El Ministerio de Educación de la Provincia confirmó que concluye el régimen de excepcionalidad que se mantuvo durante los últimos días debido a las bajas temperaturas que azotaron la región.
El invierno llegó con todo y las bajas temperaturas suelen ser enemigas de las cañerías. En esta nota te contamos cómo evitar que se dañen y prevenir inconvenientes en el hogar.
Entre las principales consecuencias del frío extremo se encuentran la sequedad, la tirantez, el enrojecimiento, la picazón y, en algunos casos, grietas e irritaciones.
Tras un fin de semana con neblina y lloviznas, se espera el ingreso de una masa de aire polar que podría provocar las temperaturas más bajas del año. El SMN no descarta que sea el inicio de la primera ola polar del 2025.
Las heladas se extendieron por gran parte de la provincia, y en algunas áreas la sensación térmica alcanzó los -10 grados.
Los especialistas del SMN han pronosticado la llegada de una masa de aire frío proveniente del sur del continente, lo que causará un notable descenso en las temperaturas en varias regiones del país.
Se prevé el ingreso de un profundo centro de bajas presiones desde el Pacífico sur al sur de la Patagonia, desplazándose luego hacia el Atlántico. Esto inyectará nuevamente aire muy frío en el centro y norte de Argentina.
El frío persistirá y se espera un ambiente muy frío con temperaturas mínimas cercanas a 0°.
Tal como estaba previsto, la última semana de mayo llegó con temperaturas bajo cero y nevadas en distintos puntos de la provincia.
Se espera que en la zona central del país bajé aún más la temperatura. Para algunas regiones del territorio cordobés se prevé mínimas por debajo del cero.
Los sectores más altos de la provincia amanecieron con un increíble paisaje en medio del frente frío característico de la época invernal.
Se pronostican varios días consecutivos de clima seco, sin probabilidades de lluvia, debido al fortalecimiento del frío extremo.
Así lo prevé el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Tras en ingreso de un frente frío, se espera un marcado descenso en la temperatura. En tanto se estima que el calor regrese el fin de semana próximo con máximas previstas de 29°.
La masa de aire frio provocará un marcado descenso de las temperaturas en la provincia. No se descartan posibles nevadas en zonas serranas.
Desde este martes se prevé que el viento sur llegue con una masa de aire polar, lo que provocará el descenso de la temperatura y la máxima que no superará los 16 grados.
Las temperaturas seguirán en descenso con la llegada del invierno, pero el clima helado se sentirá más en diferentes puntos de la costa atlántica.
El jueves será el día más frío y es probable que en la región de Cuyo y en las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Córdoba y San Luis pueden estar entre los 2 y los 7 bajo cero con posibilidad de heladas fuertes.
Así lo advirtió el Servicio Meteorológico Nacional en su sistema de alertas. Habrá un marcado descenso de temperatura y probables nevadas en algunos sectores del país, incluido Córdoba.
La primera semana de mayo tendrá un marcado descenso de temperaturas originado por el primer ingreso de una masa de aire de origen polar.
El frente frío se hará sentir hasta el viernes en Córdoba, para el cual se espera una una mínima de 4 grado y una máxima de apenas 19, a pleno solo.
El frente frío se hará sentir este martes en Córdoba, para el cual se espera una una mínima de 1 grado y una máxima de apenas 13, a pleno solo y con vientos de la misma dirección.
Según informó el SMN, la masa de aire frío de origen polar, que ocasionaba hasta este jueves temperaturas de entre 2 y -12, llevará al menos hasta el sábado el clima gélido al centro y regiones del norte del país.
Será a partir del día martes. Se espera que el ingreso del frente frío provoque una fuerte disminución en la temperatura, con mínimas rozando el 0°.
Por ola de frío, algunas ciudades en EEUU sufren temperaturas de hasta -50 ºC.