Sociedad Por: El Objetivo19 de diciembre de 2019

La Provincia completó el plan de sustitución de "ranchos"

El Plan de Sustitución de Viviendas Precarias y Erradicación del Mal de Chagas  demandó la construcción de viviendas de material en el Norte y Noroeste provincial, en algunas zonas caracterizadas por la presencia de ranchos.

Con la entrega de las últimas viviendas culminó el programa destinado a la erradicación del Chagas - Foto: @JSchiaretti

Con la entrega de cinco viviendas en Guanaco Muerto, el gobernador Juan Schiaretti finalizó la sustitución de 2.413 ranchos, en la culminación de un programa destinado a la erradicación del Chagas, una enfermedad que se combate de manera multidisciplinaria a través de la optimización del sistema de vigilancia epidemiológica, el control vectorial, la detección oportuna de la infección en mujeres embarazadas y en niños, niñas y adolescentes y, fundamentalmente, el reemplazo de los precarios domicilios donde habita la vinchuca.

El Plan de Sustitución de Viviendas Precarias y Erradicación del Mal de Chagas  demandó la construcción de viviendas de material en el Norte y Noroeste provincial, en algunas zonas caracterizadas por la presencia de ranchos. Precisamente en el departamento Cruz del Eje donde se entregaron hoy a sus propietarios las llaves de cinco casas, fue necesario derribar 559 ranchos y emplazar en su lugar viviendas de material.

"Este es un día histórico para Córdoba, pues batallamos 10 años junto a la gente y los jefes comunales y conseguimos acabar con los ranchos", dijo Schiaretti tras la entrega de las llaves de sus nuevas casas a familias de Guanaco Muerto.

El gobernador se mostró satisfecho con la concreción del plan provincial, porque de esta manera Córdoba «le gana la batalla definitiva al Mal de Chagas y da dignidad a esas familias, generalmente criollas, que tal vez por soportar la pobreza con mansedumbre vivían privadas de todo en una casa precaria«, con riesgo para su salud.

El programa que la anterior administración y la actual emprendieron de manera sistemática incluyó el relevamiento exhaustivo de las zonas donde había ranchos y la elaboración de un proyecto de construcción de casas dignas y seguras que no alojaran , como las anteriores, el vector que provoca el Chagas .

Los otros departamentos alcanzados por la medida son Ischilín, Minas, Pocho, Río Seco, San Alberto, San Javier, Sobremonte, Totoral y Tulumba.

Aunque se adoptaron distintas acciones sanitarias y epidemiológicas para el combate del Chagas, la parte sustancial del plan de erradicación de ese mal está dado por viviendas dignas, de material , en reemplazo de los humildes ranchos que, si bien permitían a familias vulnerables disponer de un techo, son lugares donde anida el vector que transmite la enfermedad.

"Quiero agradecer a los habitantes del norte y el noroeste, y a todos los cordobeses por esta voluntad de abrazar a todas las familias y darles la oportunidad de tener vida digna, salud y progreso", finalizó Schiaretti.

Te puede interesar

El sábado será un día con temperatura agradable y algunas ráfagas de viento

Para este sábado se pronostica un día con temperatura primaveral, cielo con nubosidad y posibles ráfagas de viento del cuadrante norte. La mínima será de 13 grados y la máxima llegará hasta los 26 grados.

Este sábado EPEC realizará cortes por trabajos en Córdoba y Río Cuarto

En el marco de las tareas de mantenimiento y mejoras de la red de distribución de energía eléctrica que lleva a cabo EPEC, este sábado se realizarán cortes programados en las ciudades de Córdoba y Río Cuarto.

Pacientes con atrofia muscular espinal podrán acceder a la primera terapia génica aprobada en Argentina

Este acuerdo de salud basado en resultados es el único en su tipo firmado por la cartera sanitaria.

Día Mundial para la Prevención del Suicidio: Se realizó la Jornada "Aprendizajes y Nuevos Caminos”

En Córdoba, el Programa de Prevención del Suicidio aborda el tema de manera integral, generando espacios de reflexión y capacitaciones. Al hablar de suicidio, es importante prestar atención a múltiples señales de alerta que puede dar la persona con ese comportamiento.

Cuál es la principal hipótesis en el caso del padre y su hijo de 3 años hallados muertos en Córdoba

Cristian Fink y su hijo Álvaro, de 3 años, fueron encontrados sin vida en el Dique El Cajón. La principal hipótesis apunta a un accidente por ahogamiento, aunque la Justicia aún no confirmó la causa de muerte.

El Ente Metropolitano Córdoba invirtió 185 millones de pesos en Saldán

Se trata de nuevo camión recolector de residuos. La unidad funciona a GNC, reduce los costos operativos hasta un 70%, además de tener un 45% menos de emisiones de CO₂.

Córdoba: alerta por vientos de más de 75 km/h y hay riesgo extremo de incendios

La Policía y el Observatorio Hidro-Meteorológico alertaron que viernes y sábado habrá condiciones críticas por altas temperaturas, sequedad y ráfagas intensas. Piden extremar cuidados y difunden líneas de emergencia.

Córdoba: un chico de 13 años murió mientras jugaba al fútbol

El menor se descompensó en el Club Atlético San Lorenzo, en barrio Las Flores. Pese a los intentos de reanimación y el traslado al Hospital de Niños, los médicos confirmaron su fallecimiento.

La familia del futbolista que murió a los 32 años, demanda a AstraZeneca por más de $442 millones

La familia de Ronald Biglione demandó a AstraZeneca. Alegan que el deportista murió por púrpura trombótica trombocitopénica tras vacunarse contra el Covid-19.

Córdoba: rescataron a dos mujeres en cautiverio y detuvieron a un hombre

El detenido quedó a disposición de la Justicia y enfrenta cargos por violencia de género y privación ilegítima de la libertad.

Encontraron muertos al padre y su hijo de 3 años que desaparecieron en Capilla del Monte

Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.

El Hospital San Roque tendrá su propia unidad de Procuración de Órganos y Tejidos para trasplante

El ministro de Salud, Ricardo Pieckenstainer, encabezó la firma del convenio con INCUCAI. El objetivo es profundizar los alcances del programa provincial Córdoba Procura.