Mercado Por: El Objetivo26 de marzo de 2020

Farmacias aseguran que el abastecimiento de medicamentos "es normal"

Las cámaras que agrupan a las industrias del sector tanto a nivel nacional como en la provincia de Buenos Aires aseguraron que, a pesar de la emergencia sanitaria, no se registran faltantes de productos esenciales.

Farmacias aseguran que el abastecimiento de medicamentos "es normal"

Las cámaras farmacéuticas nacional y bonaerense aseguraron hoy que el abastecimiento de medicamentos a las farmacias “es normal”, que “no hay faltante” de productos esenciales en el marco de la emergencia sanitaria por el coronavirus, pero le pidieron a la población “que evite ir a comprar por las dudas”.

“Está perfecto el abastecimiento en las farmacias, las droguerías están trabajando a full, no solamente las de servicios, sino también las oncológicas y para tratamientos especiales, donde hay una preocupación especial, están al pie de las trincheras”, precisó a Télam el presidente de la Cámara Argentina de Farmacias (CAF), Rodolfo Barrero.

Barrero explicó que “el abastecimiento es normal”, y destacó que “toda la gente del sector de la salud, los médicos, las enfermeras, los camilleros, los farmacéuticos y los empleados de las farmacias están trabajando muy bien y se han puesto al servicio de la población”.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Farmacias Bonaerense (Cafabo), Julio Álvarez, coincidió con que “el abastecimiento es normal” en los establecimientos, y aseguró a esta agencia que “no hay falta de medicamentos, pero sí hay ansiedad de la gente y mucho temor”.

Advirtió que “eso hace que se acumule gente en las puertas de las farmacias y en salones de ventas”, y consideró que “eso es lo que hay que tratar de evitar”.

“De lo contrario, en lugar de ser un beneficio para la gente ir a buscar la medicación necesaria para su tratamiento, se está exponiendo a un contagio directo por la cantidad de personas que se acumula”, sostuvo Álvarez.

Explicó que “lo que sucede es que la gente va a comprar lo que necesita y también por las dudas”, y aseguró que “hasta ahora no hay faltante”.

Indicó que “puede que alguna farmacia agote el stock que tiene, circunstancialmente, hasta que llega la reposición, y por esta situación de que la gente va y compra por las dudas”, pero subrayó que “en las droguerías no faltan medicamentos”.

Te puede interesar

A cuánto llegarán el dólar y la inflación en 2026, según el proyecto de Presupuesto presentado por Milei

El Presidente anunció un proyecto con metas de superávit, un sendero de desinflación que prevé 10,1 % en 2026 y proyecciones de crecimiento económico.

Reacción al mensaje presidencial: los bonos ganan más del 3% y las acciones argentinas suben en Wall Street

La lectura de los primeros minutos del martes muestra reacciones positivas, tanto en el precio de los bonos soberanos bajo ley de Nueva York como en las cotizaciones de acciones argentinas en Wall Street.

Argentina renueva el contrato con el estudio que defiende al país en el caso YPF en Estados Unidos

La norma publicada hoy solicita al estudio que envíe sus condiciones de contratación que de antemano serían aceptadas.

Caputo limita el recupero de IVA y beneficia a empresas de energía y transporte

Este límite máximo aplica a saldos acumulados que se originan en créditos fiscales cuyo derecho a cómputo se generó durante el año 2024.

El equipo económico anunció que relajará el apretón monetario para que se recupere el crédito

Luis Caputo y el equipo económico confirmaron la reducción de tasas de interés y anticiparon cambios en las medidas que afectaron a los bancos. El objetivo es aliviar a las PYMES y normalizar la actividad.

Se conocerá este miércoles el dato de inflación de agosto

Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.

Plazo fijo: cuánto pagan los principales bancos a los depósitos a 30 días

El Banco Central actualizó las condiciones de los depósitos a 30 días luego de los comicios provinciales. Algunos bancos mantuvieron sus tasas, mientras que otros aplicaron fuertes subas o recortes.

Rebotan las acciones y los bonos operan mixtos

El MERVAL de la Bolsa de Buenos Aires sube 1% en las primeras transacciones, mientras que la mayoría de los ADRs que cotizan en Nueva York también muestran alzas.

Confirman a cuánto abrirá este martes banco por banco tras la intervención de Luis Caputo

Luego de la volatilidad postelectoral, el dólar oficial (Banco Nación) abrirá este martes en $1.425. Hay fuerte dispersión: otros bancos abren cerca de $1.450.

Así arranca el dólar tras el resultado electoral en la provincia de Buenos Aires

El dólar oficial en el Banco Nación abrirá este lunes 8 de septiembre a $ 1.340 para la compra y $ 1.380 para la venta en una rueda que se prevé complicada para el gobierno.

El Riesgo País supera los 1000 puntos

Si bien el presidente, Javier Milei, ratificó el rumbo económico, los inversores temen que el gobierno puede verse forzado a ampliar el gasto público y entrar en dificultades para pagar los vencimientos de deuda.

Por la incertidumbre electoral y la suba de tasas, en agosto cayó la venta de autos usados

En el octavo mes del año, se comercializaron 167.525 vehículos usados, un 5,05% menos que en igual mes de 2024 (176.435 unidades).