Internacional Por: El Objetivo26 de marzo de 2020

EE.UU. ofrece una recompensa de US$15 millones por la captura de Nicolás Maduro

La Justicia de Estados Unidos acusa en concreto a Maduro, entre otros cargos, de haber recibido 5 millones de dólares por parte de las FARC en 2006 cuando era canciller en el gobierno de Hugo Chávez.

Además, el Departamento de Estado ofrece hasta 10 millones de dólares por datos de otros líderes venezolanos - Foto: gentileza

El fiscal general de Estados Unidos, William Barr, anunció hoy la presentación de acusaciones judiciales por narcotráfico y lavado de dinero contra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, por cuya captura -o información conducente a ella- el Departamento de Estado ofrece 15 millones de dólares.

La decisión fue confirmada por el secretario de Estado, Mike Pompeo, quien en su cuenta de Twitter dijo que hoy Hoy, Estados Unidos "anunció recompensas para llevar ante la Justicia a los ex funcionarios del régimen de Maduro responsables del tráfico internacional de narcóticos".

"La gente de #Venezuela merece un gobierno transparente, responsable y representativo que atienda las necesidades de las personas", agregó el funcionario estadounidense.

La medida supone profundizar la presión de Washington para forzar la salida del poder de Maduro, a quien, además de considerar como gobernante "ilegítimo", le atribuye ser líder de un cartel de drogas en colaboración con la ex guerrilla colombiana de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), publicó hoy BBC Mundo.

La Justicia de Estados Unidos acusa en concreto a Maduro, entre otros cargos, de haber recibido 5 millones de dólares por parte de las FARC en 2006 cuando era canciller en el gobierno de Hugo Chávez.

Además, medios estadounidense anunciaron, citando fuentes judiciales, que el gobierno de Donald Trump designará a Venezuela como Estado patrocinador del terrorismo, según reseñó la agencia de noticias Ansa.

La designación colocaría a Venezuela en compañía de solo otros cuatro países (Corea del Norte, Irán, Sudán y Siria) a los que Estados Unidos acusa de haber "brindado apoyo en repetidas ocasiones a actos de terrorismo internacional" .

Además, una decisión en ese sentido permitiría al gobierno de Estados Unidos implementar sanciones más paralizantes al gobierno de Maduro.

Además, el Departamento de Estado ofrece hasta 10 millones de dólares por datos de otros líderes venezolanos acusados de narcotráfico: el presidente de la asamblea nacional "ilegítima", Diosdado Cabello Rondón; el ex jefe de inteligencia militar, Hugo Carvajal Barrios; el ex general del ejército Clíver Alcalá Cordones, y el ministro de Industria y Producción Nacional, Tareck Zaidan El Aissami Maddah.

El fiscal general Barr no quiso confirmar si es la primera acción de este tipo en la historia contra un gobernante. "No reconocemos a Maduro como presidente de Venezuela, pero esto ya pasó con (Manuel Antonio) Noriega (en Panamá a finales de los 80), a quien tampoco reconocíamos".

Barr defendió que la decisión se haya tomado pese a la actual crisis sanitaria mundial del coronavirus: "Es lo mejor que podemos hacer en este momento: hacer lo posible para que el pueblo de Venezuela pueda salir de esta gente", dijo.

Estados Unidos considera que existe una "conspiración para el narcoterrorismo" entre el llamado cartel de Los Soles, formado supuestamente por autoridades venezolanas y liderado por Maduro, y las FARC desde 1999 hasta la fecha.

Por eso acusa también a Ivan Márquez y Jesús Santrich, ex comandantes de la ex guerrilla colombiana que entraron en desacato con el proceso de paz firmado con el Estado colombiano.

Actualmente, Márquez y Santrich se encuentran en paradero desconocido tras haber anunciado su vuelta a las armas en 2019.

Te puede interesar

Respiro para Argentina: frenan el fallo que ordena entregar el 51% de las acciones de YPF

Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.

Zelenski conversó con Trump acerca de cómo detener la guerra con Rusia

Zelenski indicó que Trump le compartió detalles de su reciente reunión con el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Mark Rutte.

El número de víctimas por inundaciones en Texas llega a 129

Se espera que la cifra aumente en los próximos días, mientras continúa la búsqueda de los desaparecidos.

El Papa León XIV llamó a rechazar la guerra y rezar por sus víctimas

En su homilía, el pontífice remarcó: "lo que cuenta es cómo miramos a los demás, porque muestra lo que hay en nuestros corazones. Podemos mirar y pasar de largo o podemos mirar y ser movidos por la compasión”.

Trump anunció aranceles del 30 por ciento a productos de la UE y México

Los nuevos aranceles se escribieron en las cartas dirigidas a la titular de la Comisión Europea, y a la presidenta mexicana, las cuales se publicaron en la plataforma de redes sociales de Trump, Truth Social.

EE.UU.: suben a 120 las víctimas por las inundaciones en Texas

Además, continúa la polémica por la emisión de alertas preventivas.

La ola de calor en Europa causó unas 2.300 víctimas fatales

Según dos organismos británicos, esas muertes registradas entre el 23 de junio y el 2 de julio de 2025 pueden atribuirse al cambio climático.

Donald Trump anunció aranceles de entre 25 % y 40 % para 14 países

Trump anunció este lunes en redes sociales que se impondrán aranceles del 25 % a las importaciones de Japón y la República de Corea, respectivamente, a partir del 1 de agosto.

Ascienden a 104 los muertos por las inundaciones en Texas y continúan las tareas de rescate

Se esperan más lluvias intensas para los próximos días, lo que mantiene a partes del estado en situación de riesgo de sufrir nuevas inundaciones.

Inundaciones en Texas: murieron 80 personas y hay más de 40 desaparecidos

Trump declaró el domingo que planea visitar Texas el próximo viernes, horas después de firmar una declaración de gran desastre, desbloqueando recursos federales mientras continúan los trabajos de búsqueda y rescate.

Inundaciones devastadoras en Texas: murieron 32 personas y hay una veintena de niñas desaparecidas

El gobernador de Texas, Greg Abbott, dijo en X que el estado está “empleando todos los recursos disponibles” para responder a la inundación. “La prioridad inmediata es salvar vidas”, añadió.

Elon Musk le soltó la mano a Javier Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"

Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.