El Gobierno decidió "ampliar la oferta en el rubro de telecomunicaciones" y adelantó que "se implementarán medidas para alentar una mayor competencia entre las empresas del sector".
Se aplicará un 9,8% de incremento en febrero y otro 7,8% en abril, dispuso el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM).
Por otra parte, las modificaciones que las empresas realicen sobre sus planes, precios y condiciones comerciales a partir de esta autorización, deberán ser comunicadas a Enacom al momento de su aplicación.
Según el Instituto Estadístico de los Trabajadores, el índice general del mes pasado fue de 2,9%, un punto porcentual más que Alimentos y bebidas.
Así lo resolvió el Enacom, mediante la Resolucioón 862, que autoriza el incremento a partier del 1 de julio. Solo podrán aplicarlo aquellos prestadores que hayan cumplido con las normativas anteriores que autorizaron aumentos desde enero.
Los ajustes regirán hasta el 30 de noviembre próximo, informó el Enacom.
"Habiendo sido ratificado el reglamento cuestionado por la Cámara Alta, no puede tenerse por acreditada la verosimilitud del derecho invocada por la accionante", concluyó el juez de feria al rechazar la cautelar.
La prestación, que entra en vigencia a partir del 1 de enero, tiene el carácter de "obligatoria", por lo cual las empresas deberán otorgar estos planes especiales a los beneficiarios contemplados en la norma, especificó la Resolución.
El Gobierno anunció hoy que desde enero regirá una Prestación Básica Universal Obligatoria para servicios de telefonía celular, acceso a internet, televisión por cable y telefonía fija, con planes que arrancarán en los 150 pesos por mes.
El compromiso asumido fue el de "mantener una comunicación constante y a intercambiar toda la información necesaria que sirva de asesoramiento en los temas que tienen en común ambos organismos".
El organismo dijo que la medida "no requiere aclaración ni reglamentación alguna", debido a que empresas del sector enviaron facturas con incrementos bajo el argumento de que el DNU que fijo el carácter de servicios públicos todavía no fue reglamentado.
La medida, que el presidente Alberto Fernández había adelantado ayer viernes a través de Twitter, fue dispuesta mediante un DNU y que será publicado este sábado en el Boletín Oficial.