Opinión23 de marzo de 2024Myrian Prunotto El operativo será hasta el 15 de diciembre, antes del del receso de verano, y los directivos escolares informarán a las familias beneficiarias el cronograma para retirar los alimentos del establecimiento educativo.
Antes del comienzo de las vacaciones de invierno, los directivos escolares informarán a las familias beneficiarias el cronograma para retirar los alimentos.
El operativo se extenderá hasta el viernes 7 de julio, antes del comienzo de las vacaciones escolares, y los directivos escolares informarán a las familias beneficiarias el cronograma para retirar los alimentos.
Se entregarán más de 310 mil kits para estudiantes de todos los niveles, además de 68 mil mochilas y cartucheras para alumnos de nivel primario que asistan a escuelas de sectores vulnerables.
Se entregarán más de 310 mil kits para estudiantes de todos los niveles, además de 68 mil mochilas y cartucheras para alumnos de nivel primario que asistan a escuelas de sectores vulnerables. Los directivos escolares informarán a las familias beneficiarias el cronograma para retirarlos.
Se entregarán más de 300 mil kits y 70 mil mochilas y cartucheras a alumnos de sectores vulnerables. Los directivos escolares informarán a las familias beneficiarias el cronograma para retirarlos.
A partir de esa fecha la reapertura se concretará en las escuelas de Capital e interior con mayores índices de vulnerabilidad social, que ya son alcanzadas por el programa Fortalecer.
Hasta el 11 de junio se realizará la tercera entrega del año en Capital e interior provincial. Se sumará un kit sanitario que contiene cuatro barbijos por alumno.
Se trata de un programa alimentario que beneficiará a 220.000 estudiantes de sectores vulnerables que asisten a escuelas de nivel inicial, primario o especial de la provincia.
Se sumará un kit de cuatro barbijos por alumno, en el marco de las acciones de prevención que lleva a cabo la Provincia para hacerle frente a la pandemia. La segunda entrega del año inició este lunes en Capital e interior provincial.
La entrega será en el marco de las acciones de prevención que lleva a cabo la Provincia para hacerle frente a la pandemia. Además se distribuirá la leche entera y fortificada del programa Más Leche,
Hasta el 12 de marzo el Programa de Asistencia Integral de Córdoba (Paicor), realizará la entrega de los módulos alimentarios en Córdoba y el interior provincial.
El Programa de Asistencia Integral de Córdoba continuará con la entrega de módulos alimentarios. Los comedores permanecerán cerrados. Las inscripciones para el Boleto Educativo Gratuito estarán abiertas a partir del 17 de febrero, será 100% online a través de Ciudadano Digital.
Desde este miércoles 9 y hasta el miércoles 23 de diciembre se distribuirá la asistencia alimentaria en escuelas de Córdoba Capital, San Francisco, Villa María, Río Cuarto y localidades del interior del resto de la provincia.
Comenzó la distribución correspondiente a la cuarta entrega. La asistencia alcanzará a unos 270 mil alumnos y alumnas de escuelas provinciales. Además, el Ministerio de Desarrollo Social entrega la leche correspondiente al programa Más Leche Más Proteínas.
Este lunes Paicor arrancó en la distribución correspondiente a junio. La asistencia alimentaria alcanzará a unos 270 mil alumnos y alumnas de escuelas provinciales.
La asistencia llegó a unos 110 mil niños y niñas de 615 escuelas públicas de ciudad de Córdoba. La medida se implementa durante la cuarentena por el coronavirus. Está prevista una nueva entrega de módulos para después del 14 de abril.
Desde viernes 27 de marzo se distribuirán 25 mil en 100 escuelas de la ciudad de Córdoba, San Francisco, Villa María y Río Cuarto.
Padres y/o alumnos podrán llevar la ración alimentaria a sus casas.