La recaudación tributaria superó los $5 billones en 2019 y creció menos que la inflación
En diciembre fue de $492.366,6 millones, 53% más que lo recaudado en el mismo mes de 2018, informó la AFIP.
La recaudación impositiva durante 2019 ascendió a $5,02 billones, con un crecimiento de 48,5% respecto de lo obtenido por el fisco en 2018, por debajo de las estimaciones de inflación que se ubican en 53% para el año pasado, informó la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
En un comunicado, el organismo dio cuenta que este resultado se obtuvo luego de que diciembre cerrara con ingresos por 492.366 millones de pesos, con un crecimiento interanual de 53,9%.
La AFIP informó que durante el año pasado la recaudación "experimentó una caída en términos reales; los ingresos tributarios se vieron afectados por la recesión económica y el deterioro en los indicadores del mercado de trabajo".
Los ingresos tributarios se vieron afectados por la recesión económica y el deterioro en los indicadores del mercado de trabajo”
Comunicado de la AFIP
Los efectos del menor dinamismo en el nivel de actividad se observan en el Impuesto al Valor Agregado (IVA), que sólo creció 38,7% y el Impuesto a las Ganancias, que subió 47,8%, por debajo de la inflación. En tanto, los ingresos vinculados con el Sistema de Seguridad Social aumentaron 33,9%, "lo que reflejó el impacto negativo de la retracción de la economía sobre el empleo y los salarios".
Por contrapartida, los derechos de exportación crecieron muy por encima de la media debido al aumento de la alícuota, la mayor cantidad exportada, en especial de soja que en 2018 se vio afectada por la sequía, y por el aumento del dólar.
A esto hay que sumarle la decisión de las compañías en los últimos meses de adelantar declaraciones para evitar el incremento en las "retenciones" anunciado por el presidente Alberto Fernández a mediados de diciembre.
Por todo esto, los "derechos de exportación" crecieron 248,9% para sumar $398.000 millones.
En cambio los derechos de importación subieron sólo 52%, para alcanzar los $163.000 millones, debido a las menores cantidades compradas al exterior.
La estructura tributaria está concentrada en tres tributos: IVA, Ganancias y Seguridad Social, que en conjunto explican 75,7% de la recaudación del año.
Cuando se incorporan al análisis los Derechos de Exportación y el impuesto a los Débitos y Créditos Bancarios se alcanza a que $9 de cada 10 de la recaudación tributaria anual fueron aportados a través de esos cinco tributos.
En este marco, en el IVA alcanzó a un $1,5 billones, con una alza de 38,7%.
El IVA Impositivo, vinculado al mercado interno, creció 42,9% mientras que el Aduanero avanzó 33,5%.
Al impacto negativo que tuvo sobre la recaudación del impuesto la retracción en el nivel de actividad se le sumaron que durante 2019 un conjunto de decisiones de política tributaria que redujeron los ingresos tributarios por ese concepto.
En el caso del Impuesto a las Ganancias la recaudación acumulada el año pasado por este impuesto se acercó a $1,1 billones, lo que representó un crecimiento de 47,8% frente al año anterior.
A lo largo de 2019, la recaudación por este tributo se vio afectada por la disminución de la tasa del impuesto para las Sociedades así como el incremento del mínimo no imponible y la reducción de los anticipos en Personas Humanas dispuestos en agosto del año pasado.
Te puede interesar
El dólar, imparable: superó la barrera de los $1.300
El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord. La cotización paralela ya se vende a $1.300 en las cuevas de la City porteña.
Adiós a un ícono de la moda: Forever 21 quiebra y cierra cientos de locales por la competencia de Shein
La popular tienda de ropa se declaró en bancarrota en EE.UU. por la fuerte competencia. ¿Qué pasará con las tiendas en otros países y la venta online?
Nueva intervención del Gobierno para frenar el dólar
La estrategia apunta a frenar la escalada del tipo de cambio ante el inminente pago de U$S 4.200 millones a bonistas y la caída esperada en la oferta de divisas tras el 21 de julio.
El dólar para el público se acerca a $ 1.300
La cotización para transacciones por homebanking o ventanilla trepó a $ 1.234 para la compra y $ 1.284 para la venta con un avance de $ 24 con relación al cierre del viernes.
Presentaron la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región
Se realizó el lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025. Su objetivo es compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.
Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”
El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.
El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%
De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.
YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada
La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.
Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba
Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.
Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una
Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.
Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo
China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.
Fuerte baja del dólar: los motivos
La cotización oficial cae a $ 1.165 y también ceden el mayorista y los financieros.