Cultura Por: El Objetivo24 de marzo de 2020

A los 92 años falleció Albert Uderzo, el dibujante de Astérix

El dibujante francés, creador de una de las historietas más famosas, murió en su domicilio en las afueras de París.

A los 92 años falleció Albert Uderzo, el dibujante de Astérix

El dibujante Albert Uderzo, uno de los creadores de "Astérix", murió a los 92 años en su casa de Neuilly, en las afueras de París, "de un ataque al corazón sin ninguna relación con el coronavirus", informó su familia.

Nacido un 25 de abril de 1927 en Fismes, en el noreste de Francia, en una familia de inmigrantes italianos, Albert Uderzo entró en la historia de los cómics con Astérix y Obélix. Pero antes de eso, comenzó su carrera en la editorial parisina SPE, que publicaba entre otros números de 'Bibi Fricotin', recordó la agencia de noticias DPA.

Fue en el año 1941 cuando publicó su primer dibujo: una ilustración de 'Le Corbeau et le Renard' en el suplemento 'Boum'. Cinco años después, ganó un concurso que le permitió ser publicado por Éditions Du Chêne, gracias a una colección de gags con un nuevo personaje: Clopinard.

A partir de ese premio comenzó a trabajar en diversos semanarios antes de su gran éxito, "Astérix el galo", creado junto al guionista René Goscinny.

Uderzo y Goscinny se conocieron en 1951 y comenzaron su aventura en el mundo de los cómics con el personaje 'Johan Pistolet', antes de crear el pueblo del irreductible galo Astérix y otros míticos personajes. Trabajaron juntos hasta la muerte de Goscinny, en 1977.

Sus aventuras su publicaron por primera vez el 29 de octubre de 1959 en el semanario ‘Pilote’ y durante años, sus historias se convirtieron en una seña de identidad francesa, al construir un mito sobre cómo se forjó la Nación. Se calcula que se han vendido 380 millones de ejemplares de las 38 series de Astérix, que fueron traducidas a 111 lenguas, señaló el periódico español La Vanguardia.

En 2013 Uderzo permitió al guionista Jean Yves Ferri y al dibujante Didier Conrad continuar la serie con cuatro álbumes: ‘Astérix y los pictos’ (2013), 'El papiro del César’ (2015), 'Astérix en Italia' (2017) y ‘La hija de Vercingétorix’ (2019).

Antes, en 2007 había mantenido un conflicto judicial con su hija Sylvie por la gestión del patrimonio de Astérix, que ambos dieron por finalizado en 2014 con un comunicado en el que anunciaron un acuerdo.

A sesenta años de su aparición, las páginas de Astérix sigue condensando la exquisitez y el humor de la narrativa gráfica y constituyen una síntesis del llamado estilo “de línea clara francobelga”.

Te puede interesar

Domingo de Pascua: “Los Sonidos de las Campanas”, una visita guiada y cantada por tres templos de la ciudad

El recorrido se combinará palabras y actuaciones corales con las campanadas de las iglesias. La actividad libre, gratuita y no se suspende por lluvia.

Córdoba ofrece diversas propuestas para disfrutar esta Semana Santa

Localidades y municipios se suman a la celebración con artesanías, espectáculos musicales y actividades recreativas y litúrgicas.

Este miércoles llega el arte urbano al Cabildo con una muestra colectiva

Será a partir de las 18:00 y se podrá visitar con entrada libre y gratuita. El evento contará con la participación de artistas que integran esta propuesta colectiva dedicada al arte urbano.

Conmoción en Telefe: adiós a Lizy Tagliani, la conductora de "La peña de morfi"

La conductora se alejaría del popular programa de Telefe, tras el escándalo con Viviana Canosa.

Falleció Mario Vargas Llosa en Lima, a los 88 años

El escritor peruano, Premio Nobel de Literatura y figura clave de las letras hispanoamericanas, murió rodeado de su familia.

Fantino denunció que clonaron su voz para una estafa

“No solo está en juego mi nombre, sino la confianza del público en los medios", dijo el conductor.

Cultura, ciencia y estrellas: este domingo arranca “Lunas de Saturno” en Plaza España

El domingo a partir de las 18:00 se vivirá la primera edición de un ciclo gratuito de charlas y actividades sobre astronomía con telescopios, arte y divulgación científica. Habrá una exposición de arte vinculada al cosmos y una plantada de telescopios para observar el cielo.

El patio del Cabildo será escenario del concierto “Canciones para mi Luna Autista”

En el marco del Día Mundial de la Concientización del Autismo, la propuesta de María Fernanda Altamirano es un recorrido musical por ritmos argentinos y latinoamericanos.

Recomendados del finde: Se viene la Feria de Artesanías y continúa la Fiesta Provincial del Teatro

Un repaso por las propuestas de la Agencia Córdoba Cultura para el sábado 12 y domingo 13 de abril.

Los premios Oscar reconocerán una nueva categoría: de cuál se trata

Los requisitos para competir en esta nueva categoría se anunciarán en 2027, junto con las reglas que regirán la edición centenaria de los Oscar.

Costanera Cultural: clases abiertas a la orilla del rio Suquía

Lunes, miércoles y domingo habrá clases de folclore, rock y yoga. Todas las actividades son libres y gratuitas.

Una nueva biografía revaloriza la figura de Yoko Ono

Escrito por David Sheff, el libro hace un repaso de la vida de una mujer que "siempre quedó oculta en la alargada sombra" de los Beatles.