Política Por: El Objetivo01 de marzo de 2020

Alberto Fernández ante la Asamblea Legislativa: deuda, aborto y reforma judicial, los ejes del discurso

En el discurso, el presidente trazó los lineamientos de la gestión y realiza un diagnóstico de la situación económica y social al inicio de su mandato.

Alberto Fernández ante la Asamblea Legislativa: deuda, aborto y reforma judicial, los ejes - foto: gentileza

 Luego de ochenta minutos de discurso, Alberto Fernández, el presidente decidió cerrar su mensaje con un llamado a la unidad: "Vengo a proponerle que reconstruyamos el equilibrio que nunca tendríamos que haber perdido. Estamos todos en el mismo barco".

"Un Estado que cuida debe acompañar a todas las mujeres", sostuvo el presidente Alberto Fernández al anunciar que enviará un proyecto para legalizar el aborto. "La existencia de la amenaza penal condenó a mujeres a abortos que pusieron en riesgo su salud".

Además, el presidente agregó: "Todos saben de lo que estoy hablando. El aborto sucede, es un hecho. Un Estado presente debe proteger a los ciudadanos en general y a las mujeres en particular. Dentro de 10 días voy a presentar un proyecto de interrupción legal del embarazo".

Fernández adelantó que también presentará un proyecto de ley que instaure el programa de los 1000 días "para cuidar a la mujer embarazada y a sus hijos en los primeros años de vida" y un programa de educación sexual integral.

"Queremos terminar con que la discrecionalidad judicial reemplace  a las normas de derecho" sostuvo el presidente Alberto Fernández al anunciar ante la Asamblea Legislativa que enviará al Congreso un proyecto de reforma de la Justicia Federal.

Además, anunció que ordenará a la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) "desclasificar los documentos secretos" referidos al atentado a la AMIA.

Por otro lado, advirtió que el Banco Central analiza el proceso en el cual el país recibió divisas que "se fugaron". "Nunca más a un endeudamiento insostenible", afirmó y reiteró la idea de que el estado actual de la deuda es "insostenible".

"Tenemos que enfrentar una deuda pública récord en monto y vencimientos", sostuvo al analizar el tema de la deuda y le agradeció al Congreso haber votado la ley de reestructuración. "Quiero agradecer al Papa Francisco que ante los líderes internacionales llamó a construir una economía con alma" dijo en ese mismo tramo.

Luego, el Presidente anunció el envío al Congreso de una ley para la creación del Consejo Económico y Social para el Desarrollo Argentino.

"Los hidrocarburos serán la palanca para el desarrollo productivo de nuestro país", definió al anunciar un proyecto de ley para desarrollar el sector de hidrocarburos y gas. "Desde este Consejo tenemos que ser capaces de diseñar la agenda del futuro". sostuvo Fernández.

El plan Argentina contra el Hambre es una herramineta para movilizar la economía de abajo hacia arriba", sostuvo después de sostener que el problema que más le procupa al Gobierno es el hambre. También, advirtió que aquellos que especulan con los precios "no tienen lugar en esta Argentina".

Al inicio del discurso, dijo que quiere que "la palabra recupere el valor que alguna vez tuvo entre nosotros" y dijo que gobernar "no es mentir ni ocultar la verdad al pueblo", al iniciar su discurso ante la Asamblea Legislativa.

En el primer tramo del mensaje, el presidente hizo un repaso por la "herencia" que recibió de la gestión de Juntos por el Cambio y repasó desde el brote de sarampión, la política económica "centrada en la especulación" y un "Estado debilitado donde casi desaparecieron los mecanismos de regulación".

Luego, hizo un raconto de las medidas que tomó durante los primeros 100 días de gestión: los aumentos para los trabajadores públicos y privados, la doble indemnización contra los despidos, el relanzamiento de Precios Cuidados, la renovación de Ahora 12, y el congelamiento de tarifas.

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner abrió a las 11:20 la 138va Asamblea Legislativa en la que el presidente Alberto Fernández pronunció su primer mensaje de apertura del año legislativo en el que trazará los lineamientos de su primer año de gestión.

Te puede interesar

Otro golpe al Gobierno: la oposición rechazó los vetos a las leyes de universidades y al Garrahan

La Cámara baja aprobó insistir con las leyes que garantizan recursos al Hospital Garrahan y a las universidades públicas. Queda expuesto la fragilidad de los libertarios y la ruptura con aliados clave en las provincias.

Schiaretti: "El equilibrio fiscal no tiene ideología"

El ex gobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional expresó que Paraguay, Chile, Uruguay tienen equilibrio fiscal. "Es una manera sana de administrar el Estado”, señaló.

Sesión este miércoles en la Cámara de Diputados por el presupuesto universitario y otros temas

El gobierno de Milei enfrentará en la Cámara de Diputados un duro desafío que podría tener un fuerte impacto económico y político en la previa de las elecciones legislativas de octubre.

Milei llegó a Paraguay: participación en la CPAC y reunión con Santiago Peña

El mandatario pasará la noche en Asunción y el miércoles asistirá a la Sesión de Honor del Congreso Nacional paraguayo.

Cadena nacional: Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades

“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.

Milei: "Lo peor ya pasó, nos costó llegar aquí, pero el rumbo es el correcto, no aflojemos"

El presidente afirmó hoy que “lo peor ya pasó” y por eso expresó su “agradecimiento una vez más por el enorme apoyo que han demostrado a lo largo de este primer período”

Presupuesto 2026: 10 preguntas y respuestas sobre los anuncios que hará Javier Milei

Milei presenta hoy el Presupuesto 2026. Proyecta un PBI del 4,5%, inflación del 7% al 12% y un superávit primario del 2,2%.

Llaryora defendió el “modelo Córdoba” y criticó otra vez a Milei

El gobernador entregó aportes para infraestructura gasífera, equipamiento eléctrico y proyectos ambientales. La inversión supera los USD 4 millones en gas y $1.597 millones en el Fondo Ambiental.

Milei encabeza una nueva reunión con colaboradores cercanos y se prepara para grabar la Cadena Nacional

El Presidente citó a los seis funcionarios más estrechos en su despacho a seis semanas de las elecciones nacionales del 26 de octubre. En tanto, la Cadena Nacional será emitida a las 21.

Las dos CTA participan este lunes de una conferencia frente al Congreso en rechazo a los vetos presidenciales

Hugo Godoy, secretario de la CTA – Autónoma, además, convocó a toda la militancia para que en octubre el Gobierno “sufra una nueva derrota”.

Financial Times: Javier Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia"

Es por los escándalos de corrupción, la derrota electoral en Buenos Aires y la paralización de la recuperación económica.

Milei participó por videoconferencia en un acto de VOX y elogió a Charlie Kirk como “mártir de la libertad”

El presidente Javier Milei argumentó que su decisión de permanecer en el país respondió a la necesidad de defender “con uñas y dientes” la gestión de su gobierno.