Mercado Por: El Objetivo20 de enero de 2020

Economía lanza canje de deuda por más de 214 mil millones de pesos

Según la cartera que conduce Martín Guzmán, la operación apunta a "construir una curva de rendimientos consistente con las políticas de deuda oportunamente comunicadas, brindar mayor previsibilidad a su ejecución y mejorar el perfil de vencimientos de los instrumentos en Pesos".

Economía ofrecerá Letras del Tesoro Capitalizables en Pesos (LECAPS) con vencimiento en los próximos meses - Foto: gentileza

El Ministerio de Economía realiza hoy un canje de deuda por 214.261 millones de pesos, con el fin de "continuar con el regreso de la República al mercado de deuda local" en moneda nacional.

El canje será por adhesión: la recepción de ofertas comenzará a las 11:00 y finalizará a las 15:00 de este lunes, de acuerdo con lo informado oficialmente.

Los interesados en presentar ofertas deberán hacerlo a través del SIOPEL del Mercado Abierto Electrónico, indicando la cantidad de Valor Nominal Original de los Instrumentos Elegibles.

Economía ofrecerá Letras del Tesoro Capitalizables en Pesos (LECAPS) -que tienen vencimientos entre febrero y abril próximos- por dos títulos similares que vencerán el 18 de septiembre y el 22 de diciembre próximo.

El título con vencimiento en septiembre devengará intereses a la tasa nominal anual equivalente a la Badlar privada más un margen de 400 puntos básicos, que se pagarán íntegramente al vencimiento.

El que tiene vencimiento en diciembre, tendrá la misma tasa nominal, más un margen de 550 puntos básicos y los intereses también se pagarán íntegramente al vencimiento.

Los títulos que se ofrecen en el canje son Letras del Tesoro Capitalizables en pesos, con vencimiento 30 de agosto próximo por 45.155 mil millones de pesos; otra para el 28 de febrero por 23,753 millones de pesos; luego, el 13 de septiembre por 59.298 millones; el 11 de octubre por 45.558 millones y la última vence el 15 de noviembre por 40.497 millones.

Te puede interesar

El Gobierno anunció que intervendrá desde hoy en el mercado cambiario para calmar al dólar

“El Tesoro Nacional anuncia que a partir del día de la fecha participará en el mercado libre de cambios con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento”, dijo Quirno en su cuenta de la red social X.

Ni Shein ni la Salada, zapatillas Adidas por menos de $60.000 rompen el mercado

Un influencer que se dedica a recomendaciones que linkean oportunidades con ofertas a través de Instagram, Facebook o Twitter posteó números inverosímiles.

El dólar cerró agosto en $1.360 con una baja de 1,1% en el mes

En julio, el tipo de cambio avanzó un 14%.

Dólar, deuda y encajes: el camino del Gobierno para evitar problemas hasta las elecciones

Entre suba de encajes bancarios, operaciones de dólar futuro y control de deuda en pesos, el equipo económico busca estabilizar el mercado hasta las elecciones de octubre.

El consumo de bienes y servicios registró un leve crecimiento en julio

Impulsado por los rubros de indumentaria y calzado, de acuerdo con el relevamiento la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).

El Riesgo País subió a 829 puntos

Por la fuerte caída de los bonos soberanos que se produjo en el arranque de la semana, el riesgo país subió a 829 puntos básicos, un salto de cerca de 100 puntos en una sola jornada.

Aerolíneas Argentinas cancela 28 servicios y reprograma 43 por paro de controladores

Afectará a mas de 8 mil pasajeros. La medida podría incidir en los horarios de arribos y partidas durante toda la jornada. Por este motivo, solicitan a los pasajeros estar atentos a posibles modificaciones en sus vuelos.

Mercado Pago a punto de ser banco: lanza su propia tarjeta de crédito

Mercado Pago lanza su propia tarjeta de crédito Mastercard. La fintech creada por Marcos Galperin suma un nuevo producto bancario, pero sin la carga impositiva.

En julio, el costo de la construcción en Córdoba aumentó 1,3%

La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 28,7%. El valor del metro cuadrado fue de $746.398.

Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico

Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.

El Indec informó que la inflación de julio fue de 1,9%

Ubicándose por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo. Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017.