Estamos aquí para trabajar por los derechos de las mujeres
Las representantes parlamentarias que integran los distintos bloques políticos en la Legislatura provincial no tienen fisuras al manifestar una idea común: hay que seguir trabajando y defendiendo los derechos de las mujeres en Córdoba.
Cabe destacar que en el ámbito legislativo se han dado pasos significativos que ponen a la mujer en el centro de atención. Entre ellos está la adhesión a la Ley Micaela, que obliga a los integrantes de los tres poderes del Estado a formarse en cuestiones de género; y la reciente disposición de que las comisiones permanentes tengan igualdad entre mujeres y varones.
La celebración de un nuevo Día de la Mujer sirvió para que las distintas posturas que están presentes en el parlamento cordobés se expresaran sobre la conmemoración del 8 de marzo, a través de sus legisladoras.
Aunque con diferentes matices sobre el sentido de esta fecha, las representantes legislativas también coincidieron en señalar que su función en la Unicameral es la de «representar a aquellas mujeres que no tiene voz».
«El 8 de marzo es un día para pensar, reflexionar y recordar», dijo Natalia de la Sota, vicepresidenta de la cámara; una idea que también compartió la radical Verónica Garade Panetta: «Los días de las mujeres son todos, pero en este hay que hacer una reflexión adicional».
Sobre el sentido del Día de la Mujer, María Elisa Caffaratti, de Córdoba Cambia, reconoció que, aunque se han logrado avances, también es una jornada para «evaluar las deudas».
En un tono más específico, la legisladora de Encuentro Vecinal Córdoba, María Rosa Marcone revindicó «la maternidad biológica», mientras que Cecilia Irazuzta Coalición Cívica-ARI se expresó a favor que las niñas argentinas «crezcan con la premisa de ser fieles a sí mismas, de tener libertad de elegir con respeto hacia ellas y los demás».
Avances
La realidad marca que se han dado pasos sustanciales a favor de la mujer. «Somos la generación de la igualdad por los derechos de las mujeres», subrayó Carolina Basualdo, de Hacemos por Córdoba. «Y creo que las mujeres cordobesas tenemos mucho que aportar a nivel nacional», añadió.
Junto a De la Sota, la legisladora Basualdo reconoció que nuestra provincia es pionera en acciones de Estado a favor de las mujeres. «Hace 20 años, Córdoba avanzó sobre una Ley de Paridad (de cargos electivos)», coincidieron. Además, destacaron las distintas medidas del Gobierno provincial para prevenir la violencia contra la mujer, materializadas en los últimos años.
La adhesión a la denominada Ley Micaela supuso también un hito en las políticas de género en Córdoba. «Nuestro compromiso como legisladoras es que sea una realidad en los 427 municipios», dijo Basualdo. «Esto va a ser un salto cualitativo para poder producir mejores leyes y que defiendan más y mejor a las mujeres de Córdoba», puntualizó Caffaratti.
Del mismo modo, las legisladoras manifestaron su satisfacción con la determinación de que todas las comisiones permanentes de la Legislatura y sus autoridades, tengan paridad de género.
Lo que queda
Hay cosas por hacer, coincidieron las representantes cordobesas. La mayoría apunta a la profundización de la lucha contra la violencia física, los femicidios, las desigualdades laborales y contra los «paradigmas del patriarcado».
«Es importante no abandonar la lucha, continuar adelante porque es una lucha que no cesa, que no tiene fin porque es una lucha por la igualdad», concluyó Garade Panetta.
Te puede interesar
El Gobierno minimizó la derrota en Corrientes: "No teníamos chances"
"Lo de Corrientes para nosotros era una elección esperada, es un partido nuevo y no teníamos chances", consideró Francos sobre el cuarto puesto que sacó La Libertad Avanza.
Avanza un proyecto de ley contra Shein y Temu para frenar la ola de importaciones chinas en la Argentina
Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México trabajan en conjunto en un proyecto de ley para ponerle un freno al avance de Shein y Temu.
El Gobierno de Corrientes dice que el resultado de la elección lo “satisface”
“El rendimiento electoral ha sido muy importante y nos satisface, nos obliga a tener toda la responsabilidad del caso porque en algunos lugares recién se está enviando la información de las planillas”, detallaron en declaraciones a la prensa.
La imagen de Javier Milei sufre “una caída”, según el análisis de una consultora
Lucas Romero, director de Synopsis Consultores manifestó que "no es el mejor momento” del Gobierno “para meterse en la campaña” de las elecciones de octubre.
El abogado de los Kovalivker puso en duda los audios y afirmó que la familia está a disposición de la Justicia
Martín Magram señaló que la droguería Suizo Argentina fue protagonista de un allanamiento “que puso en riesgo el suministro de medicamentos” en todo el país.
Comenzaron las elecciones en Corrientes
La provincia elige al sucesor de Gustavo Valdés, compiten 7 fórmulas para la gobernación con 58 boletas en el cuarto oscuro.
Denunciaron en Córdoba a Spagnuolo por presuntas irregularidades con pensiones por discapacidad
Diego Spagnuolo sumó una nueva denuncia. En la provincia de Córdoba lo acusan por abuso de autoridad y violación de deberes como funcionario público, tras presuntas auditorías irregulares.
Damián Arabia fue desplazado de la vicepresidencia del PRO por decisión de Macri debido a su inasistencia
Según la resolución que firmó el titular del partido amarillo, el Secretario General deberá notificar a Arabia y el dirigente Pablo Walter sobre su remoción.
Causa de los audios: se presentó en Comodoro Py el dueño de Suizo Argentina y entregó su celular
Eduardo Kovalivker cumplió con la orden de la Justicia. Sus hijos ya lo hicieron, pero no pueden desbloquear uno de ellos por ser de última generación.
Crisis en el Gobierno: cumbre de urgencia en Casa Rosada por filtraciones
Según pudo averiguar Noticias Argentinas, la cumbre reunió a integrantes del Gabinete y asesores de confianza.
Adorni calificó como “escándalo sin precedentes” que grabaran a Karina Milei en Casa Rosada
Sobre la difusión de audios de Karina Milei el vocero los calificó como "un escándalo sin precedentes". Su difusión "a 10 días de la elección de la provincia de Buenos Aires", confirma que "es una operación orquestada".
Tras las promesas de Milei, no hay avances sobre la denuncia judicial del Gobierno contra Diego Spagnuolo
En Casa Rosada argumentan que no hay figura legal para denunciar al extitular del ANDIS y niegan sobreprecios en las compras.