Los consumos en dólares anteriores a la promulgación de la Ley no pagarán el 30%
El artículo que será modificado será el 40, en el que el Gobierno había establecido cuándo deben los consumidores pagar el impuesto extra por consumos realizados en el exterior vía tarjeta de crédito y débito.
El Gobierno habilitó hoy al oficialismo en la Cámara de Diputados a modificar un artículo de la "súper ley" de emergencia económica para que los consumos hechos en dólares antes de la sanción no abonen el 30% del impuesto fijado.
El artículo que será modificado será el 40, en el que el Gobierno había establecido cuándo deben los consumidores pagar el impuesto extra por consumos realizados en el exterior vía tarjeta de crédito y débito.
"El impuesto será de aplicación a las operaciones, liquidaciones y pagos efectuados a partir del día siguiente a la entrada en vigencia de la presente ley. Su aplicación, recaudación y ejecución judicial, estará cargo de la AFIP", dice el artículo que será modificado.
Si bien el impuesto no es retroactivo, por cómo estaba redactado el proyecto, iba a ser aplicado sobre comprar realizadas con anterioridad a la promulgación de la ley, pero esto finalmente será modificado.
Ocurre que los consumidores pagan sus consumos en el exterior según el tipo de cambio del día del cierre del resumen de la tarjeta, sobre lo cual se aplicará el tributo diseñado por el ministro de Economía Martín Guzmán.
Entonces, ese día se efectúa una "compra de divisas" del consumidor que es ejecutada por el banco emisor de la tarjeta para que se cubra el compromiso dolarizado, por más que los consumos hayan sido anteriores.
Allí había una inconsistencia, porque el consumidor iba a terminar pagando el impuesto por comprar que realizó antes de la promulgación de la ley de Solidaridad y Reactivación Productiva que impulsa el Gobierno.
Ahora, como parte del acuerdo político con la oposición para que la ley se apruebe sin mayores inconvenientes, se modificará el artículo para que el impuesto del 30% a los consumos en moneda extranjera excluya explícitamente a las transacciones efectuadas con anterioridad a la entrada en vigencia de la ley.
Te puede interesar
Dólar blue: anotó la mayor suba diaria del año al escalar $35 y la brecha alcanzó el 25%
La suba de la cotización paralela se da en el medio de la caída de los mercados ante la creciente guerra comercial.
El CEO de JP Morgan pronostica que la guerra comercial ocasionará mayor inflación y menor crecimiento
Jamie Dimon alertó por los efectos de corto plazo de la nueva política comercial estadounidense.
Los mercados experimentan un lunes complicado y la Argentina tiene dos semanas difíciles por delante
Se trata de la prolongación de las caídas que se habían registrado en las 48 horas posteriores a los anuncios de la Casa Blanca
Mercados en llamas: los activos argentinos se desploman hasta 13%
La guerra comercial desatada por Trump arrolla el mundo de los negocios en todo el mundo.
Colapsan los ADRs y el Riesgo País se dispara por encima de los 900 puntos
Esto se da por un efecto doble de suba de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos y una caída en la cotización de los títulos locales.
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El Gobierno subió 6% el recargo del fondo para subsidios de consumos residenciales de gas
Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la resolución oficial.
Golpe al bolsillo: otra vez aumentaron los combustibles y la premium supera los $1500 por litro
La petrolera YPF aplicó este martes un nuevo aumento en los precios de sus combustibles, que se suma al ajuste de 1,9% realizado en marzo.
El dólar blue sigue subiendo y cerró marzo en alza
La tensión cambiaria se enmarca en las negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Se dispara el dólar en una jornada con mal clima global
A la prolongada incertidumbre local se le sumó el mal clima en los mercados globales por los aranceles que aplicará Donald Trump.
Cae el precio de las acciones y sube el riesgo país a pesar del apoyo del FMI
Se empieza a instalar en el mercado la idea de que con ese respaldo no será suficiente para levantar el cepo cambiario.
Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones
Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones.