Los ingresos de la Provincia experimentaron una caída interanual del orden del 23%
La merma se explica por la crisis a nivel nacional que comenzó en 2018. La situación se agravó por el impacto, aún parcial, de la pandemia Covid-19.
La recaudación total del mes de abril de 2020 fue de $18.597 millones, lo que significa un crecimiento nominal del 12% respecto al mismo mes del año 2019. Si se descuenta la inflación, la recaudación experimentó una caída interanual del orden del 23% en términos reales respecto al 2019 y un 28% respecto al año 2018. Este último dato es el más representativo porque es una de las últimas referencias antes de que la crisis comenzara a impactar plenamente en las finanzas provinciales.
Esta involución está asociada a la persistencia y profundización de la crisis nacional iniciada a mediados del 2018. A esto se agrega el impacto derivado de la cuarentena impuesta en todo el país a partir del día 19 de marzo para enfrentar la pandemia Covid-19. La incidencia en abril de este último factor es todavía parcial ya que para los principales impuestos (el caso de IVA a nivel nacional e Ingresos Brutos a nivel provincial) la recaudación de cada mes se determina en base a las ventas devengadas en el mes anterior. Como el aislamiento rigió durante los últimos diez días del mes de marzo, el impacto de la cuarentena sobre la recaudación es aún parcial. Esto implica que recién en mayo estarán incidiendo de manera más plena los efectos del aislamiento sobre los ingresos de la Provincia.
Por el lado de los recursos propios, el Impuesto sobre los Ingresos Brutos muestra una caída real del 21%, mientras que el Impuesto a los Sellos una mayor, de poco más del 49%. Tomando como referencia el 2018 Ingresos Brutos cae en términos reales un 33% y Sellos un 54%. Esto se explica debido a que estos dos tributos están altamente asociados a la actividad económica.
En el caso de los impuestos patrimoniales, el Inmobiliario registró un importante incremento nominal del 54% (5,7% real), mientras que el Automotor creció a un ritmo del 13% nominal (-22% real). La buena performance del inmobiliario se explica, por un lado, por el beneficio extra que se dispuso para los contribuyentes que estuvieran dispuestos a adelantar el pago anual del inmobiliario rural. Se trata de más de 20 mil contribuyentes que al anticipar el impuesto aportaron $940 millones. Por otro lado, ayudó a sostener la recaudación -en un contexto muy adverso donde se hizo muy difícil el pago en efectivo- el hecho de que, como parte del proceso de simplificación y modernización tributaria, se haya avanzado en la extensión del uso de medios electrónicos de pago y en promover la adhesión a débitos automáticos. Casi el 80% de la recaudación proviene del uso de medios electrónicos de pagos y el 15% de los titulares de autos e inmuebles de la Provincia han adherido al débito automático.
Los recursos nacionales perdieron en abril 2020 un 25% en términos reales respecto a 2019 y un 26% si se toma como referencia el año 2018. Este resultado negativo se explica básicamente porque en abril el IVA cayó un 24% real y ganancias un 28%.
Te puede interesar
El Gobierno frenó el proyecto de China que pretendía instalar otro radar espacial en la Argentina
La gestión del presidente Javier Milei suspendió la colocación de un observatorio que tenía su presunta edificación en la localidad sanjuanina de El Leoncito.
Milei emprende su viaje número 14 a los Estados Unidos
El presidente Javier Milei le tomará juramento mañana a las 15 al flamante jefe de Gabinete, Manuel Adorni, en Casa Rosada, y luego partirá hacia su viaje número 14 al país del norte.
Santilli ocupará el lugar de Francos en la mesa política del Gobierno
Se trata de una “mesa chica” que se reúne cada martes y la integran los más encumbrados dirigentes del partido violeta.
Santilli: “Mi agenda es la de las reformas que vienen"
“Mi agenda es de las reformas que vienen en esta etapa, que tienen que ver primero con el Presupuesto 2026, que es clave y es necesario”, afirmó el ministro en declaraciones a "Esta mañana", programa de Radio Rivadavia.
A 30 años, la Provincia honró a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba.
Nueva etapa: Javier Milei reúne este lunes a su nuevo Gabinete
El Presidente encabezará el primer encuentro junto a su flamante equipo de ministros en Casa Rosada.
Diego Santilli: "Haré lo que tenga que hacer para lograr las reformas que planteamos“
El designado ministro del Interior detalló cómo fue el encuentro con Milei en el que le ofreció el cargo.
Según ATE, la reforma laboral del Gobierno Nacional "va a acelerar la destrucción del empleo”
El secretario general Rodolfo Aguiar manifestó que, de aprobarse, sería “una regresión sin precedentes” para el país.
Diego Santilli fue designado como nuevo ministro del Interior
El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.
Causa Cuadernos: inicia el juicio contra Cristina Kirchner y otros funcionarios por presunta corrupción
El próximo jueves iniciará el juicio que investigará a la expresidenta y a otros 86 imputados en la causa Cuadernos, que indaga una presunta asociación ilícita en la adjudicación de obra pública entre 2003 y 2015.
En medio de la reestructuración del Gabinete, Milei vuelve a Estados Unidos y se reencontrará con Trump
El mandatario participará del America Business Forum en Miami. No está prevista una nueva reunión entre ambos exponentes de la ultra derecha.
Gobernadores temen el endurecimiento del diálogo tras la llegada de Manuel Adorni a la Jefatura de Gabinete
El reemplazo de Francos por Adorni reconfigura el vínculo político entre el Gobierno nacional y las provincias. Los mandatarios temen un endurecimiento del Ejecutivo.