EE.UU. ofrece una recompensa de US$15 millones por la captura de Nicolás Maduro
La Justicia de Estados Unidos acusa en concreto a Maduro, entre otros cargos, de haber recibido 5 millones de dólares por parte de las FARC en 2006 cuando era canciller en el gobierno de Hugo Chávez.
El fiscal general de Estados Unidos, William Barr, anunció hoy la presentación de acusaciones judiciales por narcotráfico y lavado de dinero contra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, por cuya captura -o información conducente a ella- el Departamento de Estado ofrece 15 millones de dólares.
La decisión fue confirmada por el secretario de Estado, Mike Pompeo, quien en su cuenta de Twitter dijo que hoy Hoy, Estados Unidos "anunció recompensas para llevar ante la Justicia a los ex funcionarios del régimen de Maduro responsables del tráfico internacional de narcóticos".
"La gente de #Venezuela merece un gobierno transparente, responsable y representativo que atienda las necesidades de las personas", agregó el funcionario estadounidense.
La medida supone profundizar la presión de Washington para forzar la salida del poder de Maduro, a quien, además de considerar como gobernante "ilegítimo", le atribuye ser líder de un cartel de drogas en colaboración con la ex guerrilla colombiana de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), publicó hoy BBC Mundo.
La Justicia de Estados Unidos acusa en concreto a Maduro, entre otros cargos, de haber recibido 5 millones de dólares por parte de las FARC en 2006 cuando era canciller en el gobierno de Hugo Chávez.
Además, medios estadounidense anunciaron, citando fuentes judiciales, que el gobierno de Donald Trump designará a Venezuela como Estado patrocinador del terrorismo, según reseñó la agencia de noticias Ansa.
La designación colocaría a Venezuela en compañía de solo otros cuatro países (Corea del Norte, Irán, Sudán y Siria) a los que Estados Unidos acusa de haber "brindado apoyo en repetidas ocasiones a actos de terrorismo internacional" .
Además, una decisión en ese sentido permitiría al gobierno de Estados Unidos implementar sanciones más paralizantes al gobierno de Maduro.
Además, el Departamento de Estado ofrece hasta 10 millones de dólares por datos de otros líderes venezolanos acusados de narcotráfico: el presidente de la asamblea nacional "ilegítima", Diosdado Cabello Rondón; el ex jefe de inteligencia militar, Hugo Carvajal Barrios; el ex general del ejército Clíver Alcalá Cordones, y el ministro de Industria y Producción Nacional, Tareck Zaidan El Aissami Maddah.
El fiscal general Barr no quiso confirmar si es la primera acción de este tipo en la historia contra un gobernante. "No reconocemos a Maduro como presidente de Venezuela, pero esto ya pasó con (Manuel Antonio) Noriega (en Panamá a finales de los 80), a quien tampoco reconocíamos".
Barr defendió que la decisión se haya tomado pese a la actual crisis sanitaria mundial del coronavirus: "Es lo mejor que podemos hacer en este momento: hacer lo posible para que el pueblo de Venezuela pueda salir de esta gente", dijo.
Estados Unidos considera que existe una "conspiración para el narcoterrorismo" entre el llamado cartel de Los Soles, formado supuestamente por autoridades venezolanas y liderado por Maduro, y las FARC desde 1999 hasta la fecha.
Por eso acusa también a Ivan Márquez y Jesús Santrich, ex comandantes de la ex guerrilla colombiana que entraron en desacato con el proceso de paz firmado con el Estado colombiano.
Actualmente, Márquez y Santrich se encuentran en paradero desconocido tras haber anunciado su vuelta a las armas en 2019.
Te puede interesar
Más de un millón de personas ya votaron en Nueva York para elegir alcalde
El demócrata Mamdani se perfila como el candidato con más posibilidades.
Horror en un tren de Londres: diez apuñalados y dos detenidos
Ocurrió el sábado por la noche en un tren con destino a Londres. Las autoridades descartaron que se trate de un incidente terrorista y confirmaron que hay dos personas detenidas
Filtraron el operativo en Río de Janeiro: el Comando Vermelho fue alertado cuatro horas antes del inicio del ataque
Documentos revelaron que los jefes del grupo criminal sabían del operativo antes de que comenzara, lo que permitió que se prepararan para resistir.
Gran Bretaña: Andrés será despojado de su título de príncipe y abandonará su residencia
Es por sus vínculos con el pederasta y financista Jeffrey Epstein.
Hallaron un fusil FAL de las Fuerzas Armadas argentinas entre las armas secuestradas al Comando Vermelho en Brasil
Durante el megaoperativo en los complejos Penha y Alemão, donde murieron al menos 132 personas, la Policía de Río de Janeiro descubrió que uno de los fusiles secuestrados pertenece al Ejército argentino.
Donald Trump ofreció ayuda humanitaria a Jamaica tras el paso del huracán Melissa
El mandatario norteamericano dijo que "nunca" antes había visto un huracán con vientos tan extremos como éste y calificó a Jamaica como "zona catastrófica".
Violencia en Río de Janeiro deja más de 120 muertos
Vecinos de las favelas denunciaron el hallazgo de más de 50 cuerpos adicionales, luego de que las autoridades confirmaran oficialmente 64 fallecidos.
La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos
La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.
Melissa tocó tierra en Jamaica y es catalogado como uno de los huracanes más fuertes en la historia del Atlántico
Las autoridades de la isla estiman que han ocurrido daños catastróficos.
Río de Janeiro: al menos 64 muertos y 81 detenidos en un megaoperativo contra el Comando Vermelho
Más de 2.500 agentes participaron del operativo en los complejos Alemão y Penha, en la Zona Norte de Río. Los narcotraficantes respondieron con disparos, barricadas incendiarias y ataques con drones.
Trump informaría al Parlamento sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia
Así lo aseguró el senador Lindsey Graham. El comentó a CBS News: “El presidente Trump me dijo ayer que planea informar a los miembros del Congreso, a su regreso de Asia, sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia”.
Maduro denunció que Estados Unidos está "inventando una nueva guerra"
El presidente venezolano aseguró que su país evitará el conflicto bélico “con la movilización de los pueblos de América del Sur”.