Política Por: El Objetivo23 de febrero de 2020

Snopek aclaró que pidió la intervención de la Justicia, no la liberación de Milagro Sala

Así lo señaló el senador del peronismo jujeño, quien acusó al gobernador Gerardo Morales de "usar la justicia como herramienta de disciplinamiento político".

"Yo presenté la intervención del Poder Judicial, no la liberación de Milagro Sala", aclaró Snopek - foto: gentileza

Guillermo Snopek, el senador, dijo que el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, "usa la justicia jujeña como herramienta de disciplinamiento político", defendió su proyecto que pide la intervención del Poder Judicial provincial y negó que su intención sea liberar a la dirigente Milagro Sala, detenida por diferentes causas.

"Lo vengo plantenado hace más de dos años como proyecto", precisó Snopek, que relató que no tuvo eco en Jujuy con su planteo y por eso llegó al Senado nacional, para que "haya un análisis y un debate del tema".

El senador del peronismo jujeño aclaró en dialogó con Radio Mitre: "Yo presenté la intervención del Poder Judicial, no la liberación de Milagro Sala" y consideró que otra lectura sería "simplificar" su pedido y su proyecto.

Consultado además sobre la relación familiar que lo une a Morales (su hermana Tulia Snopek está casada en segundas nupcias con el gobernador radical) pidió "no mezclar" los temas y explicó que "hace más de dos años" que no tiene diálogo con su cuñado.

 "He querido agotar el tema en mi provincia. En el Superior Tribunal, en la Legislatura de Jujuy, donde ni siquiera se le dio estado parlamentario", se lamentó.

En ese marco, denunció que Morales "modificó" diferentes órganos judiciales para incluir gente que le responde, dijo que "hace más de tres años removieron al Defensor del Pueblo que era opositor" y se quejó especialmente de su cooptación de dirigentes.

"Los diputados que integraban el Frente Jujuy (opositor) se sacaban fotos con Morales y los intendentes que lo criticaban a viva voz, hoy son funcionarios de él", apuntó Snopek

Entonces consideró que su presentación "no es un avasallamiento ( a la provincia o la justicia), sino un mecanismo constitucional".

"El gobernador Morales usa la justicia jujeña como herramienta de disciplinamiento político hacia la oposición", aseguró el jujeño, que dijo que Morales amenaza con "sino acatás lo que digo yo, vas preso".

Por otro lado, Snopek recordó emocionado que se cumple un nuevo aniversario de la muerte de su padre, el ex gobernador Guillermo Snopek (que ejerció el poder entre diciembre de 1995 y febrero de 1996, cuando murió en un accidente automovilístico) y sostuvo que "dio su vida por la provincia de Jujuy".

Te puede interesar

Natalia De la Sota cuestionó el aval que recibió el veto sobre jubilaciones

Natalia De la Sota se pronunció sobre el veto al aumento a jubilados. “Las medidas no ponían en riesgo el equilibrio fiscal”, aseveró a través de las redes sociales tras el aval que recibió el veto presidencial.

Apartaron preventivamente del cargo a la directora del Instituto Nacional de Medicamentos

Se trata de Gabriela Mantecón Fumado. La decisión se tomó tras la filtración de un documento al que el INAME no le habría dado el trámite urgente que ameritaba, en el marco del caso del fentanilo contaminado.

Diputados aprobó cambiar el huso horario en invierno para ahorrar energía

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto que propone atrasar los relojes para que en invierno se pueda aprovechar la energía solar. De este modo se normaliza el huso horario del país, según su posición geográfica.

Removieron al titular de la Agencia de Discapacidad tras el escándalo de los audios

Diego Spagnuolo fue removido de su cargo "de manera preventiva" en medio del escandalo promovido por el Kirchnerismo. El Ministerio de Salud intervendrá el organismo para garantizar su normal funcionamiento.

Con lo justo, el Gobierno logró blindar el veto a la ley de aumento jubilatorio en Diputados

La oposición buscaba poner en vigencia la norma que aumenta los haberes en un 7.2% y amplía el bono a 110 mil pesos para los jubilados de la mínima.

Ruptura en La Libertad Avanza: tres diputados se van del oficialismo y forman un nuevo bloque

El nuevo será integrada por Carlos D'Alessandri, Marcela Pagano, Gerardo González, y la ex libertaria Lourdes Arrieta.

Diputados aprobó el rechazo al veto de Milei a la emergencia en Discapacidad

Rechazó el veto a la ley de discapacidad por 172 votos contra 73, logrando los dos tercios necesarios para mantener la sanción aprobada por el Congreso.

El Defensor del Pueblo de Córdoba rechaza el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad

Carlos Galoppo, Defensor del Pueblo Adjunto de la Provincia de Córdoba, rechazó el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad y reiteró su compromiso con los derechos de las personas con discapacidad.

Passerini entregó fondos a instituciones y organizaciones que trabajan en salud mental y consumos problemáticos

“En Córdoba sostenemos que las personas que tienen un problema de salud no son un número”, afirmó el intendente.

Polémica frase de una senadora: "No creo que los niños tengan derecho a ser curados en el Garrahan"

La senadora nacional por Córdoba, Carmen Álvarez Rivero, sostuvo "ese derecho yo no lo conozco en ningún lado”.

Carmen Álvarez Rivero: "No creo que los niños argentinos tengan derecho a venir al Garrahan a ser curados"

La senadora nacional por Córdoba, Carmen Álvarez Rivero, se hizo viral en la últimas horas tras controvertidas declaraciones sobre el derecho de los niños argentinos a ser atendidos en el Hospital Garrahan.

Controladores aéreos anuncian paros escalonados desde el 22 de agosto

La medida podría provocar fuertes demoras en los vuelos.