EE.UU. ofrece una recompensa de US$15 millones por la captura de Nicolás Maduro
La Justicia de Estados Unidos acusa en concreto a Maduro, entre otros cargos, de haber recibido 5 millones de dólares por parte de las FARC en 2006 cuando era canciller en el gobierno de Hugo Chávez.
El fiscal general de Estados Unidos, William Barr, anunció hoy la presentación de acusaciones judiciales por narcotráfico y lavado de dinero contra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, por cuya captura -o información conducente a ella- el Departamento de Estado ofrece 15 millones de dólares.
La decisión fue confirmada por el secretario de Estado, Mike Pompeo, quien en su cuenta de Twitter dijo que hoy Hoy, Estados Unidos "anunció recompensas para llevar ante la Justicia a los ex funcionarios del régimen de Maduro responsables del tráfico internacional de narcóticos".
"La gente de #Venezuela merece un gobierno transparente, responsable y representativo que atienda las necesidades de las personas", agregó el funcionario estadounidense.
La medida supone profundizar la presión de Washington para forzar la salida del poder de Maduro, a quien, además de considerar como gobernante "ilegítimo", le atribuye ser líder de un cartel de drogas en colaboración con la ex guerrilla colombiana de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), publicó hoy BBC Mundo.
La Justicia de Estados Unidos acusa en concreto a Maduro, entre otros cargos, de haber recibido 5 millones de dólares por parte de las FARC en 2006 cuando era canciller en el gobierno de Hugo Chávez.
Además, medios estadounidense anunciaron, citando fuentes judiciales, que el gobierno de Donald Trump designará a Venezuela como Estado patrocinador del terrorismo, según reseñó la agencia de noticias Ansa.
La designación colocaría a Venezuela en compañía de solo otros cuatro países (Corea del Norte, Irán, Sudán y Siria) a los que Estados Unidos acusa de haber "brindado apoyo en repetidas ocasiones a actos de terrorismo internacional" .
Además, una decisión en ese sentido permitiría al gobierno de Estados Unidos implementar sanciones más paralizantes al gobierno de Maduro.
Además, el Departamento de Estado ofrece hasta 10 millones de dólares por datos de otros líderes venezolanos acusados de narcotráfico: el presidente de la asamblea nacional "ilegítima", Diosdado Cabello Rondón; el ex jefe de inteligencia militar, Hugo Carvajal Barrios; el ex general del ejército Clíver Alcalá Cordones, y el ministro de Industria y Producción Nacional, Tareck Zaidan El Aissami Maddah.
El fiscal general Barr no quiso confirmar si es la primera acción de este tipo en la historia contra un gobernante. "No reconocemos a Maduro como presidente de Venezuela, pero esto ya pasó con (Manuel Antonio) Noriega (en Panamá a finales de los 80), a quien tampoco reconocíamos".
Barr defendió que la decisión se haya tomado pese a la actual crisis sanitaria mundial del coronavirus: "Es lo mejor que podemos hacer en este momento: hacer lo posible para que el pueblo de Venezuela pueda salir de esta gente", dijo.
Estados Unidos considera que existe una "conspiración para el narcoterrorismo" entre el llamado cartel de Los Soles, formado supuestamente por autoridades venezolanas y liderado por Maduro, y las FARC desde 1999 hasta la fecha.
Por eso acusa también a Ivan Márquez y Jesús Santrich, ex comandantes de la ex guerrilla colombiana que entraron en desacato con el proceso de paz firmado con el Estado colombiano.
Actualmente, Márquez y Santrich se encuentran en paradero desconocido tras haber anunciado su vuelta a las armas en 2019.
Te puede interesar
Un informe de la ONU muestra la “recuperación” de la capa de ozono
El informe, que ofrece alentadoras noticias científicas tanto para la salud humana como para la del planeta, fue emitido para conmemorar el Día Mundial del Ozono, celebrado el martes.
El rostro del papa Francisco apareció en el cielo del Vaticano
La emotiva aparición fue el punto culminante de un evento sin precedentes por la fraternidad humana, que contó con la participación de estrellas internacionales como la cantante Karol G y el tenor Andrea Bocelli.
Arrestaron a un joven de 22 años por el asesinato de Charlie Kirk
Tyler Robinson fue entregado por sus familiares, ante quienes habría confesado el crimen. El aliado de Donald Trump murió de un balazo en el cuello durante un acto en Utah este miércoles, en un acto en la Universidad.
Tribunal Supremo de Brasil condenó a Bolsonaro a 27 años de prisión por intento de golpe
También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.
El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza
Tras arribar al país en la madrugada del jueves, los diez argentinos que fueron deportados por el Gobierno de EEUU ingresaron por la terminal privada y poco después se encontraron con sus familiares.
Estados Unidos: murió el activista conservador baleado en medio de un evento universitario
El ataque terminó con la vida del influyente activista político Charlie Kirk. El ataque, ocurrido frente a miles de personas, generó conmoción y denuncias de violencia política.
Uruguay analiza la posibilidad de recibir refugiados de Gaza
El Gobierno de Uruguay analiza “con seriedad” la posibilidad de acoger refugiados palestinos provenientes de Gaza, aunque se trata de un proceso “complicadísimo”, señaló Mario Lubetkin.
El papa León XIV pidió por el fin de las guerras: "¡Dios quiere la paz!"
El Sumo Pontífice instó a "escuchar la voz de la conciencia" y enfatizó que "las aparentes victorias logradas por las armas, sembrando muerte y destrucción, son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad".
China exhibe su poderío militar y reconfigura el mapa mundial con un desfile histórico en Beijing
El desfile en la Plaza Tiananmen mostró el músculo bélico y tecnológico de China, con Xi Jinping flanqueado por Vladimir Putin y Kim Jong Un. El evento proyecta un nuevo eje de poder global.
Maduro convoca al diálogo con Trump en medio de máxima tensión militar en el Caribe
El presidente de Venezuela busca evitar una escalada bélica en la región. También desestimó las acusaciones que lo vinculan con el narcotráfico.
Sorpresa: Trump se niega a asistir a la cumbre del G20 en Sudáfrica a finales de año
También dijo que Estados Unidos acogerá el G20 del próximo año en su club de golf Trump National Doral, cerca de Miami.
Renunció la viceprimera ministra del Reino Unido por no pagar impuestos
La viceprimera ministra británica, Ángela Rayner, renunció a su cargo. Fue tras un escándalo por no haber pagado los impuestos de una segunda vivienda. La cifra que eludió pagar es de 40 mil libras.