Biblioteca “Dr. Arturo Torres” de la Legislatura de Córdoba: un rincón de sabiduría para explorar
La Biblioteca depende de la Legislatura de Córdoba y reúne más de 32.000 libros de Derecho, Literatura, Historia, Arte y muchas otras materias. La entrada es libre y gratuita, y está ubicada en el 2º piso del ex Palacio Legislativo (Deán Funes 94).
Ubicada en el segundo piso del ex Palacio Legislativo, la Biblioteca “Dr. Arturo Torres” de la Legislatura de Córdoba es un sitio en el que conviven en armonía el antiguo aroma de los libros en papel y las modernas tecnologías aplicadas al confort de estudiantes, investigadores y simples lectores movidos por la curiosidad.
Se trata de un espacio poco explorado por los cordobeses, más allá de que su acceso es público y gratuito y de estar emplazada en el corazón del centro capitalino, en el transitado cruce de las peatonales Deán Funes y Rivera Indarte.
Para ingresar a su sala de lectura climatizada, y que cuenta con las condiciones de iluminación ideales para un espacio de su naturaleza, no hace falta más que presentar DNI. Se encuentra abierta de lunes a viernes, de 8 a 20 horas, y dispone de personal capacitado que facilita las diferentes búsquedas en base a un catálogo informatizado. No hay límites para utilizar sus instalaciones y servicios dentro de esa franja horaria.
De acceso público desde 1966, conserva en nuestros días más de 32 mil volúmenes repartidos en 75 variadas ramas del conocimiento, el Derecho, las Ciencias Sociales, el arte y la cultura, acervo que se ve incrementado permanentemente a través de adquisiciones y donaciones. Entre sus libros más antiguo se encuentra un ejemplar de Derecho Público Francés de 1769.
Cuenta también con una vasta hemeroteca y, desde luego, conserva los registros completos de la actividad legislativa local desde 1904 a la fecha.
La característica más distintiva de los espacios del Biblioteca es su mobiliario, el que fuera diseñado y construido por el mismo arquitecto húngaro Johannes Kronfuss, encargado de la ampliación del edificio céntrico (1916).
La Biblioteca de la Legislatura de Córdoba fue creada como tal en el año 1894, aunque por ese entonces estaba situada a pocas cuadras, en la esquina de Entre Ríos y Buenos Aires. Su denominación actual homenajea al reconocido historiador y político Arturo Torres, nacido en esta ciudad en 1897 y fallecido en Traslasierra en 1968.
A su amplia oferta bibliográfica se suman actividades públicas que tienen lugar en su interior a lo largo del año, tales como talleres literarios, presentaciones de libros de autores locales, ciclos y conferencias.
Te puede interesar
Domingo de Pascua: “Los Sonidos de las Campanas”, una visita guiada y cantada por tres templos de la ciudad
El recorrido se combinará palabras y actuaciones corales con las campanadas de las iglesias. La actividad libre, gratuita y no se suspende por lluvia.
Córdoba ofrece diversas propuestas para disfrutar esta Semana Santa
Localidades y municipios se suman a la celebración con artesanías, espectáculos musicales y actividades recreativas y litúrgicas.
Este miércoles llega el arte urbano al Cabildo con una muestra colectiva
Será a partir de las 18:00 y se podrá visitar con entrada libre y gratuita. El evento contará con la participación de artistas que integran esta propuesta colectiva dedicada al arte urbano.
Conmoción en Telefe: adiós a Lizy Tagliani, la conductora de "La peña de morfi"
La conductora se alejaría del popular programa de Telefe, tras el escándalo con Viviana Canosa.
Falleció Mario Vargas Llosa en Lima, a los 88 años
El escritor peruano, Premio Nobel de Literatura y figura clave de las letras hispanoamericanas, murió rodeado de su familia.
Fantino denunció que clonaron su voz para una estafa
“No solo está en juego mi nombre, sino la confianza del público en los medios", dijo el conductor.
Cultura, ciencia y estrellas: este domingo arranca “Lunas de Saturno” en Plaza España
El domingo a partir de las 18:00 se vivirá la primera edición de un ciclo gratuito de charlas y actividades sobre astronomía con telescopios, arte y divulgación científica. Habrá una exposición de arte vinculada al cosmos y una plantada de telescopios para observar el cielo.
El patio del Cabildo será escenario del concierto “Canciones para mi Luna Autista”
En el marco del Día Mundial de la Concientización del Autismo, la propuesta de María Fernanda Altamirano es un recorrido musical por ritmos argentinos y latinoamericanos.
Recomendados del finde: Se viene la Feria de Artesanías y continúa la Fiesta Provincial del Teatro
Un repaso por las propuestas de la Agencia Córdoba Cultura para el sábado 12 y domingo 13 de abril.
Los premios Oscar reconocerán una nueva categoría: de cuál se trata
Los requisitos para competir en esta nueva categoría se anunciarán en 2027, junto con las reglas que regirán la edición centenaria de los Oscar.
Costanera Cultural: clases abiertas a la orilla del rio Suquía
Lunes, miércoles y domingo habrá clases de folclore, rock y yoga. Todas las actividades son libres y gratuitas.
Una nueva biografía revaloriza la figura de Yoko Ono
Escrito por David Sheff, el libro hace un repaso de la vida de una mujer que "siempre quedó oculta en la alargada sombra" de los Beatles.