Sociedad Por: El Objetivo19 de enero de 2019

Córdoba implementa un nuevo tipo de monitoreo de mosquitos

Además de los monitoreos aédicos mensuales en viviendas, durante todo el año se sostiene un sistema de sensores que mide la actividad de la hembra del aedes aegypti, transmisor de dengue, chikungunya y zika.

Mapa - Los 300 sensores están ubicados en 150 viviendas de la ciudad.

La Provincia de Córdoba tiene en marcha diversas estrategias en el marco del plan de contingencia para prevenir las enfermedades transmitidas por mosquitos: dengue, chikungunya y zika. Entre ellas, se sumó el monitoreo de ovipostura, que mide la actividad de la hembra del aedes aegypti, al picar y poner huevos.

Se trata de 300 dispositivos ubicados en 150 domicilios en las cinco zonas de la ciudad, que permanecen en las viviendas a modo de criaderos y cada semana son retirados por técnicos para su lectura en el Laboratorio de Zoonosis. Este trabajo se realiza con la colaboración de la Fundación Mundo Sano. La experiencia comenzó en 2016, pero desde 2017 se formalizó con una mayor cantidad de sensores y una medición semanal sistemática.

La información obtenida por este monitoreo, que se sostiene durante todo el año, sirve -entre otras cosas- para orientar los operativos de promoción; junto a los resultados de los monitoreos aédicos mensuales, que se realizan en Córdoba desde el 2009.

“Los monitoreos aédicos son los que se realizan en 600 viviendas cada mes, y en los que medimos la presencia de larvas en las casas. De esta manera conocemos, por ejemplo, los recipientes más frecuentes que elige este mosquito, que tiene hábitos domiciliarios. En cambio, el monitoreo de ovipostura nos permite saber con mayor precisión cuándo empieza la actividad de la hembra y por lo tanto, cuándo comienza a aumentar el riesgo”, explicó Francisco Fortuna, ministro de Salud.


Aedes aegypti, transmisor de dengue, chikungunya y zika.

Así, y gracias a las familias que permiten la instalación de estos dispositivos, se detectó en esta temporada el primer sensor positivo -es decir, con huevos- a fines de septiembre (semana epidemiológica 39). Esto implica un adelantamiento de cinco semanas con respecto a lo registrado en la temporada anterior, que coincide con el adelantamiento de las lluvias. Asimismo, se observó a partir de mediados de noviembre (semana 47) un aumento abrupto de la oviposición.

“Como la hembra necesita picar para obtener de la sangre las proteínas necesarias para poner los huevos, el hecho de que aumente la oviposición significa que está picando más. Esto es muy importante, ante el riesgo de que en esta época del año ingresen casos importados de dengue, chikungunya o zika desde otras regiones, y pueda comenzar un ciclo de transmisión local”, precisó Laura López, responsable del Programa de Zoonosis.

“Córdoba es la única provincia que realiza monitoreos aédicos con frecuencia mensual, y también es la única que tiene un monitoreo de sensores de oviposición implementado en una gran ciudad”, destacó Fortuna.

En base a los datos de ambos relevamientos, junto con otras variables, como temperatura, humedad, vegetación, cercanía de cursos de agua y densidad poblacional, se están construyendo junto al Instituto Gulich de CONAE (Comisión Nacional de Actividades Espaciales) mapas de riesgo de presencia del vector, que constituyen un valioso elemento más para guiar la acción.

“En base a esta herramienta de última generación, que conjuga todas estas variables, y a todas las estrategias que tenemos desplegadas, vamos priorizando las zonas donde intervenimos; siempre sosteniendo paralelamente un sólido sistema de vigilancia epidemiológica, para detectar en forma temprana cualquier caso”, puntualizó Analía Cudolá, secretaria de Prevención y Promoción de la Salud.

Te puede interesar

El jueves se realizará un paro nacional “en defensa del Garrahan y de la salud pública”

Varios gremios se adhirieron al reclamo del hospital pediátrico pero también al del Clínicas, Bonaparte y Posadas y se unirán a esta medida de fuerza.

Se retiró el perro más veterano de la Brigada Canina de Policía Ambiental

La Policía Ambiental homenajeó al integrante de la Brigada Canina más longevo que pasó a retiro luego de prestar servicios durante nueve años para la repartición.

La FPA secuestró varias sustancias ilícitas en una fiesta electrónica en Córdoba

La FPA trabajó de manera coordinada tanto en el exterior como en el interior del establecimiento, logrando la incautación de tussi, marihuana, MDMA, pastillas de éxtasis y caramelos de dimetoximetanlifetamina.

Quebracho blanco: así trasladaron el legendario árbol en Villa Allende

El Quebracho fue levantado de su lugar original y trasladado a unos 35 metros. Vecinos autoconvocados y ambientalistas acompañaron el proceso.

Córdoba: un búho orejudo fue rescatado por la Patrulla Ambiental

La Patrulla Ambiental analizó la situación y determinó su captura para llevar a cabo una evaluación sanitaria y brindarle los cuidados correspondientes.

Apuñalaron a un joven tras una fiesta en Córdoba y el principal sospechoso fue entregado por su madre

Tiene 18 años y sufrió múltiples heridas cortantes en el tórax y abdomen. Fue derivado al Hospital de Urgencias.

Calor, lluvia y frío: ¿Vuelve la nieve esta semana?

Tras el fin de las precipitaciones, la provincia enfrentará cambios bruscos en el tiempo: máximas superiores a 20°C, lluvias a mitad de semana y chances de nieve en las sierras.

Video: intentaron robar una casa y fueron detenidos tras una persecución policial

Los detenidos son tres hombres de entre 25 y 45 años, dos de ellos registran antecedentes delictivos.

Murió a los 80 años el periodista Mario Mactas

Falleció el periodista y escritor Mario Mactas a los 80 años. Figura de la radio, la TV y la gráfica, fue recordado con emoción por sus compañeros de TN.

Epec anunció cortes programados para este domingo en Córdoba

Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, EPEC informó que para este domingo 13 de julio el servicio se verá interrumpido en distinto barrios de la ciudad y en el interior.

Operativo DNI y SUBE estará en barrio Oña, Los Boulevares y Marqués de Sobremonte

Vecinos y vecinas pueden realizar diversos trámites relacionados al Registro Civil, como así también retirar la tarjeta de pago de transporte.

Un joven de 24 años fue atropellado por un taxi en Córdoba

Ocurrió en la intersección del bulevar Guzmán y la avenida Emilio Olmos. El momento fue capturado por las cámaras de seguridad del 911.