El coronavirus no da tregua en Brasil: más de 4.200 muertos y 63.000 casos
De acuerdo con las estadísticas oficiales, el estado de Amazonas ha registrado hasta el momento 3.833 casos y 304 muertes, pero las cifras reales podrían ser mucho mayores debido al creciente aumento de entierros en Manaos y la falta de testeos, aún en muchos fallecidos.
Más de 100 personas murieron hoy por coronavirus en Brasil, lo que elevó el número de fallecidos a 4.298, mientras que en Amazonas se registró un récord de sepulturas, a la espera de una autorización del gobierno federal para enviar un avión con 2.000 ataúdes y evitar el colapso del sistema funerario de su capital.
Las autoridades sanitarias informaron además que hoy se registraron 228 nuevos casos, una cifra que empuja a 63.328 la cantidad de contagiados y ubica al país en el puesto 11 del mundo, informó la agencia de noticias EFE.
Mientras que el epicentro de la pandemia sigue siendo San Pablo y, en segundo lugar, Río de Janeiro; el brote en Manaos, la capital del estado de Amoazonas, colapsó completamente el sistema sanitaria y mortuario de la ciudad.
Las autoridades municipales informaron que hubo récord de sepulturas -140 en las últimas 24 horas-, así como dos cremaciones.
Antes de la epidemia de coronavirus, el promedio diario de entierros en Manaos era de 30.
La mayoría de los entierros de las últimas horas ocurrieron en el cementerio de Nossa Senhora Aparecida, donde el alcalde tenía excavadas fosas comunes para hacer frente a la gran demanda.
En este contexto, la Asociación Brasileña de Empresas y Directores del Sector Funerario de Brasil (Abredif) aseguró que espera una respuesta del gobierno nacional poder enviar ataúdes a zonas como la Amazonas
"Necesitamos inmediatamente 2.000 ataúdes" porque "la matemática no cuadra" teniendo "cerca de 1.000 ataúdes en en stock y más de cien funerales por día", se lamentó Lourival Panhozzi, presidente de la Abredif, en declaraciones a EFE.
De acuerdo con las estadísticas oficiales, el estado de Amazonas ha registrado hasta el momento 3.833 casos y 304 muertes, pero las cifras reales podrían ser mucho mayores debido al creciente aumento de entierros en Manaos y la falta de testeos, aún en muchos fallecidos.
Para evitar un posible desabastecimiento de urnas funerarias, Abredif solicitó al gobierno de Bolsonaro la cesión de un avión que transportara 2.000 ataúdes desde Campinas, municipio del estado de San Pablo, hasta Manaos.
En caso de que la respuesta del gobierno sea negativa, Panhozzi prevé hacer un llamado a las funerarias más próximas, a pesar de las "complicaciones logísticas" que esto podría suponer.
"Por su localización geográfica, Manaos es la zona más preocupante de todo Brasil porque el abastecimiento es muy dificultoso" y el 70% de la producción de urnas funerarias, añadió Panhozzi, tiene lugar en la región sudeste del país, con lo que se necesitan entre diez y doce días por carretera para hacerlas llegar al estado de la Amazonas.
Para intentar minimizar la demanda del sistema funerario, las autoridades de Manaos habilitaron un servicio de cremación gratuito y establecieron que las fosas tengan camadas triples, es decir, que sean más profundas para colocar hasta tres ataúdes.
En medio de la caótica situación del estado de Amazonas, el papa Francisco llamó este fin de semana al arzobispo de Manaos, Leonardo Steiner, para expresarle su solidaridad y expresar su preocupación por los pueblos indígenas y las víctimas por coronavirus.
Te puede interesar
Maduro convoca al diálogo con Trump en medio de máxima tensión militar en el Caribe
El presidente de Venezuela busca evitar una escalada bélica en la región. También desestimó las acusaciones que lo vinculan con el narcotráfico.
Sorpresa: Trump se niega a asistir a la cumbre del G20 en Sudáfrica a finales de año
También dijo que Estados Unidos acogerá el G20 del próximo año en su club de golf Trump National Doral, cerca de Miami.
Renunció la viceprimera ministra del Reino Unido por no pagar impuestos
La viceprimera ministra británica, Ángela Rayner, renunció a su cargo. Fue tras un escándalo por no haber pagado los impuestos de una segunda vivienda. La cifra que eludió pagar es de 40 mil libras.
Javier Milei llegó a Los Ángeles para reunirse con empresarios y la astronauta argentina Noel
El Presidente tiene como eje central un encuentro con cincuenta empresarios locales convocados por Michael Milken, un influyente inversor con llegada directa a la Casa Blanca.
El diseñador Giorgio Armani murió a los 91 años
El magnate de la moda "falleció en paz" y rodeado de seres queridos, según el comunicado oficial de la familia.
Descarrilamiento de un funicular en Lisboa deja 15 muertos y 18 heridos
El gobierno de Portugal declaró este jueves día de duelo nacional tras el descarrilamiento de un funicular en la ciudad de Lisboa. El saldo parcial del siniestro es de 15 muertos y 18 heridos, algunos de gravedad.
China: un desfile masivo conmemoró el 80º aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial
En la Tribuna de Tian'anmen, junto a Xi Jinping, se encontraban Vladímir Putin, Kim Jong Un, y más de otros 20 líderes extranjeros.
YPF: la jueza Preska falló otra vez a favor de los fondos buitres y contra la Argentina
Ahora, Preska pretende que el gobierno argentino presente en el marco del juicio un listado completo de todos los activos del país en el exterior, incluso los estratégicos de defensa.
Estados Unidos destruyó un barco cargado con drogas proveniente de Venezuela: el video
El ejército estadounidense atacó este martes en el Caribe una embarcación que transportaba drogas desde Venezuela, indicaron las autoridades norteamericanas.
Ascienden a más de 1.100 los muertos por el terremoto en Afganistán
El terremoto de magnitud 6,0 sacudió el este de Afganistán a las 23:47 hora local del domingo, y su epicentro se reportó a 27 kilómetros con una profundidad de ocho kilómetros.
La OMS emitió una alerta por el fentanilo contaminado en la Argentina
De este modo, recomiendan encarecidamente extremar la precaución: “No puede descartarse que estos productos estén circulando en otros mercados”.
Un neonazi devenido mujer debe cumplir condena en la cárcel de Chemnitz
Nació como Sven Liebich y devino en Marla-Svenja Liebich; tiene 54 años y genera debate político.