Las jubilaciones, pensiones y asignaciones suben un 4% en septiembre.
El ajuste del 4,03% se basa en el índice de inflación de julio publicado por el Indec. Esta fórmula de ajuste, implementada hace unos meses, se alinea con el último dato disponible del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Según indicó el vocero presidencial, Manuel Adorni, fue durante los gobiernos kirchneristas entre los años 2003 y 2015.
Así se informó este lunes a través del Boletín Oficial en el cual se detalló que el refuerzo de ingreso previsional será liquidado por titular, en las condiciones establecidas en el presente decreto.
La Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo Para Protección Social (AxE) pasarán a ser de 13.864 pesos. Impacta en 17 millones de personas.
El refuerzo de $15 mil por mes lo cobrarán los titulares de jubilaciones y pensiones que reciban hasta 1 haber mínimo e irá decreciendo progresivamente hasta los $5.000 para quienes cobren hasta 2 jubilaciones mínimas.
Al mismo tiempo, se les otorgará un bono extra de 10.000 pesos para los que perciben hasta un haber mínimo y decrecerá a 7.000 pesos para las los reciben hasta dos jubilaciones mínimas.
La jubilación mínima podría escalar a $ 43.315 mientras que la AUH y AUE los $ 8462 brutos. Además, por la Ley de Movilidad se actualiza las siguientes asignaciones: Prenatal, Nacimiento, Adopción, Matrimonio y Cónyuge.
AUH, Jubilados y Programa Acompañar sumarán también un incremento de topes y condiciones. Potenciar Trabajo tiene un incremento del 10%.
El cronograma de pago del aguinaldo para las personas jubiladas y pensionadas de todo el país se abona junto a los haberes del mes de junio.
A partir del 1° de junio comienza a regir el segundo aumento trimestral de este año para jubilaciones, pensiones y asignaciones. Además, se abonará el medio aguinaldo y la segunda cuota de $ 9.000 del Refuerzo de Ingresos (IFE 4).
ANSES oficializó este jueves las fechas de pago de junio para el conjunto de Prestaciones del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). Con aguinaldo, aumento y cambios por feriados.
Tras estar suspendido por la pandemia, el trámite volvió a ser un requisito desde este mes, para que los jubilados y pensionados puedan cobrar los haberes previsionales sin la necesidad de concurrir a las sucursales.
La ANSES confirmó que en marzo habrá una modificación en la fecha de pago a jubilados y pensionados.
Más de 81.000 argentinos comenzaron a percibir sus jubilaciones y pensiones en septiembre pasado, lo que constituyó "la cifra más alta en los últimos 6 años" en la cantidad de beneficiarios registrados en un mes.
El ajuste previsto para septiembre es superior al 11% de inflación que se registró en el segundo trimestre del año y estará por encima del 12,12% otorgado en junio y todavía vigente, según cálculos oficiales.
La Anses publicó las fechas de cobro para agosto de 2021 para jubilados y pensionados, y demás asignaciones sociales.
Además, durante este mes se efectivizará el pago del medio aguinaldo junto al aumento del 12,12 por ciento previsto por la Ley de Movilidad para Pensiones No Contributivas (PNC), jubilaciones y pensiones.
Además, a las mujeres que hayan sido titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH), y el niño o niña haya percibido este derecho por lo menos durante 12 meses, se les computarán dos años adicionales.
Por su parte, el haber máximo aumentará a $ 155.203,65, mientras que las asignaciones universales por Hijo (AUH) y por Embarazo (AUE) se ubicarán en $ 4.504 por beneficiario.
El aumento de 12,12% en jubilaciones, pensiones y asignaciones se debe a que el Ripte subió 13,7% en el primer trimestre del año, mientras que los recursos por beneficiario de la Anses lo hicieron 10,6% y frente a 13% de inflación.
Será la segunda vez que se aplique la ley de Movilidad aprobada en diciembre último, que ajusta los haberes en forma trimestral. Las jubilaciones, pensiones y asignaciones sociales aumentarán el 12,12% en junio próximo.
Anses publicó el cronograma completo de pago de todas las prestaciones sociales. Algunas comenzaron a depositarse el día 8 de este mes, pero debido al feriado el calendario continúa el 13 de julio.
El régimen se aprobó con 46 votos afirmativos, 12 negativos, 3 abstenciones y 9 ausentes. Se dispone el aumento de la jubilación mínima a $ 17.000 y se garantiza que ningún jubilado cordobés que tenga un solo ingreso cobre menos de $25 mil.