Sociedad Por: El Objetivo23 de enero de 2020

La Provincia promueve un plan de alfabetización digital a través de una nueva Secretaría

Se creará la secretaría de Promoción de las Ciencias y las Nuevas Tecnologías. La Provincia busca reforzar la enseñanza de la matemática, las ciencias naturales, las nuevas tecnologías y el pensamiento lógico.

Ministro de Educación de la provincia de Córdoba, Walter Grahovac - Foto: gentileza

El ministro de Educación de la provincia de Córdoba, Walter Grahovac, informó que se creó una nueva secretaría en el ámbito del ministerio que preside. Se trata de la secretaría de Promoción de las Ciencias y las Nuevas Tecnologías, desde la cual se apuntará a reforzar la enseñanza de la matemática, las ciencias naturales, las nuevas tecnologías y el pensamiento lógico.

Grahovac destacó que la provincia de Córdoba debe estar en sintonía con lo que viene sucediendo en otros países y por eso se constituyó la nueva secretaría. “Esto es la nueva alfabetización del siglo 21; en la escuela hay que sumar la nueva forma de alfabetizar, porque hoy el mundo está involucrado en toda la tecnología digital”, comentó.

El plan de alfabetización digital se aplicará en los distintos niveles educativos de todas las escuelas, tanto de la ciudad Capital como del interior: jardín de infantes, primaria, secundaria, superior, formación profesional, educación técnica y escuelas experimentales ProA (Programa Avanzado de Educación).

“Todas estas escuelas tendrán un fuerte impacto de lo que significa trabajar con la alfabetización digital”, señaló Grahovac, al tiempo que aseguró que “todos los chicos tienen el mismo derecho de acceder a los mismos saberes, al desarrollo de nuevas capacidades”.

El plan busca que los niños aprendan nuevas tecnologías para que puedan producir pensamiento. “Esto es lo que permite que las sociedades más avanzadas marquen una diferencia en su desarrollo, en el crecimiento económico y en las oportunidades de inserción laboral”, expresó el ministro.



Plan de estudios

De acuerdo con Grahovac, la idea es, de ahora en más, delinear “un plan de estudios” y “reforzar la enseñanza de la matemática, las ciencias naturales, las nuevas tecnologías y el pensamiento lógico, matemático y algorítmico”.

Grahovac indicó que Córdoba ya viene trabajando en una política en este sentido, por lo cual la creación de la secretaría de Promoción de las Ciencias y las Nuevas Tecnologías implica “consolidar lo que se hizo antes y sumarle más profundidad”.

En la actualidad, Córdoba participa en un programa de enseñanza de matemáticas elaborado a nivel nacional.

“Con las capacidades que tiene nuestra provincia y la cooperación de universidades nacionales, trataremos de darle al plan una mayor profundidad, para que con estas herramientas de las ciencias y de lo digital se pueda dar a nuestros chicos la posibilidad de más inclusión en el conocimiento, en la vida laboral y en el estudio”, ponderó Grahovac.

Al frente de la nueva secretaría fue designada la doctora en matemáticas Patricia Kisbye, quien se desempeñó como prosecretaria académica en la Facultad de Matemáticas, Astronomía y Física (FAMAF) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Además, es docente del profesorado de matemáticas del propio FAMAF y de otras carreras.

Sobre Kisbye, el ministro de Educación de Córdoba resaltó: “Tiene un conocimiento profundo de los dos campos: el de la ciencia y el de las nuevas tecnologías”.

Te puede interesar

El SMN pronostica un miércoles despejado y con vientos en Córdoba

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este miércoles sería un día con cielo despejado y vientos fuertes en Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 21 grados y la mínima sería de 10 grados.

Fentanilo: en 12 historias clínicas se detectó un "nexo concausal" del opioide que incidió en las muertes

El peritaje se llevó a cabo en base al lote Lote 31202 adulterado con las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii.

Laboratorio Farmacéutico Municipal inició la producción y entrega de medicamentos

Se trata de Enalapril 10 mg y Metformina de 850 mg que ya son distribuidos a los Centros de Salud de la ciudad.

Alerta de ANMAT: piden no consumir un lote de tomate triturado Marolio por la presencia de "gusanos"

La advertencia es para el lote L25114, que fue distribuido en escuelas de Rojas. Familias alertaron por la presencia de lo que sería "microstomum sp".

Autorizan la repatriación de una madre migrante y su hijo para garantizar su bienestar integral

La decisión judicial tuvo en cuenta la historia de violencia de género sufrida por la mujer y el derecho del niño a desarrollarse en un entorno afectivo, seguro y libre de violencia.

La Semana Provincial de la Bioética inicia con actividades en diferentes hospitales de Córdoba

Hasta el viernes 22 de agosto, habrá propuestas para la comunidad y equipos de salud en distintos hospitales de la capital y el interior provincial.

En Argentina se registran unos 300 casos al año de Síndrome Urémico Hemolítico

En el Día del Síndrome Urémico Hemolítico se busca que se conozca acerca de la correcta manipulación de alimentos y la importancia del lavado de manos.

Córdoba: un operario murió electrocutado en una fábrica de autopartes

Ocurrió en barrio Marqués de Sobremonte, en la planta de una empresa dedicada a la producción de suspensiones para vehículos. La víctima tenía 40 años.

Tormenta en Córdoba en medio del alerta por ciclogénesis: hasta cuándo seguirá la lluvia

El SMN mantiene bajo alerta a buena parte del territorio provincial, con pronósticos de tormentas fuertes a muy fuertes, ráfagas intensas de viento, descargas eléctricas y ocasional caída de granizo.

Cordobeses en Alerta: detienen a dos hombres por intentar ingresar a una vivienda

De inmediato, se dio aviso a las patrullas de la zona, que concretaron la aprehensión de ambos en el lugar. Los detenidos fueron trasladados a la UCA y se labraron actuaciones por infracción.

Solicitan colaboración para encontrar a un joven desaparecido en Valle Hermoso

La Fiscalía de Instrucción de Cosquín pide colaboración para dar con el paradero de José Ivan Bolta, de 24 años, quien reside en Valle Hermoso y que fue visto por última vez el 16 de agosto.

Tras denuncias anónimas, la FPA detuvo a un delivery de cocaína y marihuana en Córdoba

El allanamiento, dirigido por el Ministerio Público Fiscal, fue llevado a cabo sobre calle Eduardo Wilde al 3400 de barrio Marcelo T. de Alvear, ce la capital cordobesa.