Sociedad Por: El Objetivo07 de abril de 2020

"No podemos terminar la cuarentena, vamos a ver qué actividades flexibilizar"

El presidente aseguró este lunes que el aislamiento obligatorio "va a seguir", aunque se analizarán las actividades que puedan ser flexibilizadas.

"No podemos terminar la cuarentena, vamos a ver qué actividades flexibilizar"

El presidente Alberto Fernández aseguró hoy que la cuarentena dispuesta a partir de la pandemia de coronavirus "va a seguir" después del 13 de abril, que era la fecha establecida para su finalización, y aclaró que "lo que puede hacerse es flexibilizarla" para algunas actividades de la economía.

"Va a seguir, lo que podemos hacer es flexibilizarla. Hicimos un enorme esfuerzo y no podemos perder lo que hemos hecho", sostuvo Fernández en declaraciones al canal TN.

En tanto, anticipó que mañana se reunirá con dirigentes de la Confederación General de Trabajo (CGT), la Unión Industrial Argentina (UIA) y la Cámara Argentina de Comercio (CAC) en la residencia de Olivos, en un encuentro que se hará a las 11 y del que también participarán integrantes del grupo de expertos infectólogos que el Gobierno tiene en sus equipos de consulta.

Además, anunció que también mantendrá mañana una videoconferencia con los gobernadores para analizar la situación y la perspectiva a futuro.

El objetivo de estos encuentros, dijo el Presidente, es avanzar en la toma de decisiones en "conjunto".

Al mismo tiempo, adelantó que mañana estará publicado en el Boletín Oficial el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que le da a los intendentes la potestad del control de precios y el poder de policía para hacer frente al aumento injustificado en los comercios.

Sobre la evolución de las medidas de restricción y la mitigación de los efectos de la pandemia, Fernández expresó que "estamos sintiendo que estamos un poco mejor, y estamos un poco mejor, pero tenemos que ir con cuidado".

Por eso, reiteró que "no tenemos que hablar de terminar la cuarentena, porque no la vamos a terminar. Lo que vamos a ver es qué tipo de actividad podemos flexibilizar, y eso quisiera que lo habláramos en conjunto".

Para el mandatario, "lo peor que nos podría pasar es que, con esta idea que muchos alimentan de recuperar la economía, terminemos enfermando a los argentinos".

"Si quieren resolver todo, les digo que si a un fábrica entra una persona con coronavirus, lo que ocurrirá es que enferme a sus compañeros, y ahí tendremos un problema mucho mayor -enfatizó-: más gente enferma y una fábrica que no pueda funcionar porque sus trabajadores se enfermaron".

Por eso, el Presidente insistió en que "hay actividades que podemos ir pensando en levantar y otras en que se hace más difícil".

"Hemos dado un gran paso", dijo, y pidió "mirar lo que pasa en el resto del mundo" para entender cómo Argentina logró "eso que llaman aplanar la curva, y que me gusta decir ralentizar el contagio", aclaró Fernández.

Sobre las clases aseguró que "no van a volver" porque "una de las cosas que debemos cuidar es que el transporte público no se llene de gente", ya que "es el canal ideal para infectar".

"Tenemos que hacer que el tránsito de personas en la calle, trenes, subte y colectivos sea relativamente mínimo porque, si no, el riesgo es muy grande", advirtió, en referencia a que "si mañana largamos a todo el mundo a trabajar, haríamos un enorme caos".

Tras aclarar que está "de acuerdo" en "tratar poco a poco de recuperar la vida normalmente", el Presidente pidió "ver" qué se debe "privilegiar" en esta instancia, en referencia a que si "la economía empiece a moverse o que la gente se infecte y enferme. Yo elijo que la economía espere y cuidar a los argentinos", subrayó.

Por otro lado, destacó el rol de la oposición y dijo que "lo único" que recibe de gobernadores e intendentes, tanto del Conurbano como del interior bonaerense, es "colaboración, ayuda y querer sumarse a un trabajo conjunto".

Al respecto, explicó que "una cosa es gobernar y otra es tirar piedras" y que "hay una oposición que llena las redes sociales con difamaciones, mentiras, noticias falsas e insultos, que tratan de levantara gente en un momento en que todos tendríamos que estar unidos para sobrellevar lo que nos pasa".

En contraposición, afirmó que "hay otra oposición, en las intendencias, que trabajan codo a codo con nosotros para tratar de resolver el problema de los argentinos", y mencionó los aportes del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y los intendentes Jorge Macri (Vicente López), Diego Valenzuela (Tres de Febrero), Néstor Grindetti (Lanús) y Guillermo Montenegro (General Pueyrredón), por quienes expresó que "no es justo decir que todo es lo mismo".

También indicó que mañana se comunicará con el jefe del interbloque de diputados de Juntos por el Cambio, Mario Negri, para "coordinar un encuentro con la oposición, por videoconferencia. para organizar un grupo que siga de cerca cómo evolucionan las compras".

Consultado por la asistencia masiva de jubilados a los bancos, Fernández reconoció que "hubo un error"en la organización pero planteó que "también es cierto que mucha gente vio los bancos abiertos y se volcó a hacer trámites que no tenían nada que ver con el cobro de jubilaciones, y eso generó un problema".

"Había un montón de jubilados que no habían cobrado su jubilación, vieron un banco abierto y fuerona cobrarlo; y hay un montón que confían más en ver al cajero dándole el dinero que ir a a un cajero automático", dio y resumió: "Todo eso nos pasó y nos hizo pasar un trago amargo, pero en 24 horas reaccionamos"

Te puede interesar

Murió un ciclista al desprendérsele la rueda delantera en una lomada

El hombre tenía 60 años y sufrió graves lesiones al caer en plena madrugada. Investigan las causas del accidente.

Once nuevas localidades se suman al Ente Metropolitano Córdoba

Ya firmaron los convenios las autoridades de Río Ceballos, Unquillo, Cerro Azul, El Manzano, La Granja, Villa Parque Santa Ana, Lozada y Rafael García. Despeñaderos, Estación General Paz y Río Primero se sumarán próximamente.

¿Fin del home office? Por qué cada vez más empresas optan por volver a la presencialidad

Aunque el trabajo remoto ganó terreno durante la pandemia, un número creciente de empresas está apostando por el regreso a las oficinas. ¿Qué motiva este cambio?

Un chico de 17 años está internado tras ataque en patota a la salida de un boliche

El joven esperaba a su padre en las inmediaciones de un boliche cuando fue brutalmente golpeado y robado. Sucedió en Alta Gracia.

Habrá inglés gratuito en los Parques Educativos de la ciudad de Córdoba

Desde nivel inicial hasta avanzado, para todas las edades. Más de 20 talleres gratuitos.

Imputaron a 21 personas vinculadas a la secta rusa de Bariloche por trata y reducción a la servidumbre

Todos son de nacionalidad rusa, solo hay dos hombres detenidos, y uno de ellos es el líder de la banda.

El sábado será un día con baja temperatura y cielo parcialmente nublado

El pronóstico del tiempo para el primer sábado del mes de abril indica que la jornada tendrá buen tiempo, con baja temperatura por la mañana y por la tarde la máxima no pasará de los 18 grados.

Este sábado EPEC realizará cortes de energía por mantenimiento y mejoras

La Empresa Provincial de la Energía de Córdoba realizará durante este sábado trabajos de mantenimiento y mejoras en las redes de distribución de las ciudades de Córdoba, San Francisco y Bialet Massé.

Mauro Icardi volverá a encontrarse con sus hijas por decisión de la justicia: cómo será el procedimiento

El futbolista deberá reunirse con las menores en conjunto con un equipo interdisciplinario tras sesiones de terapia.

Villa María: hallaron junto al río el cuerpo de un hombre desaparecido

Este viernes, alrededor de las 17, se produjo el hallazgo del cuerpo de un hombre que permanecía desaparecido. Se trata de Reinaldo Palermo, quien fue encontrado sin vida a la vera del río Ctalamochita.

Horror en Córdoba: un hombre mató a su padre y fue detenido

El acusado atacó a su progenitor con un arma blanca y le asestó varias puñaladas.

Temor: acusan a alumnos de una escuela por planificar una masacre vía WhatsApp

Alumnos de una escuela de Ingeniero Maschwitz, localidad de la provincia de Buenos Aires, planificaron por WhatsApp realizar una masacre