Política Por: El Objetivo10 de diciembre de 2019

Las claves del discurso de Alberto Fernández

Alberto Fernández juró este mediodía como Presidente de la Nación frente a la Asamblea Legislativa y la Argentina tiene nuevo mandatario por los próximos cuatro años. Luego dio el discurso inaugural.

En su primer discurso como mandatario nacional Alberto Fernández recorrió distintos temas. - Foto: gentileza

Alberto Fernández juró este mediodía como Presidente de la Nación frente a la Asamblea Legislativa y la Argentina tiene nuevo mandatario por los próximos cuatro años.

En su primer discurso como mandatario nacional Alberto Fernández recorrió distintos temas.

Deuda

Fernéndez afirmó este mediodía que en la renegociación de la deuda su administración no repetirá "la misma historia de técnicos imprudentes que prometen planes que no van a poder cumplir", poniendo en riesgo "a los argentinos".

"No vamos a repetir la misma historia de técnicos imprudentes que prometen planes que no van a poder cumplir", expresó Fernández.

En su primer discurso como presidente, señaló que recibió un "país frágil" y "lastimado", y dijo: "No hay pago de deuda que se pueda sostener si el país no crece, para poder pagar hay que crecer primero".

"El plan macroeconómico es una pieza central, pero que no está aislado de un plan nacional de desarrollo. Vamos a trabajar de manera simultánea en nuevos ejes", expresó.

Además, aseguró que buscará tener una "relación constructiva" con el Fondo Monetario Internacional (FMI), porque "el país tiene la voluntad de pagar, pero carece" de los medios. "Los acreedores tomaron el riego de invertir en un modelo que ha fracasado en todo el mundo", enfatizó.

Justicia Federal

El presidente de la Nación, Alberto Fernández, aseguró que enviará al Congreso de la Nación un proyecto de reforma de la Justicia Federal luego de repartir duras críticas hacia la misma y asegurar que está viciada por los servicios de inteligencia.

"Ningún ciudadano por más poderoso que sea está exento de la ley, y por más poderoso que sea presumir culpable y condena judicial" ya que "cuando se presume la culpabilidad de las personas se está violentando la constitución sino también los principios de derecho".

En ese sentido, habló de "mancha ominosa" en un sector minoritario de la Justicia y anunció que enviará al Congreso un proyecto de reforma del sistema federal de Justicia.

AFI e inteligencia del estado

Fernández anunció que intervendrá la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) para avanzar en "una reestructuración de todo el sistema de inteligencia" y anticipó que los fondos reservados del organismo espía "dejarán de ser secretos" y "serán reasignados para financiar el presupuesto del Plan contra el Hambre en la Argentina".

En su discurso de asunción tras haber tomado posesión del cargo, el flamante mandatario en el Congreso subrayó que quiere una "transformación profunda" del espionaje en la Argentina y que ha "decidido que sea intervenida la Agencia Federal de Inteligencia, para impulsar así una reestructuración de todo el sistema de inteligencia e información estratégica del Estado".

En ese sentido, Alberto Fernández remarcó que el "paso inmediato" a esa medida será "la derogación del decreto 656 del 2016, que fue una de las primeras y penosas medidas que la anterior Administración promovió".

"Significó consagrar el secreto para el empleo de los fondos reservados por parte de los agentes de inteligencia del Estado", cuestionó el Presidente, quien consideró que el mencionado decreto fue "un lamentable retroceso institucional".

Asimismo, el flamante mandatario añadió que también decidió que "dichos fondos reservados, no sólo dejarán de ser secretos, sino que serán reasignados para financiar el presupuesto del Plan contra el Hambre en la Argentina".

"Lo mismo haremos con el resto de los fondos reservados que el actual Presupuesto nacional hoy prevé para las otras Fuerzas Armadas y de Seguridad, que serán mantenidos como tales en la medida indispensable, sólo cuando necesidades estrictísimas de Defensa y Seguridad lo exijan, y siempre con un máximo nivel de control parlamentario", remarcó, ante el aplauso y el vitoreo de los senadores y diputados presentes en el recinto.

Violencia contra las mujeres

El presidente Alberto Fernández señaló esta tarde que "es deber del Estado reducir la violencia contra la mujeres hasta su total erradicación".

"En estos 4 años haré todos los esfuerzos para la igualdad de las mujeres", expresó Fernández. Ante la Asamblea Legislativa, sostuvo que la "discriminación" será "imperdonable" durante su gestión. "También en muchos sufriendo por los estereotipos, el género.

Seguridad ciudadana

El presidente afirmó este mediodía que apostará a una "política de seguridad ciudadana", para "escapar de la lógica del gatillo fácil".  "Presentaré una propuesta de transformación de la política de seguridad ciudadana. Debemos escapar a la lógica del gatillo fácil.

Aspiramos a que no solo sea una política de estado, sino que vaya más allá del plazo de nuestro mandato", señaló Fernández. A la vez, se refirió a las Fuerzas Armadas y sostuvo: "Tenemos una enorme oportunidad de mirar al futuro y hacer de la defensa una política de estado, con fuerte compromiso con la Constitución Nacional".

Consejo Económico y Social

El presidente Alberto Fernández anticipó este mediodía que los miembros del Consejo Económico y Social serán elegidos con acuerdo del Congreso para crear "grandes pilares institucionales y administrativos".

"Estaremos enviando un proyecto para institucionalizar un Consejo Económico y Social para el desarrollo para consensuar políticas de Estado para la próxima década", sostuvo el flamante mandatario en el Congreso.

En su discurso de inauguración, el jefe de Estado precisó que los miembros serán elegidos con acuerdo de los legisladores y su mandato excederá el presidencial. El objetivo del organismo será "construir "grandes pilares institucionales y administrativos". "Nuestro país no se destaca por haber tenido políticas de Estado", lamentó Alberto Fernández.

Publicidad Oficial

Fernández dijo este meiodía que su Gobierno "no va a cortar la pauta publicitaria pero sí reorientarla" luego de criticar lo que consideró como el "tiempo de intoxicación con noticias falsas, medios y redes sociales".

En ese sentido, anunció que convocará a todos los medios periodísticos y destacó que durante su Gobierno no se va a financiar con pauta publicitaria programas individuales de periodistas sino que "sólo se destinará a instituciones periodísticas".

Además criticó que la administración anterior "gastó nueve mil millones de pesos en propaganda oficial" lo que es "un despropósito en un país con hambre". "Queremos prensa independiente del poder y de los recursos que la atan al poder", enfatizó.

Te puede interesar

Escándalo en ANDIS: Cerimedo declaró que Spagnuolo le contó a Milei y Pettovello sobre las coimas

El influencer libertario reveló ante la Justicia que “Lule” Menem era el presunto operador del “negocio”.

Para Caputo el Congreso está intentando destituir al Presidente de la Nación

El ministro de Economía, Luis Caputo, acusó al Congreso de querer “voltear al Presidente”. Apuntó contra los rechazos a los vetos y  llamó a la ciudadanía para que en octubre use el voto para defender al Gobierno.

Javier Milei: “En el Partido del Estado tenés a los kukas y a los antikukas"

El Primer Mandatario se expresó a través de su cuenta en la red social X tras el rechazo de la Cámara de Diputados a los vetos dictados sobre las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica.

El empresario Hugo Sigman es investigado por el contrato de vacunas AstraZeneca

Hugo Sigman, productor de cine y empresario farmacéutico, fue denunciado por el acuerdo con el Estado por las vacunas AstraZeneca. Lo acusan de cobrar una suma multimillonaria por vacunas que no fueron entregadas.

Córdoba celebra el Día de la Bandera Provincial, a 15 años de su creación

La creación fue establecida por Ley provincial 9.806 del 7 de julio de 2010. La fecha fue instituida en homenaje al primer gobernador constitucional, Juan Bautista Bustos, muerto el 18 de septiembre de 1830.

Otro golpe al Gobierno: la oposición rechazó los vetos a las leyes de universidades y al Garrahan

La Cámara baja aprobó insistir con las leyes que garantizan recursos al Hospital Garrahan y a las universidades públicas. Queda expuesto la fragilidad de los libertarios y la ruptura con aliados clave en las provincias.

Schiaretti: "El equilibrio fiscal no tiene ideología"

El ex gobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional expresó que Paraguay, Chile, Uruguay tienen equilibrio fiscal. "Es una manera sana de administrar el Estado”, señaló.

Sesión este miércoles en la Cámara de Diputados por el presupuesto universitario y otros temas

El gobierno de Milei enfrentará en la Cámara de Diputados un duro desafío que podría tener un fuerte impacto económico y político en la previa de las elecciones legislativas de octubre.

Milei llegó a Paraguay: participación en la CPAC y reunión con Santiago Peña

El mandatario pasará la noche en Asunción y el miércoles asistirá a la Sesión de Honor del Congreso Nacional paraguayo.

Cadena nacional: Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades

“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.

Milei: "Lo peor ya pasó, nos costó llegar aquí, pero el rumbo es el correcto, no aflojemos"

El presidente afirmó hoy que “lo peor ya pasó” y por eso expresó su “agradecimiento una vez más por el enorme apoyo que han demostrado a lo largo de este primer período”

Presupuesto 2026: 10 preguntas y respuestas sobre los anuncios que hará Javier Milei

Milei presenta hoy el Presupuesto 2026. Proyecta un PBI del 4,5%, inflación del 7% al 12% y un superávit primario del 2,2%.