Para Bullrich: "los presos tienen que estar presos"
La dirigente afirmó que "habrá que generar condiciones concretas de salud, pero los presos tienen que estar presos, sino entramos en el mundo del revés".
La presidenta del PRO, Patricia Bullrich, reiteró este miércoles que no cree que "la solución sea liberar presos peligrosos" e insistió en que "los presos tienen que estar presos", en relación al debate sobre eventuales liberaciones y arrestos domiciliarios de personas privadas de su libertad, ante la pandemia del coronavirus.
"No creemos que sea la solución liberar presos peligrosos. Los presos tienen que estar presos. Tienen que estar en donde su condena dicta, por delitos que cometieron", dijo Bullrich en declaraciones a radio Metro.
En ese marco, la dirigente afirmó que "habrá que generar condiciones concretas de salud, pero los presos tienen que estar presos, sino entramos en el mundo del revés y aprovechamos estas circunstancias, como vimos en una serie de audios, donde han dicho desde la Comisión de la Memoria, que quieren liberar hasta el último preso".
"Nosotros en cuatro años de gestión recuperamos 10.000 asesinos y violadores que estaban en la calle y los volvimos a meter adentro para que no sean un peligro para la sociedad, y ahora los vuelven a liberar a todos", cuestionó la ex ministra de Seguridad.
Ayer, en un comunicado, el PRO expresó su oposición a la liberación "masiva" de presos "que generen riesgos a la sociedad y a sus víctimas", consideró que "tienen que cumplir sus condenas" y recordó la ley de víctimas que "obliga a los jueces" a consultar, escuchar y notificar a las víctimas antes de otorgar una prisión domiciliaria.
En el comunicado del PRO, que lleva las firmas de Bullrich, Federico Angelini, Laura Rodríguez Machado, Eduardo Macchiavelli, Omar De Marchi y Jorge Macri, se señaló que ya hubo que lamentar casos en los que "liberaron a delincuentes", que "cometieron nuevos y aberrantes delitos" y advirtieron que eso "va a seguir pasando si los siguen liberando".
Por otro lado, Bullrich consideró que "hay un exceso del protagonismo del Ejecutivo sobre otras áreas que muestran que hay que tener una mirada y un ojo muy abierto respecto de la situación que está sucediendo" y opinó que "en el marco de la economía, el hecho de haber dado un paso como se dio en el Mercosur, demuestra un aislacionismo que Argentina está buscando".
Bullrich también cuestionó que el presidente Alberto Fernández no le conceda una reunión a toda la dirigencia opositora.
"Todos los intendentes y las personas en gestión tienen que estar a la cabeza del municipio charlando con el Presidente y con el comité de crisis, pero lo que no puede el Presidente es que, si la oposición le pide una reunión para discutir la crisis, no se la de", cuestionó la ex funcionaria.
Si bien el mandatario mantuvo una reunión con los jefes de las bancadas del Congreso, Bullrich consideró que "Juntos por el Cambio es la principal oposición de la Argentina, y todavía no hemos tenido ninguna reunión".
Te puede interesar
Milei apuntó contra la Justicia y calificó de “opereta de la casta” la denuncia por corrupción en la ANDIS
El presidente defendió a su hermana y a los funcionarios del Gobierno implicados en el escándalo por los audios de Diego Spagnuolo. Reclamó celeridad a la Justicia y denunció una maniobra para desestabilizar su gestión.
Spagnuolo entregó audios al fiscal Picardi y el caso escala a la Justicia
Ahora el caso se trasladó del terreno mediático al judicial y abrió un frente de consecuencias aún imprevisibles para el Gobierno de Javier Milei.
Spagnuolo evalúa ser "arrepentido", dice que teme por su vida y que borró chats con Javier Milei
El exfuncionario se siente traicionado y avisó: "Si yo hablo, armo un quilombo padre".
Presentaron al Foro de la Región Centro en reunión anual de Defensores del Pueblo
Se presentó el Foro de Defensorías del Pueblo de la Región Centro ante la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina. Fue en el III Plenario de la Asociación al que asistieron defensores de todo el país.
Milei tras el ataque en Lomas de Zamora: "No vienen por Javier Milei, vienen por la libertad"
El mandatario habló sobre los episodios de violencia y denunció "burdas operaciones difamadoras" de la oposición.
Los jubilados que cobran la mínima seguirán percibiendo un bono de $70.000
Se oficializó el pago del bono para jubilados y pensionados. Se trata de un monto de 70 mil pesos, que será abonado con el objetivo de compensar la pérdida de poder adquisitivo frente a la inflación.
Leasing sin trabas: habilitan la transferencia automática de bienes
Entra en vigencia la simplificación de trámites para la inscripción de rodados. Esta medida también genera una reducción en los costos. De esta manera se está facilitando la compra de rodados vía leasing.
Movilizan a las Fuerzas Armadas hacia las fronteras para tareas de vigilancia
El despliegue se hará en espacios geográficos determinados por una mesa de coordinación interministerial creada junto al Ministerio de Seguridad Nacional, y cuenta con la supervisión de la Justicia Federal de Salta.
Presentaron nuevos distritos del Plan de Gestión Territorial de Seguridad y Justicia
Se presentaron los Distritos 2, 11 y 19, que abarcan un total de 79 barrios de Córdoba. Esta organización agilizará las investigaciones penales y dará un acceso más directo al servicio de Justicia.
El Ministerio de Economía renovó vencimientos pero convalidó tasas de hasta 75%
El Ministerio de Economía renovó la totalidad de los vencimientos de deuda a través de una licitación en la que convalidó tasas de hasta 75%. Con alto costo, obtuvo $1.100 billones extra en la licitación.
Llaryora ponderó el modelo productivo cordobés
Fue durante la apertura de la Expo Parques Industriales, el evento más importante del país que por segundo año consecutivo se realiza en Córdoba.
Tras los piedrazos en Lomas, Milei apuntó a los "kukas carentes de ideas"
El Presidente se mostró en Olivos con su hermana y Espert. "Recurrieron otra vez a la violencia", dijo, y pidió decir en las urnas "kirchnerismo nunca más".