“Mil veces jugar” es una propuesta que se presenta en diversos barrios de la ciudad, acercando la alegría de festejar cerca de los hogares de vecinas, vecinos y familias.
La iniciativa propone concientizar sobre la prioridad de esta práctica para mejorar la salud de los bebés y reducir el impacto ambiental asociado a la alimentación con fórmulas comerciales.
En adhesión, el Programa Provincial VIH/sida, ITS, Hepatitis Virales, junto al Laboratorio Central, realizarán una jornada de testeos, de 13 a 16, en el Paseo del Buen Pastor.
Como cada año, la Agencia Córdoba Cultura renueva su compromiso con el acceso a la cultura y pone en marcha una grilla de actividades diseñadas para fomentar el encuentro, el disfrute y la participación activa del público.
La iniciativa es gratuita y se realizará todos los martes en la Plaza de la Intendencia-Héroes de Malvinas.
La jornada, que invita a la reflexión y a compartir un momento entre pares, será este sábado a partir de las 09:00 horas.
Durante tres días los cordobeses podrán realizarse controles para controlar y revisar lunares, manchas y afecciones de la piel, y se brindarán recomendaciones para la prevención de enfermedades.
El lema de este año es “Juntos en cada paso: del hospital al hogar”, se realizarán propuestas de concientización y capacitación para el equipo de salud y la comunidad, en diferentes centros de salud de capital y del interior.
Se llevan a cabo en la sede de CAPeM, ubicada en Caseros 356. Las actividades son diseñadas en cooperación con diversas colectividades y asociaciones de migrantes.
Entre el 12 y el 14 de octubre, la Feria del Libro Córdoba 2024 será escenario de tres actividades gratuitas coordinadas por el antropólogo Gustavo Blázquez sobre el impacto del cuarteto en la identidad cordobesa.
A las 11:00 horas junto a la Fundación Amazonas se dejará inaugurado el banco “Lazo Rosa” en el Rosedal del Parque Sarmiento, al lado del Faro.
El Entur presentó cuatro circuitos con una amplia agenda de actividades deportivas y culturales para disfrutar del destino.
Córdoba Misteriosa, cicloturismo, trekking urbano y un paseo para conocer la vida del Cura Brochero son las ofertas del fin de semana.
Cada evento se desarrollará pensando en el juego como una de las herramientas más eficaces para el desarrollo de las infancias, el aprendizaje, los vínculos y la construcción de identidad.
Durante el evento, la comunidad podrá acceder a testeos de hepatitis virales, VIH y otras ITS, así como a asesorías con información sobre estas infecciones.
Durante el fin de semana se celebrará a nuestras raíces y la tradición con actividades abiertas a todo público en el renovado Paseo Suquía, ex Plaza Austria. Este sábado la entrada será libre y gratuita.
Un repaso por la grilla de la Agencia Córdoba Cultura para el final del receso invernal. Hay teatro, música, talleres culturales, actividades didácticas y lúdicas, y mucho más.
Esta efeméride tiene el objetivo de homenajear a quienes se acercan a los distintos bancos de manera habitual y promover la donación voluntaria. Se estima que alrededor de 300 donantes llegarán a las diferentes sedes.
La Municipalidad de Córdoba propone una serie muy interesante de actividades que se pueden realizar durante el fin de semana en la ciudad.
Las propuestas recreativas, formativas y gratuitas contemplan a todas las edades y pueden encontrarse desde áreas deportivas, recreativas, ambientales, cultura digital, formación laboral, entre otras.
La grilla comprende el lanzamiento de nuevos programas y espacios, además de actividades recreativas, culturales y recreativas.
La grilla propone musical infantil, teatro de títeres, comedia, circo, clown, malabares, payasos y danza. Todos los espectáculos son con entrada libre y gratuita.
Llegan 30 nuevas funciones en diferentes localidades. La grilla propone musical infantil, teatro de títeres, comedia, circo, clown, malabares, payasos y danza. Todos los espectáculos son con entrada libre y gratuita.