Internacional Por: El Objetivo28 de abril de 2020

En el Reino Unido se rindió homenaje a los trabajadores de la salud que murieron en la pandemia

En el Reino Unido, al menos 100 trabajadores del NHS -como se llama al servicio de salud público británico- y del sector de asistencia social fallecieron después de dar positivo de Covid-19.

En el Reino Unido se rindió homenaje a los trabajadores de la salud que murieron en la pandemia - foto: gentileza

El Reino Unido realizó este martes un minuto de silencio en homenaje a los profesionales de la salud que se desempeñan en la primera línea de atención sanitaria y a quienes perdieron la vida en la lucha contra el coronavirus.

Este homenaje fue promovido después de que se conoció que al menos 100 trabajadores del NHS, como se llama al servicio de salud público británico, y del sector de asistencia social fallecieron después de dar positivo de Covid-19.

El primer ministro Boris Johnson, quien regresó ayer a sus funciones tras su convalecencia después de haber desarrollado los síntomas del virus que lo obligaron a ser internado, lideró junto a sus ministros el minuto silencio desde Downing Street, la residencia oficial del gobierno británico.

En las últimas semanas, el arco iris se convirtió en un símbolo de apoyo al NHS, mientras que todos los jueves a las 20 horas, los británicos se asoman a sus ventanas y puertas a dedicar un aplauso en agradecimiento a los trabajadores de ese sector.

Desde que comenzó la crisis de la pandemia, los trabajadores de la salud quedaron expuestos a la escasez de equipos de protección personal (PPE por sus siglas en inglés).

En ese sentido, Intisar Chowdhury, de 18 años, hijo de un médico fallecido, le pidió al gobierno que se disculpe públicamente por el mal manejo que tuvo en relación a la falta de los equipos de protección personal.

El joven aseguró que quiere que los ministros "acepten sus errores y mejoren en lugar de simplemente ignorarlos y seguir adelante", según declaró al programa Today de BBC Radio 4.

El padre de Intisar, Abdul Mabud Chowdhury, de 53 años, quien murió a principios de este mes, había advertido al primer ministro Boris Johnson sobre la falta de los equipos de protección cinco días antes de ser hospitalizado.

Durante semanas, los profesionales de la salud advirtieron sobre la escasez de PPE adecuado y denunciando que usaban equipos de protección improvisados hecho de materiales como bolsas de basura o usando máscaras de buceo.

Recién a mediados de abril el ministro de Relaciones Exteriores, Dominic Raab, admitió que había problemas con el suministro de insumos hospitalarios.

Mientras tanto, el gobierno anunció que las familias del personal de salud y de asistencia social que fallecen por causa del virus, recibirán una indemnización de 60.000 mil libras.

En ese sentido, el ministro de Salud, Matt Hancock, consideró que nada reemplaza la pérdida de un ser querido, "pero queremos hacer todo lo posible para apoyar a las familias que están lidiando con este dolor".

Te puede interesar

La OMS emitió una alerta por el fentanilo contaminado en la Argentina

De este modo, recomiendan encarecidamente extremar la precaución: “No puede descartarse que estos productos estén circulando en otros mercados”.

Un neonazi devenido mujer debe cumplir condena en la cárcel de Chemnitz

Nació como Sven Liebich y devino en Marla-Svenja Liebich; tiene 54 años y genera debate político.

El papa León XIV exigió un alto el fuego inmediato en Ucrania: "La voz de las armas debe callar"

El Sumo Pontífice pidió a los responsables “renunciar a la lógica de las armas y emprender el camino de la negociación y la paz".

El plan B de Netanyahu: como no puede venir a la Argentina, le pidió una reunión a Milei en Nueva York

El primer ministro israelí no puede venir a la Argentina por el pedido de captura de la Corte Penal Internacional.

Un volcán en el suroeste de Japón entró en erupción

El monte Shinmoe lanzó material volcánico a 5.000 metros por encima del cráter.

El Gobierno declaró al Cártel de los Soles como organización terrorista y narcocriminal

Se trata de la organización vinculada al dictador venezolano Nicolás Maduro, acorralado políticamente por el gobierno de Donald Trump.

Gaza: un ataque al complejo médico Nasser mató a veinte personas, cuatro de ellas periodistas

La zona impactada era frecuentemente utilizada por la prensa local e internacional para transmisiones en directo.

El papa León XIV pidió paz para Ucrania y Mozambique

Desde la Ciudad del Vaticano, el sumo pontífice saludó a peregrinos y grupos llegados a Roma, destacando el testimonio de fe y esperanza que ofrecieron.

Caso Gallo: "Mi marido es víctima de una desaparición forzada en Venezuela, un crimen de lesa humanidad"

María Gómez, esposa del gendarme argentino detenido, indicó que no cuenta con información oficial. Y aseguró que no fue presentado ante ningún tribunal.

Estados Unidos revisa a 55 millones de extranjeros con visas por posible violación

Se revisarán estancias fuera de plazo, actividad criminal, amenazas a la seguridad pública o lazos con el terrorismo.

Alerta por un tirador activo en el campus de la Universidad de Villanova, en Pensilvania

La universidad emitió una advertencia y pidió a los estudiantes que se refugien y tranquen las puertas. La policía local y federal se encuentra en el lugar.