Rusia probó Runet, su propia internet
Funcionarios del Ministerio de Desarrollo Digital y Comunicaciones y cuatro compañías operadoras pusieron a prueba la estabilidad de conmutación, la seguridad del uso del Internet y de la telefonía móvil.
Rusia realizó entre el 16 y el 23 de diciembre una prueba piloto del llamado "Internet soberano", su segmento propio de la red global, bautizado Runet.
La idea se originó en la ley sobre el funcionamiento sostenible del segmento ruso de la internet, que entró en vigor el 1 de noviembre pasado.
Funcionarios del Ministerio de Desarrollo Digital y Comunicaciones y cuatro compañías operadoras pusieron a prueba la estabilidad de conmutación, la seguridad del uso del Internet y de la telefonía móvil.
Incluyeron en la prueba medidas de protección de datos personales e intercepción del tráfico informático.
Todo ello obedece a la intención de separar el segmento ruso del resto de la red mundial, así como para hacer frente a otros peligros provenientes del exterior.
El viceministro Alexéi Sokolov estimó este lunes que las autoridades y las operadoras se han mostrado "en general listas para reaccionar con eficacia" ante riesgos y amenazas.
Los trabajos de reparación en las redes de comunicación posteriores a una situación de emergencia y un desastre natural también formaron parte de la agenda y permitieron apreciar la coordinación de las distintas autoridades.
El periódico Védomosti recoge algunos detalles del entrenamiento conjunto a partir de una presentación confeccionada por el Ministerio. Cada operadora recibió 18 guiones de ataques: dos tercios a través del sistema de señalización por el canal común número 7 (SS7), utilizado para el establecimiento y la finalización de llamadas.
El resto de los guiones llegó mediante uno de los principales protocolos de las redes 4G: el Diameter. El ensayo dentro de cada guion duró en torno a los 20 minutos, según informó actualidad.rt.
El ministerio calificó de exitoso el resultado del primer ejercicio de mantenimiento estable del Runet, como se denomina el dominio ruso de Internet.
El experimento se llevó a cabo en Moscú, Rostov y Vladímir, pero siempre en unos "segmentos, caballetes y polígonos autónomos" para que los usuarios no sufrieran dificultades con el acceso a Internet.
Los funcionarios prometen que los simulacros se repetirán con regularidad y abarcarán toda una variedad de influencias potenciales en las redes rusas.
Te puede interesar
Un equipo argentino fue premiado por la NASA al solucionar un problema de basura espacial
El grupo NBRaINS, de Benito Roggio ambiental, fue uno de los 17 seleccionados entre más de 1.200 proyectos globales en el LunaRecycle Challenge.
Seis minutos en penumbras: el eclipse del siglo cubrirá el cielo argentino en una escena de ciencia ficción
Se confirmó un evento astronómico fuera de lo común. Cómo, cuándo y dónde verlo.
Córdoba será sede del próximo encuentro nacional de ciencia y tecnología
La provincia fue elegida para ocupar la Vicepresidencia Primera del COFECyT. En septiembre, recibirá a referentes de todo el país para impulsar una agenda federal, aplicada y productiva.
Google ofrece 15.000 becas en Argentina para formarse en IA, análisis de datos y más: cómo inscribirse
La iniciativa está destinada a jóvenes y adultos sin experiencia previa, con acceso gratuito a cursos online sobre inteligencia artificial, marketing digital, ciberseguridad y más.
Google Veo 3: La IA que desdibuja la realidad y revoluciona la generación de video
Google presentó Veo 3, su flamante modelo generativo de video, prometiendo transformar la creación audiovisual con un realismo sin precedentes que desafía los límites entre lo digital y lo real.
El ecosistema emprendedor cordobés creció un 9%, pese a una desaceleración global
El Global Startup Ecosystem Report (GSER) 2025 ubicó a la provincia entre los principales ecosistemas de América Latina en talento, financiamiento e innovación.
Comenzó el ciclo 2025 de “Ciencia en Diálogo” con foco en las economías digitales
Más de 60 asistentes participaron del primer encuentro del año. El ciclo es organizado por la Provincia junto a universidades, CONICET y la Agencia Córdoba Cultura.
“Es inminente la crisis”: la apocalíptica predicción de Elon Musk para el mundo por 3 razones inevitables
Elon Musk alertó que la IA, los autos eléctricos y las criptos pueden causar una crisis energética si no se acelera la adaptación de las redes eléctricas.
Córdoba escaló 13 posiciones en el ranking mundial de startups
Se encuentra 213° de las ciudades del mundo y 11° en Sudamérica. Se trata de un prestigioso informe que clasifica a 1.473 ciudades de 118 países, según su importancia y rendimiento en el ecosistema de startups.
Los robots humanoides chinos ya realizan tareas propias de los empleados de comercio
Trabajan como personas en diferentes áreas.
Google estrena novedades sobre Gemini, Android XR, suscripciones premium y nuevas herramientas con IA
Sundar Pichai presentó los avances de la inteligencia artificial como el nuevo cambio de plataforma. Gemini 2.5 y Google AI Ultra fueron protagonistas.