En Córdoba el turismo dejó más de 67 mil millones de pesos
La cifra surge de datos estimados a la primera quincena de febrero y las previsiones para lo que resta de la temporada. Según los datos preliminares, Córdoba recibió durante el verano 5.330.000 de turistas. Los turistas gastaron por día entre $2400 (promedio diciembre y febrero) y $2800 (enero) pesos.
Durante la temporada estival que incluye los meses de diciembre, enero y febrero Córdoba estuvo colmada de turistas que disfrutaron de un calendario importante y variado de eventos deportivos, fiestas gastronómicas, shows, festivales nacionales e internacionales, entre otros.
Según los datos preliminares, Córdoba recibió durante el verano 5.330.000 de turistas, los que cuales se distribuyeron en los distintos destinos provinciales, con un promedio de 4.72 noches de pernocte por día por persona. Se trata de más de 5 millones de visitantes que llegan desde el exterior, de otras provincias e incluso desde otras localidades cordobesas que se trasladan para pasar sus vacaciones, gastando dinero en servicios de alojamiento, recreación, gastronomía, etc., generando movimiento económico y trabajo para los distintos sectores.
Además, estos turistas gastaron por día entre $2400 (promedio diciembre y febrero) y $2800 (enero) pesos, lo que hace un movimiento económico en la provincia de $67.072 millones.
En vista de los resultados los números que dejó el fin de semana XL de carnaval y, principalmente, la realidad social y económica del país, Córdoba podría mostrar que vivió una exitosa temporada estival.
Avilés destacó la campaña hecha por la Provincia para impulsar el turismo y expresó: «Visualizábamos que febrero podía ser más fuerte. Tuvo el protagonismo y nos plantea el desafío de ser responsables ante lo que viene como semana santa, el Rally y la Copa América. En la provincia, el resultado de la temporada dejó más de 67 mil millones de pesos que son una cifra importante para la industria».
Avilés destacó además las inversiones hechas por el Gobierno provincial en obras de conectividad, rutas, puentes, parques y la transformación del Aeropuerto de Córdoba en un hub aéreo.
Córdoba se prepara para seguir creciendo con un calendario anual de acciones de promoción e intercambio Internacional con Paraguay, Chile, Uruguay, Brasil y Perú, mercados que fueron establecidos como prioritarios en la captación de turistas sudamericanos.
Se trata de una serie de acciones programadas para mostrar CÓRDOBA al mundo haciendo hincapié en los mercados prioritarios de la Región Sudamérica y mercados potenciales producto de la conectividad aérea que sin duda es una de las grandes fortalezas de la provincia de Córdoba.
Córdoba, será sede, este año de un amplio calendario de espectáculos deportivos internacionales, tales como Rally Mundial o Copa América, además de una amplia cartelera teatral, opciones culturales, festivales y shows que hacen que Córdoba sea un destino para disfrutar cualquier época del año.
Te puede interesar
El dólar cripto se desploma y cae debajo del oficial ante los resultados de las elecciones
El mercado reacciona a los primeros sondeos. Las stablecoins como DAI y USDC se derrumban casi 6%. USDT, la más usada, cae más de 4% este domingo.
A cuánto cerró el dólar antes de las elecciones del domingo
La divisa cerró la semana con una suba de $10, el mismo valor que había perdido ayer.
Luis Caputo anticipó qué va a pasar con el dólar después de las elecciones
El esquema de bandas se mantendrá después de las elecciones "independientemente del resultado".
Bancor lanzó Bezza, la billetera virtual con múltiples beneficios e innovación
Ofrece importantes descuentos, rendimientos competitivos y amplias facilidades de uso para todos los usuarios, sean o no clientes del banco.
Pese al anuncio del swap con los Estados Unidos, el dólar sigue subiendo
La operación con el Tesoro estadounidense busca garantizar los próximos pagos de deuda y mejorar la confianza de los inversores. Sin embargo, el dólar volvió a subir y las acciones mostraron resultados mixtos.
“La reunión fue inédita e histórica”, dijo Milei sobre su encuentro con Trump
Javier Milei calificó su reunión con Donald Trump como “inédita e histórica” y afirmó que EE.UU. considera a la Argentina como un aliado estratégico.
EEUU confirmó que la asistencia para Argentina llegará a los U$S 40.000 millones
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que Estados Unidos trabaja en la creación de un fondo privado de USD 20.000 millones que se sumará al swap de divisas ya vigente por igual monto.
Sube la tasa de plazo fijo y ya llega hasta el 53%: cuánto paga cada banco
En medio de una fuerte puja por captar pesos, las principales entidades financieras elevaron sus rendimientos a corto plazo.
El Indec dará a conocer hoy el dato de septiembre y las proyecciones marcan un repunte
Se dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor de septiembre, que habría superado el 2%, exhibiendo una aceleración respecto a la medición previa y quebrando cuatro meses seguidos por debajo de ese umbral.
OpenAI invertirá US$ 25.000 millones en un centro de inteligencia artificial en la Patagonia
El proyecto, denominado Stargate Argentina, será el primero de este tipo en América Latina y se enmarca en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
El Riesgo País cayó a 900 puntos tras anuncio del swap
El indicador superó los 1.500 puntos en septiembre.
Estados Unidos vendió dólares en Argentina y activó un swap por USD 20.000 millones con el Banco Central
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó la primera intervención de Washington en el mercado cambiario argentino y el cierre del acuerdo de asistencia financiera prometido por Donald Trump a Javier Milei.