Felipe Solá en Brasil busca el apoyo con el FMI y limar asperezas políticas
El canciller argentino se reunió con su par brasileño Ernesto Araujo y le informó sobre la situación económica argentina y la renegociación de la deuda. La deuda también es un tema central en la reunión que mantiene con Bolsonaro.
El canciller Felipe Solá ingresó a las 15 en el Palacio de Planalto, sede del gobierno de Brasil, para reunirse por primera vez con el presidente Jair Bolsonaro.
El encuentro transcurre en el tercer piso de la sede presidencial y además participan de la reunión el secretario de Asuntos Estratégicos del Gobierno, Gustavo Beliz y el designado embajador Daniel Scioli.
Más temprano, el canciller pidió el respaldo de Brasil a las negociaciones que el gobierno lleva adelante con el Fondo Monetario Internacional (FMI), y afirmó que Argentina no será "una traba" para que el Mercosur pueda realizar nuevas negociaciones comerciales, luego de reunirse con su par brasileño, Ernesto Araujo.
En la primera entrevista formal desde que el presidente Alberto Fernández asumió el cargo, el canciller Solá visitó esta mañana el Palacio de Itamaraty y mantuvo dos horas de reunión con Araujo y su equipo, ante quienes informó sobre la situación económica argentina y la renegociación de la deuda con el FMI y los bonistas
Aseguró Solá mirando a su interlocutor brasileño: "Le pedimos a Brasil que nos apoye en la manera que puedan en el FMI porque (la deuda con el organismo) es el primer paso de una escalera, porque en caso de un buen acuerdo pedimos tiempo para crecer y para pagar. No caeremos en default".
Así de esta manera lo afirmó durante una declaración a la prensa ofrecida en el Palacio de Itamaraty y antes de que el canciller argentino se reúna esta tarde, en el Palacio de Planalto, sede del gobierno de Braisl, con el presidente Jair Bolsonaro.
Solá hizo hincapié en que la recuperación argentina de la recesión actual depende de esos acuerdos, una situación clave para que Brasil pueda volver a alcanzar el nivel de sus exportaciones a la Argentina, su principal socio regional.
"El futuro de Argentina necesita de esta negociación y nos condiciona al momento de pensar en el futuro. Esto ha influido para no tener una ratificación inmediata del acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur", dijo Solá.
En tanto, Araújo calificó de "excelente" la reunión con Solá y puso énfasis en la mirada hacia el Mercosur como una "plataforma dinámica para la inserción en la economía internacional, como un polo de crecimiento económico".
El canciller del gobierno de Brasil dijo que el Mercosur debe hacer acuerdos con otros países, e informó que ambos países han decidido convocar a una reunión bilateral de comercio, aún sin fecha, para analizar el panorama bilateral, regional y global.
"El Mercosur debe ser estratégico y hay un potencial a ser explorado", dijo Araújo.
Por último, a su turno, Solá dijo que Argentina no será "una traba" para la expansión de acuerdos del Mercosur, tal como quiere Brasil, y agregó: "Fortalecer el Mercosur no es ir para atrás o apegarse al pasado. El Mercosur es una marca que debemos llevar adelante".
Te puede interesar
El PRO integrará un frente con LLA para las elecciones bonaerenses de septiembre
El PRO integrará un frente con LLA para las elecciones bonaerenses de septiembre. “Estamos viendo los mejores nombres, los que mejor representan a esta alianza”, dijo Cristian Ritondo sobre las candidaturas.
Milei justificó sus denuncias contra periodistas: “Tienen que entender que no son especiales"
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo.
El Juez Gorini rechazó la prisión domiciliaria de José López
El juez Gorini rechazó la prisión domiciliaria solicitada por José López, ex secretario de Obras Públicas, condenado a 6 años en la causa Vialidad.
El Gobierno buscará retomar el diálogo con los gobernadores
Luego de una serie de votaciones que complican la estrategia fiscal del oficialismo, la Casa Rosada convocará a los mandatarios provinciales para acercar posiciones. La reunión sería después del 9 de julio.
El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Lanzaron la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba
La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la capacitación de mano de obra especializada en el uso de maquinarias.
Por el corte de gas, Mar del Plata suspendió las clases y otras actividades
Las autoridades de la ciudad de Mar del Plata suspendieron las clases en todos los niveles y otras actividades por el corte de gas a nivel nacional y local ante la crisis en el suministro en medio de la ola de frío.
Desestimaron la acusación de abuso en contra de Gabriel Bermúdez
La Cámara de Acusación de Córdoba resolvió por unanimidad el sobreseimiento del exsecretario de Transporte municipal.
Gutiérrez denunció acuerdo entre oficialismo y Unión por la Patria para evitar debate por retenciones
El diputado cordobés denunció un acuerdo para no votar retenciones. "Lo denuncié antes de que se ejecutara: el oficialismo y Unión por la Patria iban a pudrir la sesión para evitar que se tratara el emplazamiento de retenciones.
Escándalo y bochorno en Diputados: la sesión terminó a los empujones
El enfrentamiento se desató cuando diputados K increparon a Espert. Solo se aprobaron emplazamientos sobre universidades y el Hospital Garrahan.
La tajante defensa del Gobierno a Elon Musk tras su autocrítica: “No fue un ataque a Javier Milei”
El Gobierno le bajó el precio a la autocrítica de Elon Musk. Dijeron que su frase sobre la “falta de empatía” no fue una crítica contra el Presidente.
Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"
El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.