ANSES actualizó los montos de haberes y asignaciones familiares según la fórmula de movilidad. Conocé los nuevos valores para jubilados, pensionados y beneficiarios de AUH y Tarjeta Alimentar.
La modificación del requisito etario para recibir el beneficio y el incremento en los valores se comunicó este miércoles mediante la Resolución 636/2024 del Ministerio de Capital Humano, publicada en el Boletín Oficial.
El ministerio de Capital Humano otorgará un nuevo aumento a los montos de la Tarjeta Alimentar y en la Asignación Universal por Hijo (AUH).
La actualización de los valores de la prestación se hará efectiva a partir de mayo. El incremento se suma a otros dos que otorgó el Gobierno desde que asumió Javier Milei.
La cartera liderada por Sandra Pettovello comunicó que la prestación incrementará sus montos.
La decisión tiene por objeto recomponer el poder de compra de los sectores que perciben esa asistencia estatal, "en el marco del proceso inflacionario que se encuentra atravesando nuestro país", justificó el Poder Ejecutivo.
La Resolución 3/2023 fue publicada hoy en el Boletín Oficial con la firma de Pettovello, Había sido anunciada el lunes.
Esta decisión de aumentar la AUH y la Tarjeta Alimentar había sido anunciada la semana pasada por el ministro de Economía, Luis Caputo.
La medida fue publicada en la Resolución 700/2023 del Boletín Oficial, de modo que ratificó lo anunciado por el ministro de Economía, Sergio Massa; y su par de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, el 11 de abril.
Según indicó Presidencia, "la inversión del Estado nacional sumará 121.000 millones de pesos adicionales en lo que resta de 2023".
De esta forma, la prestación ya fue aumentada en un 90% en lo que va del año, en línea con el costo de vida.
ANSES pagará hasta $18.000 extra en la segunda quincena de julio. El pago extra corresponde a la Tarjeta Alimentar.
El incremento corresponde al pago de abril e implica una inversión de 27 mil millones de pesos por parte del Estado nacional.
Con las negociaciones estancadas, referentes de movimientos piqueteros avisaron que organizarán una “marcha federal” antes del 1 de mayo si no se alcanza un acuerdo por el aumento de los planes sociales.
El incremento, que se cobrará en los primeros días de mayo, corresponde al pago de abril y se acreditará en las tarjetas del programa, indicó Presidencia.
Dentro del "Plan 1000 días" llevado adelante por el Gobierno Nacional, dirigido a las mujeres gestantes y niños y niñas de hasta 3 años, suman una ayuda alimentaria.
El organismo que encabeza Fernanda Raverta dio a conocer el cronograma de pagos para todo el mes de febrero 2022. El organismo modificó las fechas de algunas prestaciones.
El monto del programa alimentario se va depositar en la misma cuenta y en la misma fecha de la Asignación Universal por Hija o Hijo, la Asignación por Embarazo y/o la Pensión por Madre de 7 Hijos.
Se trata de la extensión anunciada por el presidente Alberto Fernández. Es para madres y padres con siete hijos o más que perciben las pensiones no contributivas (PNC).
Este viernes inició la acreditación del monto total para quienes cuentan con la tarjeta en forma física. Esta herramienta permite comprar todo tipo de alimentos, a excepción de bebidas alcohólicas.
Se acredita el monto total para quienes cuentan con la tarjeta en forma física. En tanto, quienes cobren a través de la AUH lo harán desde el miércoles 25 hasta el martes 31.
Según el cronograma, hoy se acredita el monto total para quienes cuentan con la tarjeta en forma física. Para quienes cobren a través de la Asignación Universal por Hijo (AUH), el calendario de pago comienza la semana próxima.
Desde este viernes reciben el pago del monto total quienes cuentan con la tarjeta en forma física, mientras que aquellos que cobran el beneficio a través de la Asignación Universal por Hijo recibirán el pago por las terminaciones de DNI antes del 28 de julio.
El ministro de Desarrollo Social de Córdoba, Carlos Massei recorrió, junto a su equipo de trabajo, los departamentos de Punilla, Colón y Capital. Se entregarán 24.971 tarjetas, mientras que en el interior provincial se repartirán 38.021.