Comité de Operaciones de Emergencia informó que las condiciones climáticas de las últimas horas ayudaron a la labor de los expertos, por lo que se anunció que cuatro de los seis focos ya están en fase de enfriamiento.
Luego de la denuncia de los vecinos, personal de la comisaría 12da. dio con el acusado y logró arrestarlo, en medio de la indignación generalizada de los pobladores de esa pequeña localidad.
Juan Carlos Martínez, comentó que “La situación que se está viviendo, es realmente complicadísima para los pobladores de nuestra zona, para los animales, para la flora, la fauna, realmente es desastroso”.
Los gobernadores de Río Negro y Chubut confirmaron que el fuego en esas zonas fue producido de manera intencional, ya que se detectó la presencia de sustancias acelerantes.
El incendio continúa fuera de control y ya arrasó más de 2.700 hectáreas. El viento complica el trabajo de los brigadistas.
El intendente Pogliano aseguró que "es la peor tragedia" en esa localidad rionegrina.
En tanto, siguen los focos activos en el parque Lanín y Nahuel Huapi, en las inmediaciones de San Carlos de Bariloche, con condiciones similares a las que se registran en el El Bolsón.
Debido a las condiciones meteorológicas favorables para la expansión del fuego, la situación por los incendios en distintos puntos de la Patagonia se agrava, por las dificultades que los brigadistas encuentran.
Brigadistas del SPLIF, bomberos, Parques Nacionales y el Sistema Nacional de Manejo de Fuego trabajan para contener el foco ígneo.
A través del Decreto 91/21 se declara el estado de emergencia y/o desastre agropecuario por causa del incendio desatado en la zona de El Bolsón. El mismo se extenderá hasta el 23 de enero del año próximo, en toda la jurisdicción del Departamento de Bariloche".
La comunidad se organizó junto con los servicios forestales y se está trabajando en conjunto, ellos conocen bien el terreno y tienen la necesidad de preservar sus viviendas", aseguró el director del Servicio Nacional de Manejo del Fuego.
Las llamas se mantienen activas en la zona de la Cuesta del Ternero, en cercanías de El Bolsón, con temperaturas en torno a los 35 grados y una humedad del 10%.
Tras informar la llegada de más brigadistas para luchar contra las llamas, el organismo provincial advirtió que "a pesar del enorme trabajo realizado, hay zonas que continúan sin poder ser contenidas".
El incendio forestal que afectó 8.000 hectáreas en Río Negro llegó hasta la provincia vecina, cerca de la localidad de El Maitén, donde treinta personas, entre brigadistas y personal a cargo de logística, fueron desplegados para combatir las llamas.
Las llamas afectan un área de bosque y arbustos en la zona de Cuesta del Ternero, en el camino a la localidad chubutense de Maitén.
Dos mujeres y un hombre fueron liberadas pero se les impuso una orden de restricción para que no puedan acercarse a la iglesia Nuestra Señora de Lujan ni a los párrocos.
El centro de esquí Perito Moreno, en la comuna de El Bolsón, cuenta con los protocolos de seguridad sanitaria aprobados y espera que el Ministerio de Salud de Río Negro autorice el regreso de los visitantes, informó hoy la directora de Turismo local, Sofía Seroff.
Tras la denuncia policial, no sólo se iniciaron rastrillajes, sino que se pidió colaboración a toda la comunidad, para que aquellos que hayan visto a la familia, se comuniquen con la comisaría más cercana. Estaban en un camping de Bariloche.