Internacional Por: El Objetivo28 de abril de 2020

En el Reino Unido se rindió homenaje a los trabajadores de la salud que murieron en la pandemia

En el Reino Unido, al menos 100 trabajadores del NHS -como se llama al servicio de salud público británico- y del sector de asistencia social fallecieron después de dar positivo de Covid-19.

En el Reino Unido se rindió homenaje a los trabajadores de la salud que murieron en la pandemia - foto: gentileza

El Reino Unido realizó este martes un minuto de silencio en homenaje a los profesionales de la salud que se desempeñan en la primera línea de atención sanitaria y a quienes perdieron la vida en la lucha contra el coronavirus.

Este homenaje fue promovido después de que se conoció que al menos 100 trabajadores del NHS, como se llama al servicio de salud público británico, y del sector de asistencia social fallecieron después de dar positivo de Covid-19.

El primer ministro Boris Johnson, quien regresó ayer a sus funciones tras su convalecencia después de haber desarrollado los síntomas del virus que lo obligaron a ser internado, lideró junto a sus ministros el minuto silencio desde Downing Street, la residencia oficial del gobierno británico.

En las últimas semanas, el arco iris se convirtió en un símbolo de apoyo al NHS, mientras que todos los jueves a las 20 horas, los británicos se asoman a sus ventanas y puertas a dedicar un aplauso en agradecimiento a los trabajadores de ese sector.

Desde que comenzó la crisis de la pandemia, los trabajadores de la salud quedaron expuestos a la escasez de equipos de protección personal (PPE por sus siglas en inglés).

En ese sentido, Intisar Chowdhury, de 18 años, hijo de un médico fallecido, le pidió al gobierno que se disculpe públicamente por el mal manejo que tuvo en relación a la falta de los equipos de protección personal.

El joven aseguró que quiere que los ministros "acepten sus errores y mejoren en lugar de simplemente ignorarlos y seguir adelante", según declaró al programa Today de BBC Radio 4.

El padre de Intisar, Abdul Mabud Chowdhury, de 53 años, quien murió a principios de este mes, había advertido al primer ministro Boris Johnson sobre la falta de los equipos de protección cinco días antes de ser hospitalizado.

Durante semanas, los profesionales de la salud advirtieron sobre la escasez de PPE adecuado y denunciando que usaban equipos de protección improvisados hecho de materiales como bolsas de basura o usando máscaras de buceo.

Recién a mediados de abril el ministro de Relaciones Exteriores, Dominic Raab, admitió que había problemas con el suministro de insumos hospitalarios.

Mientras tanto, el gobierno anunció que las familias del personal de salud y de asistencia social que fallecen por causa del virus, recibirán una indemnización de 60.000 mil libras.

En ese sentido, el ministro de Salud, Matt Hancock, consideró que nada reemplaza la pérdida de un ser querido, "pero queremos hacer todo lo posible para apoyar a las familias que están lidiando con este dolor".

Te puede interesar

Sigue la búsqueda de María Belén Zerda en Cancún: descartaron un secuestro y persiguen otra pista

La argentina de 38 años está desaparecida en México desde el 6 de abril. La Justicia descartó que se trate de un secuestro y ahora investiga si se internó en una zona selvática durante un episodio de esquizofrenia.

Buscan a una turista argentina que desapareció en Cancún

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo activó el Protocolo Alba, un mecanismo destinado a la búsqueda de mujeres desaparecidas,

Histórico vuelo espacial: misión tripulada exclusivamente por mujeres en más de 60 años

El despegue se podrá ver a través de la página oficial de Youtube.

Colo Colo sancionado por CONMEBOL: sin público en sus próximos partidos como local en la Libertadores

Tras los incidentes ante Fortaleza, el club chileno recibió una sanción provisional que le prohíbe el ingreso de hinchas al estadio Monumental en Libertadores.

China extiende la guerra comercial: elevó al 125% los aranceles a productos de Estados Unidos

El gobierno chino justificó el incremento arancelario como una reacción a las políticas comerciales de Estados Unidos, que calificó de "unilateralismo y coerción".

Al menos seis muertos al estrellarse un helicóptero en el río Hudson, Nueva York

Un helicóptero con seis personas, incluidos menores, cayó al río Hudson en Nueva York.

Ataque de Israel a Gaza: 40 palestinos muertos en 24 horas

También se informó que las autoridades israelíes liberaron a 10 prisioneros.

Trump posterga aranceles por 90 días, pero endurece su postura con China: le aplicará un 125%

La postergación será para aquellos países, incluida la Argentina, que no han tomado represalias contra su plan arancelario.

El petróleo se derrumba a mínimos en cuatro años al cotizar por debajo de los US$60

El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.

Europa impondrá aranceles de represalia sobre bienes y servicios de EEUU

Los países que integran la Unión Europea respondieron a las decisiones en política comercial de EEUU y aplicarán aranceles de represalia sobre todos los bienes y servicios que provengan de ese país.

Se derrumban los mercados mundiales tras los anuncios del presidente Trump

Los mercados mundiales se derrumban tras los anuncios del presidente, Donald Trump, sobre la nueva política de aranceles a productos importados por su país. Se esperan fuertes respuestas de la Unión Europea y otras economías.

Comienza la era de los aranceles de Donald Trump

Trump fijó el 2 de abril como la fecha límite para la implementación de aranceles recíprocos, con los cuales los bienes extranjeros estarían sujetos a tasas equivalentes a las que esos países imponen a los productos estadounidenses.