En Córdoba el turismo dejó más de 67 mil millones de pesos
La cifra surge de datos estimados a la primera quincena de febrero y las previsiones para lo que resta de la temporada. Según los datos preliminares, Córdoba recibió durante el verano 5.330.000 de turistas. Los turistas gastaron por día entre $2400 (promedio diciembre y febrero) y $2800 (enero) pesos.
Durante la temporada estival que incluye los meses de diciembre, enero y febrero Córdoba estuvo colmada de turistas que disfrutaron de un calendario importante y variado de eventos deportivos, fiestas gastronómicas, shows, festivales nacionales e internacionales, entre otros.
Según los datos preliminares, Córdoba recibió durante el verano 5.330.000 de turistas, los que cuales se distribuyeron en los distintos destinos provinciales, con un promedio de 4.72 noches de pernocte por día por persona. Se trata de más de 5 millones de visitantes que llegan desde el exterior, de otras provincias e incluso desde otras localidades cordobesas que se trasladan para pasar sus vacaciones, gastando dinero en servicios de alojamiento, recreación, gastronomía, etc., generando movimiento económico y trabajo para los distintos sectores.
Además, estos turistas gastaron por día entre $2400 (promedio diciembre y febrero) y $2800 (enero) pesos, lo que hace un movimiento económico en la provincia de $67.072 millones.
En vista de los resultados los números que dejó el fin de semana XL de carnaval y, principalmente, la realidad social y económica del país, Córdoba podría mostrar que vivió una exitosa temporada estival.
Avilés destacó la campaña hecha por la Provincia para impulsar el turismo y expresó: «Visualizábamos que febrero podía ser más fuerte. Tuvo el protagonismo y nos plantea el desafío de ser responsables ante lo que viene como semana santa, el Rally y la Copa América. En la provincia, el resultado de la temporada dejó más de 67 mil millones de pesos que son una cifra importante para la industria».
Avilés destacó además las inversiones hechas por el Gobierno provincial en obras de conectividad, rutas, puentes, parques y la transformación del Aeropuerto de Córdoba en un hub aéreo.
Córdoba se prepara para seguir creciendo con un calendario anual de acciones de promoción e intercambio Internacional con Paraguay, Chile, Uruguay, Brasil y Perú, mercados que fueron establecidos como prioritarios en la captación de turistas sudamericanos.
Se trata de una serie de acciones programadas para mostrar CÓRDOBA al mundo haciendo hincapié en los mercados prioritarios de la Región Sudamérica y mercados potenciales producto de la conectividad aérea que sin duda es una de las grandes fortalezas de la provincia de Córdoba.
Córdoba, será sede, este año de un amplio calendario de espectáculos deportivos internacionales, tales como Rally Mundial o Copa América, además de una amplia cartelera teatral, opciones culturales, festivales y shows que hacen que Córdoba sea un destino para disfrutar cualquier época del año.
Te puede interesar
El Centro de Almaceneros informó que la inflación de agosto en Córdoba fue del 2,2%
Según el Informe Económico y Social, la inflación fue de 2,2%, porcentaje que superó al 1,5% registrado en julio. En tanto, la inflación interanual es del 34,6% y la inflación acumulada en 2025 es del 19,7%.
El Gobierno anunció que intervendrá desde hoy en el mercado cambiario para calmar al dólar
“El Tesoro Nacional anuncia que a partir del día de la fecha participará en el mercado libre de cambios con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento”, dijo Quirno en su cuenta de la red social X.
Ni Shein ni la Salada, zapatillas Adidas por menos de $60.000 rompen el mercado
Un influencer que se dedica a recomendaciones que linkean oportunidades con ofertas a través de Instagram, Facebook o Twitter posteó números inverosímiles.
El dólar cerró agosto en $1.360 con una baja de 1,1% en el mes
En julio, el tipo de cambio avanzó un 14%.
El BCRA impone nuevas normas para restringirle a los bancos la compra de dólares
Impone límite de tenencia y un control diario.
Dólar, deuda y encajes: el camino del Gobierno para evitar problemas hasta las elecciones
Entre suba de encajes bancarios, operaciones de dólar futuro y control de deuda en pesos, el equipo económico busca estabilizar el mercado hasta las elecciones de octubre.
El consumo de bienes y servicios registró un leve crecimiento en julio
Impulsado por los rubros de indumentaria y calzado, de acuerdo con el relevamiento la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).
El Riesgo País subió a 829 puntos
Por la fuerte caída de los bonos soberanos que se produjo en el arranque de la semana, el riesgo país subió a 829 puntos básicos, un salto de cerca de 100 puntos en una sola jornada.
Aerolíneas Argentinas cancela 28 servicios y reprograma 43 por paro de controladores
Afectará a mas de 8 mil pasajeros. La medida podría incidir en los horarios de arribos y partidas durante toda la jornada. Por este motivo, solicitan a los pasajeros estar atentos a posibles modificaciones en sus vuelos.
Mercado Pago a punto de ser banco: lanza su propia tarjeta de crédito
Mercado Pago lanza su propia tarjeta de crédito Mastercard. La fintech creada por Marcos Galperin suma un nuevo producto bancario, pero sin la carga impositiva.
En julio, el costo de la construcción en Córdoba aumentó 1,3%
La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 28,7%. El valor del metro cuadrado fue de $746.398.
Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico
Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.