Roma y el Vaticano, desiertas por el Coronavirus
A causa de la epidemia que provocó 631 muertes y más de 10 mil enfermos, el primer ministro Giuseppe Conte determinó una cuarentena en toda Italia hasta el 3 de abril.
Las calles de Roma muestran un inusual paisaje de quietud y muy pocas personas fuera de sus domicilios a raíz de las nuevas medidas dispuestas por el gobierno italiano que extendieron a todo el país las restricciones de movimiento para tratar de frenar la expansión del coronavirus.
La Plaza San Pedro estrenó un sistema de ingresos controlados para regular el flujo de personas y los carabineros prohíben el acceso a la Basílica de San Pedro a los fieles que buscan ingresar a rezar.
Las medidas dispuestas por el gobierno italiano, que incluyen también el cierre de la icónica Fontana de Trevi, buscan remitir la difusión del virus que en las últimas 24 horas provocó 168 nuevas víctimas, anunció este martes el jefe de la Protección Civil, Angelo Borrelli.
Los pocos transeúntes que circulan, muestran su "preocupación" por el impacto económico de la nueva cuarentena dispuesta por el premier Giuseppe Conte, aunque reconocen que "es la única forma" para buscar frenar los contagios.
Además de las restricciones de horarios para lugares públicos, la nueva disposición del gobierno pide a los italianos no salir de su casa si tienen más de 37,5 grados de fiebre.
Después de que el país superara el lunes los 9.000 contagios (hoy ya llegaron a 10.149), Conte extendió a todo el territorio las medidas que inicialmente había dispuesto para la zona norte, foco de los primeros casos de Covid-19.
Además de los vuelos cancelados desde varios países, como Reino Unido, los desplazamientos dentro de Italia se ven completamente restringidos y, por orden del Ministerio de Interior, quienes necesiten moverse por el país deberán firmar un documento en el que expliquen el motivo de fuerza por el que deben viajar.
"Todos tenemos que renunciar a algo por el bien de toda Italia y tenemos que hacerlo inmediatamente", les había pedido Conte a los habitantes cuando anunció las nuevas restricciones.
Te puede interesar
Horror en un tren de Londres: diez apuñalados y dos detenidos
Ocurrió el sábado por la noche en un tren con destino a Londres. Las autoridades descartaron que se trate de un incidente terrorista y confirmaron que hay dos personas detenidas
Filtraron el operativo en Río de Janeiro: el Comando Vermelho fue alertado cuatro horas antes del inicio del ataque
Documentos revelaron que los jefes del grupo criminal sabían del operativo antes de que comenzara, lo que permitió que se prepararan para resistir.
Gran Bretaña: Andrés será despojado de su título de príncipe y abandonará su residencia
Es por sus vínculos con el pederasta y financista Jeffrey Epstein.
Hallaron un fusil FAL de las Fuerzas Armadas argentinas entre las armas secuestradas al Comando Vermelho en Brasil
Durante el megaoperativo en los complejos Penha y Alemão, donde murieron al menos 132 personas, la Policía de Río de Janeiro descubrió que uno de los fusiles secuestrados pertenece al Ejército argentino.
Donald Trump ofreció ayuda humanitaria a Jamaica tras el paso del huracán Melissa
El mandatario norteamericano dijo que "nunca" antes había visto un huracán con vientos tan extremos como éste y calificó a Jamaica como "zona catastrófica".
Violencia en Río de Janeiro deja más de 120 muertos
Vecinos de las favelas denunciaron el hallazgo de más de 50 cuerpos adicionales, luego de que las autoridades confirmaran oficialmente 64 fallecidos.
La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos
La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.
Melissa tocó tierra en Jamaica y es catalogado como uno de los huracanes más fuertes en la historia del Atlántico
Las autoridades de la isla estiman que han ocurrido daños catastróficos.
Río de Janeiro: al menos 64 muertos y 81 detenidos en un megaoperativo contra el Comando Vermelho
Más de 2.500 agentes participaron del operativo en los complejos Alemão y Penha, en la Zona Norte de Río. Los narcotraficantes respondieron con disparos, barricadas incendiarias y ataques con drones.
Trump informaría al Parlamento sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia
Así lo aseguró el senador Lindsey Graham. El comentó a CBS News: “El presidente Trump me dijo ayer que planea informar a los miembros del Congreso, a su regreso de Asia, sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia”.
Maduro denunció que Estados Unidos está "inventando una nueva guerra"
El presidente venezolano aseguró que su país evitará el conflicto bélico “con la movilización de los pueblos de América del Sur”.
El Pentágono envía portaaviones en medio de la tensión con Venezuela
Es la mayor presencia de Estados Unidos en la región desde la invasión a Panamá, a fines de 1989. El objetivo es desmantelar organizaciones criminales transnacionales y contrarrestar el narcoterrorismo.