Cultura Por: El Objetivo24 de marzo de 2020

A los 92 años falleció Albert Uderzo, el dibujante de Astérix

El dibujante francés, creador de una de las historietas más famosas, murió en su domicilio en las afueras de París.

A los 92 años falleció Albert Uderzo, el dibujante de Astérix

El dibujante Albert Uderzo, uno de los creadores de "Astérix", murió a los 92 años en su casa de Neuilly, en las afueras de París, "de un ataque al corazón sin ninguna relación con el coronavirus", informó su familia.

Nacido un 25 de abril de 1927 en Fismes, en el noreste de Francia, en una familia de inmigrantes italianos, Albert Uderzo entró en la historia de los cómics con Astérix y Obélix. Pero antes de eso, comenzó su carrera en la editorial parisina SPE, que publicaba entre otros números de 'Bibi Fricotin', recordó la agencia de noticias DPA.

Fue en el año 1941 cuando publicó su primer dibujo: una ilustración de 'Le Corbeau et le Renard' en el suplemento 'Boum'. Cinco años después, ganó un concurso que le permitió ser publicado por Éditions Du Chêne, gracias a una colección de gags con un nuevo personaje: Clopinard.

A partir de ese premio comenzó a trabajar en diversos semanarios antes de su gran éxito, "Astérix el galo", creado junto al guionista René Goscinny.

Uderzo y Goscinny se conocieron en 1951 y comenzaron su aventura en el mundo de los cómics con el personaje 'Johan Pistolet', antes de crear el pueblo del irreductible galo Astérix y otros míticos personajes. Trabajaron juntos hasta la muerte de Goscinny, en 1977.

Sus aventuras su publicaron por primera vez el 29 de octubre de 1959 en el semanario ‘Pilote’ y durante años, sus historias se convirtieron en una seña de identidad francesa, al construir un mito sobre cómo se forjó la Nación. Se calcula que se han vendido 380 millones de ejemplares de las 38 series de Astérix, que fueron traducidas a 111 lenguas, señaló el periódico español La Vanguardia.

En 2013 Uderzo permitió al guionista Jean Yves Ferri y al dibujante Didier Conrad continuar la serie con cuatro álbumes: ‘Astérix y los pictos’ (2013), 'El papiro del César’ (2015), 'Astérix en Italia' (2017) y ‘La hija de Vercingétorix’ (2019).

Antes, en 2007 había mantenido un conflicto judicial con su hija Sylvie por la gestión del patrimonio de Astérix, que ambos dieron por finalizado en 2014 con un comunicado en el que anunciaron un acuerdo.

A sesenta años de su aparición, las páginas de Astérix sigue condensando la exquisitez y el humor de la narrativa gráfica y constituyen una síntesis del llamado estilo “de línea clara francobelga”.

Te puede interesar

Disney + confirmó el día en que Homo Argentum llegará a su plataforma para ver en streaming

La exitosa película Homo Argentum, dirigida por Mariano Cohn y Gastón Duprat y protagonizada por Guillermo Francella, ya confirmó su desembarco en streaming.

Ricardo Arjona vuelve a la Argentina con un show imperdible

El cantante guatemalteco llegará a Buenos Aires con “Lo Que El Seco No Dijo”, en un inolvidable show con producción de Fenix Entertainment, en el Movistar Arena, los días 1 y 2 de mayo de 2026.

La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana

La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 1 hasta el 7 de septiembre, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.

La Fotogalería del Buen Pastor presenta “Vietnam, retrato de un país vivo”

Cada fotografía es un fragmento de vida: miradas, paisajes, gestos y lugares que revelan la resiliencia de un pueblo y la riqueza cultural e histórica de una nación marcada por sus luchas, espiritualidad y naturaleza deslumbrante.

Córdoba presentó el Mercado de Arte Contemporáneo 2025 en la Semana del Arte de Buenos Aires

Se realizará del 4 al 7 de diciembre en el Centro de Convenciones Córdoba, y contará con una curaduría innovadora, nuevas secciones como “Ruta Periferia” y una convocatoria abierta del 1 al 30 de septiembre.

El último fin de semana de agosto trae propuestas culturales para todos los gustos

Un repaso por las actividades destacadas de la Agencia Córdoba Cultura para el sábado 30 y domingo 31 de agosto.

Espléndidos paisajes en la divertida comedia que estrena el Cineclub Municipal

Llega “La Viajera”, con Isabelle Huppert, ambientada en Seúl.

“Baile de Carnaval”, la función de este miércoles en el Teatro Comedia

La cita tendrá lugar este miércoles a las 20.00 horas, en el escenario principal del Teatro Comedia (Rivadavia 2549) con entrada libre y gratuita hasta agotar la capacidad de la sala.

La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana

La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 25 hasta el 31 de agosto, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.

“Sentires”: un viaje a través del folklore argentino en el MMAU

“Sentires” es una experiencia única que fusiona danza folklórica, teatro musical y artes visuales en un solo espectáculo. La cita será este domingo 24 de agosto, a partir de las 19 horas.

Vuelve La Divina Noche de Dante: ya se grabó el primer programa con una invitada muy especial

El ciclo que se realiza en Miami y cuanta con la producción ejecutiva de Mario Pergolini ya grabó el primer programa con Wanda Nara como invitada especial.

Una siesta de sábado con cine infantil en el Cineclub Municipal

Este sábado a las 16.00 horas se proyecta “La canción del mar”.