Estamos aquí para trabajar por los derechos de las mujeres
Las representantes parlamentarias que integran los distintos bloques políticos en la Legislatura provincial no tienen fisuras al manifestar una idea común: hay que seguir trabajando y defendiendo los derechos de las mujeres en Córdoba.
Cabe destacar que en el ámbito legislativo se han dado pasos significativos que ponen a la mujer en el centro de atención. Entre ellos está la adhesión a la Ley Micaela, que obliga a los integrantes de los tres poderes del Estado a formarse en cuestiones de género; y la reciente disposición de que las comisiones permanentes tengan igualdad entre mujeres y varones.
La celebración de un nuevo Día de la Mujer sirvió para que las distintas posturas que están presentes en el parlamento cordobés se expresaran sobre la conmemoración del 8 de marzo, a través de sus legisladoras.
Aunque con diferentes matices sobre el sentido de esta fecha, las representantes legislativas también coincidieron en señalar que su función en la Unicameral es la de «representar a aquellas mujeres que no tiene voz».
«El 8 de marzo es un día para pensar, reflexionar y recordar», dijo Natalia de la Sota, vicepresidenta de la cámara; una idea que también compartió la radical Verónica Garade Panetta: «Los días de las mujeres son todos, pero en este hay que hacer una reflexión adicional».
Sobre el sentido del Día de la Mujer, María Elisa Caffaratti, de Córdoba Cambia, reconoció que, aunque se han logrado avances, también es una jornada para «evaluar las deudas».
En un tono más específico, la legisladora de Encuentro Vecinal Córdoba, María Rosa Marcone revindicó «la maternidad biológica», mientras que Cecilia Irazuzta Coalición Cívica-ARI se expresó a favor que las niñas argentinas «crezcan con la premisa de ser fieles a sí mismas, de tener libertad de elegir con respeto hacia ellas y los demás».
Avances
La realidad marca que se han dado pasos sustanciales a favor de la mujer. «Somos la generación de la igualdad por los derechos de las mujeres», subrayó Carolina Basualdo, de Hacemos por Córdoba. «Y creo que las mujeres cordobesas tenemos mucho que aportar a nivel nacional», añadió.
Junto a De la Sota, la legisladora Basualdo reconoció que nuestra provincia es pionera en acciones de Estado a favor de las mujeres. «Hace 20 años, Córdoba avanzó sobre una Ley de Paridad (de cargos electivos)», coincidieron. Además, destacaron las distintas medidas del Gobierno provincial para prevenir la violencia contra la mujer, materializadas en los últimos años.
La adhesión a la denominada Ley Micaela supuso también un hito en las políticas de género en Córdoba. «Nuestro compromiso como legisladoras es que sea una realidad en los 427 municipios», dijo Basualdo. «Esto va a ser un salto cualitativo para poder producir mejores leyes y que defiendan más y mejor a las mujeres de Córdoba», puntualizó Caffaratti.
Del mismo modo, las legisladoras manifestaron su satisfacción con la determinación de que todas las comisiones permanentes de la Legislatura y sus autoridades, tengan paridad de género.
Lo que queda
Hay cosas por hacer, coincidieron las representantes cordobesas. La mayoría apunta a la profundización de la lucha contra la violencia física, los femicidios, las desigualdades laborales y contra los «paradigmas del patriarcado».
«Es importante no abandonar la lucha, continuar adelante porque es una lucha que no cesa, que no tiene fin porque es una lucha por la igualdad», concluyó Garade Panetta.
Te puede interesar
Sin mencionar a Milei, Cristina Kirchner defendió al peronismo y habló de "proscripción"
La expresidenta compartió un gráfico sobre la participación de los salarios en el PBI desde 1935 y apuntó contra el gobierno de Javier Milei, los liberales y funcionarios ligados a crisis pasadas.
Este Viernes Santo el incendio en Apross avivó las llamas en la política cordobesa
El siniestro que se produjo en la sede de la obra social provincial encendió la polémica entre figuras de la política provincial. La oposición relacionó el episodio con las causas que se investigan en la Justicia.
Empresas de medicina prepaga prometieron atenuar los aumentos en el mes de mayo
El Gobierno nacional busca que las prepagas regulen los aumentos que están preparando. Tras una reunión trascendio que las empresas de medicina privada prometieron aminorar los porcentajes de suba en mayo.
Un senador libertario busca incorporar la educación financiera como materia en los secundarios
Bruno Olivera Lucero presentó un proyecto en el Senado días atrás.
Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores.
Causa Vialidad: la Corte envió el expediente a la Procuración para que dictamine
La Corte Suprema de Justicia envió el expediente de Cristina Kirchner a la Procuración. Si el Máximo Tribunal rechaza el recurso de la ex vicepresidenta antes del 17 de agosto no podrá ser candidata.
Ante la Cámara de Diputados, Guillermo Francos defendió el plan económico
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó una devaluación al defender el plan económico y pidió sancionar la ley antibarras en su comparecencia de este miércoles ante la Cámara de Diputados de la Nación.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género
También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.
La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina
La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.
Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja
Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.
Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”
El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.