Política Por: El Objetivo05 de mayo de 2020

Los ingresos de la Provincia experimentaron una caída interanual del orden del 23%

La merma se explica por la crisis a nivel nacional que comenzó en 2018. La situación se agravó por el impacto, aún parcial, de la pandemia Covid-19.

La recaudación tuvo una caída interanual del orden del 23% en términos reales respecto al 2019 y un 28% respecto 2018

La recaudación total del mes de abril de 2020 fue de $18.597 millones, lo que significa un crecimiento nominal del 12% respecto al mismo mes del año 2019. Si se descuenta la inflación, la recaudación experimentó una caída interanual del orden del 23% en términos reales respecto al 2019 y un 28% respecto al año 2018. Este último dato es el más representativo porque es una de las últimas referencias antes de que la crisis comenzara a impactar plenamente en las finanzas provinciales.

Esta involución está asociada a la persistencia y profundización de la crisis nacional iniciada a mediados del 2018. A esto se agrega el impacto derivado de la cuarentena impuesta en todo el país a partir del día 19 de marzo para enfrentar la pandemia Covid-19. La incidencia en abril de este último factor es todavía parcial ya que para los principales impuestos (el caso de IVA a nivel nacional e Ingresos Brutos a nivel provincial) la recaudación de cada mes se determina en base a las ventas devengadas en el mes anterior. Como el aislamiento rigió durante los últimos diez días del mes de marzo, el impacto de la cuarentena sobre la recaudación es aún parcial. Esto implica que recién en mayo estarán incidiendo de manera más plena los efectos del aislamiento sobre los ingresos de la Provincia.

Por el lado de los recursos propios, el Impuesto sobre los Ingresos Brutos muestra una caída real del 21%, mientras que el Impuesto a los Sellos una mayor, de poco más del 49%. Tomando como referencia el 2018 Ingresos Brutos cae en términos reales un 33% y Sellos un 54%. Esto se explica debido a que estos dos tributos están altamente asociados a la actividad económica.

En el caso de los impuestos patrimoniales, el Inmobiliario registró un importante incremento nominal del 54% (5,7% real), mientras que el Automotor creció a un ritmo del 13% nominal (-22% real). La buena performance del inmobiliario se explica, por un lado, por el beneficio extra que se dispuso para los contribuyentes que estuvieran dispuestos a adelantar el pago anual del inmobiliario rural. Se trata de más de 20 mil contribuyentes que al anticipar el impuesto aportaron $940 millones. Por otro lado, ayudó a sostener la recaudación -en un contexto muy adverso donde se hizo muy difícil el pago en efectivo- el hecho de que, como parte del proceso de simplificación y modernización tributaria, se haya avanzado en la extensión del uso de medios electrónicos de pago y en promover la adhesión a débitos automáticos. Casi el 80% de la recaudación proviene del uso de medios electrónicos de pagos y el 15% de los titulares de autos e inmuebles de la Provincia han adherido al débito automático.

Los recursos nacionales perdieron en abril 2020 un 25% en términos reales respecto a 2019 y un 26% si se toma como referencia el año 2018. Este resultado negativo se explica básicamente porque en abril el IVA cayó un 24% real y ganancias un 28%.

Te puede interesar

Milei apuntó contra la Justicia y calificó de “opereta de la casta” la denuncia por corrupción en la ANDIS

El presidente defendió a su hermana y a los funcionarios del Gobierno implicados en el escándalo por los audios de Diego Spagnuolo. Reclamó celeridad a la Justicia y denunció una maniobra para desestabilizar su gestión.

Spagnuolo entregó audios al fiscal Picardi y el caso escala a la Justicia

Ahora el caso se trasladó del terreno mediático al judicial y abrió un frente de consecuencias aún imprevisibles para el Gobierno de Javier Milei.

Spagnuolo evalúa ser "arrepentido", dice que teme por su vida y que borró chats con Javier Milei

El exfuncionario se siente traicionado y avisó: "Si yo hablo, armo un quilombo padre".

Presentaron al Foro de la Región Centro en reunión anual de Defensores del Pueblo

Se presentó el Foro de Defensorías del Pueblo de la Región Centro ante la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina. Fue en el III Plenario de la Asociación al que asistieron defensores de todo el país.

Milei tras el ataque en Lomas de Zamora: "No vienen por Javier Milei, vienen por la libertad"

El mandatario habló sobre los episodios de violencia y denunció "burdas operaciones difamadoras" de la oposición.

Los jubilados que cobran la mínima seguirán percibiendo un bono de $70.000

Se oficializó el pago del bono para jubilados y pensionados. Se trata de un monto de 70 mil pesos, que será abonado con el objetivo de compensar la pérdida de poder adquisitivo frente a la inflación.

Leasing sin trabas: habilitan la transferencia automática de bienes

Entra en vigencia la simplificación de trámites para la inscripción de rodados. Esta medida también genera una reducción en los costos. De esta manera se está facilitando la compra de rodados vía leasing.

Movilizan a las Fuerzas Armadas hacia las fronteras para tareas de vigilancia

El despliegue se hará en espacios geográficos determinados por una mesa de coordinación interministerial creada junto al Ministerio de Seguridad Nacional, y cuenta con la supervisión de la Justicia Federal de Salta.

Presentaron nuevos distritos del Plan de Gestión Territorial de Seguridad y Justicia

Se presentaron los Distritos 2, 11 y 19, que abarcan un total de 79 barrios de Córdoba. Esta organización agilizará las investigaciones penales y dará un acceso más directo al servicio de Justicia.

El Ministerio de Economía renovó vencimientos pero convalidó tasas de hasta 75%

El Ministerio de Economía renovó la totalidad de los vencimientos de deuda a través de una licitación en la que convalidó tasas de hasta 75%. Con alto costo, obtuvo $1.100 billones extra en la licitación.

Llaryora ponderó el modelo productivo cordobés

Fue durante la apertura de la Expo Parques Industriales, el evento más importante del país que por segundo año consecutivo se realiza en Córdoba.

Tras los piedrazos en Lomas, Milei apuntó a los "kukas carentes de ideas"

El Presidente se mostró en Olivos con su hermana y Espert. "Recurrieron otra vez a la violencia", dijo, y pidió decir en las urnas "kirchnerismo nunca más".